Alergia A La Leche
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una alergia a la leche es una condición que se desarrolla debido a que el sistema inmune de su niño reacciona de manera excesiva a las proteínas de la leche. El sistema inmunitario de su hijo ve a las proteínas como una amenaza y las ataca. Las alergias a la leche son más comunes durante los primeros años de vida de su niño. Su hijo puede superar la alergia entre los 18 meses y los 5 años de edad. Con menos frecuencia, la alergia puede continuar hasta la adolescencia. Rara vez una alergia puede continuar hasta la edad adulta.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si tiene síntomas o signos de anafilaxia,
como dificultad para respirar, inflamación en la boca o garganta de su niño o tiene sibilancias (sonido agudo en el pecho). Su hijo también puede tener picazón, sarpullido, ronchas o una sensación como si se fuera a desmayar.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Su hijo tiene sarpullido o ronchas que se esparcen por todo su cuerpo.
- La piel de su niño o las uñas se tornan azules o pálidas.
- Su hijo tiene diarrea con sangre.
Llame al médico de su hijo si:
- A su hijo le empieza o se le empeora un sarpullido, ronchas, o comezón.
- Su hijo tiene malestar estomacal o está vomitando.
- Su hijo tiene cólicos estomacales o diarrea.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- La epinefrina se usa para tratar reacciones alérgicas graves como la anafilaxia.
- Los antihistamínicos reducen los síntomas moderados como la comezón o un sarpullido.
- Los esteroides podría administrarse para disminuir la inflamación.
- Los broncodilatadores de acción rápida ayudan a abrir las vías respiratorias rápidamente. Alivian los síntomas súbitos y graves, y empiezan a trabajar de inmediato. Pueden llamarse aliviadores o inhaladores de rescate.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Drugs used to treat this and similar conditions
Xyzal
Xyzal (levocetirizine) is used to treat cold or allergy symptoms such as sneezing and runny nose ...
Zyrtec
Zyrtec (cetirizine) is used to treat allergy symptoms such as sneezing, itching, watery eyes, or ...
Ozempic
Learn about Ozempic (semaglutide) for type 2 diabetes treatment, weight management, cardiovascular ...
Allegra
Allegra (fexofenadine) is an antihistamine used to treat the symptoms of hay fever and other ...
Vistaril
Vistaril (hydroxyzine) is used as a sedative to treat anxiety and tension and to treat allergic ...
Benadryl
Benadryl is an antihistamine and is used to treat sneezing, runny nose, itching and other ...
Prednisone
Prednisone is used to treat allergic disorders, ulcerative colitis, psoriasis and arthritis. Learn ...
Corticotropin
Corticotropin systemic is used for allergies, ankylosing spondylitis, chorioditis, chorioretinitis ...
Doxylamine
Doxylamine systemic is used for allergic rhinitis, allergies, conjunctivitis, allergic, insomnia ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Pautas que necesito seguir para los signos o síntomas de la anafilaxia:
El médico de su niño puede indicarle si su niño corre el riesgo de sufrir un episodio de anafilaxis. El médico puede prescribirle a su niño un medicamento llamado epinefrina que puede usar a la primera señal de anafilaxis. Algunos síntomas incluyen dificultad para respirar o tragar, inflamación en la boca o garganta de su niño, cambio en la voz, o tener sibilancias.
- Inmediatamente aplíquese 1 inyección de epinefrina pero hágalo solamente en el músculo del muslo que da hacia afuera. Mantenga la inyección en su lugar hasta por 10 segundos antes de retirarla. Esto ayuda a asegurarse de que toda la epinefrina sea aplicada.
- Llame al 911 y vaya al servicio de urgencias, aunque la inyección haya mejorado sus síntomas. Lleve con usted la inyección de epinefrina que usó.
Alimentos que su niño necesita evitar:
Incluso probar una pequeña cantidad de un producto lácteo puede producir una reacción alérgica. No le dé ninguno de los siguientes productos a su niño:
- Leche de vaca, leche de cabra o leche de oveja
- Queso, requesón, leche en polvo o mantequilla
- Crema agria, yogur o kumis
- Helados, queso de untar, o crema de leche
- Pudines, natillas, o leche achocolatada
- Palomitas de maíz para microondas, o palomitas de maíz de teatro que puede contener diacetil que da el sabor artificial de mantequilla
- Productos que contengan soja, si también es alérgico a la soja
Controle o prevenga un episodio de alergia a la leche:
- Lea todas las etiquetas de los alimentos. Lea las etiquetas cada vez que compre alimentos para asegurarse que los ingredientes no han cambiado. Busque la proteína de la leche en la lista de ingredientes. La proteína de la leche puede aparecer como caseína o trigo. También revise por diacetilo, el suero de la mantequilla (ghee), lactosa, lactoalbúmina, lactoglobúlina, lactoferrina, y tagatosa. Pídale al médico de su niño una lista completa de los ingredientes que usted debe revisar cuando compra alimentos empacados.
- Hable con los meseros y gerentes de restaurantes cuando salga a comer. Dígale a los meseros o a los administradores acerca de la alergia a la leche antes de ordenar la comida. Pregunte sobre los ingredientes de los platos que desea ordenar para su niño. Pregunte si le adicionan leche a las salsas o a las sopas. Solicite que el plato se lo preparen sin mantequilla ni crema agria.
- Evite la contaminación cruzada. No use utensilios de cocina que hayan tocado productos que contengan leche. Por ejemplo, no use un cuchillo, para cortar comida después de que hayan tocado productos que contengan leche. A esto se le conoce como contaminación cruzada y todavía puede provocar una reacción alérgica. Mantenga los utensilios, tablas de cortar, y platos que hayan tocado leche, separados. Use agua caliente y jabón para lavar todos los utensilios de cocina que entren en contacto con los alimentos. Lave todos los utensilios cada vez, después de que toquen comida cuando usted cocina.
- Amamante a su bebé durante el primer año de vida. La leche materna es el mejor alimento para su bebé. La lactancia puede ayudar a prevenir alergias, y puede ayudar al desarrollo del sistema inmune de su bebé. Si es posible, dele a su bebé sólo leche materna durante los primeros 4 a 6 meses de vida.
Precauciones de seguridad a tomar si su hijo está en riesgo de anafilaxia:
- Coméntele a los demás acerca de la alergia de su niño. Dígale a los miembros de su familia, amigos y a los directores del colegio, profesores y niñeras. El colegio o la guardería pueden ayudar para estar seguros que su niño no será expuesto a la proteína de la leche. Esto incluye asegurase de que su niño no coma alimentos horneados que lleven al salón de clases para celebrar algún día festivo o un cumpleaños. Pregunte si su niño debería llevar con él una jeringa de epinefrina todo el tiempo. Algunos colegios mantienen epinefrina en el consultorio médico. Asegúrese de que otros sepan qué hacer en caso de una reacción anafiláctica.
- Mantenga siempre disponibles 2 dosis de epinefrina para su niño. Su niño puede necesitar una segunda inyección si la primera dosis no lo ayuda a aliviar sus síntomas o si los síntomas regresan. El médico de su niño puede mostrarle a usted y a los miembros de su familia como aplicar la inyección. Revise la fecha de vencimiento todos los meses y reemplace el medicamento de su vencimiento.
- Elabore un plan de acción. El médico de su niño puede ayudarle a diseñar un plan escrito que explique la alergia y también crear un plan de emergencia en caso de que su niño presente una reacción alérgica. El plan explica cuándo aplicar una segunda inyección de epinefrina si los síntomas vuelven o no mejoran después de la primera inyección. Dele una copia de las instrucciones del plan de acción y emergencia a seguir, a los miembros de su familia, al personal del colegio y a los entrenadores de deportes, y a los proveedores de la guardería. Muéstreles cómo aplicar la inyección de epinefrina. Actualice el plan conforme cambien las alergias.
- Dígale a su hijo que tenga cuidado cuando ejercita. Si su hijo tuvo anafilaxia inducida por el ejercicio, dígale que no se ejercite inmediatamente después de comer. Su hijo debe dejar de hacer ejercicio de inmediato si comienza a desarrollar signos o síntomas de anafilaxia. Es probable que su hijo primero se sienta cansado, caliente, o tenga picazón en la piel. También podría desarrollar urticaria, inflamación y problemas graves de respiración si continúa ejercitándose.
- Haga que su niño lleve una identificación de alerta médica. Haga que su hijo use un brazalete o una tarjeta que indique que es alérgico a la leche. Pregunte al médico de su niño dónde conseguir esos artículos.
- Ayude a su hijo a estar seguro con los alimentos y los utensilios para comer. No permita que su niño comparta cubiertos ni comida. Lave las manos de su niño antes y después de cada comida.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Es posible que su niño necesite acudir con un especialista para recibir atención regular. El médico de su niño podría examinarlo regularmente para ver si hay cambios en las alergias a los alimentos. Escriba las preguntas que tenga para que recuerde hacerlas en las visitas de seguimiento.
Learn more about Alergia A La Leche
- Allergies, Cough/Cold Medications and Alcohol Interactions
- Benadryl Dosage Charts for Infants and Children
- Claritin Dosage Charts for Infants and Children
- EpiPen Costs and Alternatives: What Are Your Best Options?
- Low Salicylate Diet
- Zyrtec Dosage Charts for Infants and Children
Treatment options
Care guides
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.