Epilepsia En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La epilepsia es un trastorno cerebral que provoca convulsiones. También se conoce como trastorno convulsivo. Una convulsión significa que un área anormal del cerebro de su hijo a veces envía ráfagas de actividad eléctrica. Una convulsión puede afectar uno o ambos lados del cerebro de su hijo. Según el tipo de convulsión, es posible que su hijo realice movimientos que no puede controlar, pierda la conciencia o mire fijo hacia adelante. Es posible que su hijo esté confundido o cansado después de la convulsión. Una convulsión puede durar unos segundos o más de 5 minutos. Un defecto de nacimiento, un tumor, un derrame cerebral, una lesión o infección podrían provocar una epilepsia. Es probable que no se conozca la causa de la epilepsia de su hijo. Si las convulsiones no se controlan, la epilepsia podría ser potencialmente mortal.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- La crisis de su hijo dura más de 5 minutos.
- Su hijo tiene dificultad para respirar después de una crisis.
- Su hijo tiene diabetes y tiene una crisis.
- Su hijo tiene una crisis en el agua, por ejemplo, en una piscina o en una tina de baño.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene una segunda crisis dentro de las 24 horas después de la primera.
- Su hijo sufre una lesión durante una convulsión.
- Su hijo tiene fiebre.
- Su hijo está deprimido o ansioso porque tiene epilepsia.
- Las convulsiones de su hijo empiezan a ocurrir con más frecuencia.
- Su hijo se siente confundido por más tiempo de lo usual después de haber convulsionado.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
- El medicamento antiepiléptico se administrará para controlar las convulsiones de su niño. Su hijo puede necesitar el medicamento a diario para evitar las convulsiones o para intentar detener una convulsión mientras está ocurriendo. No deje de darle el medicamento a su hijo, a menos que así lo indique su médico.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Lo que necesita saber sobre que su hijo deje de tomar los medicamentos:
El médico de su hijo puede ayudarlo a entender y a tomar decisiones sobre los medicamentos anticonvulsivos. No deje de administrar los medicamentos a su hijo hasta que su médico lo autorice a hacerlo. Su hijo deberá estar libre de convulsiones durante cierto tiempo, por ejemplo de 18 a 24 meses. Entonces, usted y el médico pueden decidir si su hijo debe seguir tomando el medicamento. El médico reducirá la dosis de su hijo a lo largo de un determinado período. Las convulsiones pueden volver a ocurrir mientras su hijo deja de tomar el medicamento, o después de dejarlo. En raras ocasiones, estas convulsiones ya no responden a los medicamentos. Pruebas como el electroencefalograma pueden ser útiles para que usted y el médico de su hijo tomen decisiones sobre los medicamentos.
Drugs used to treat this and similar conditions
Keppra
Keppra is an anti-epileptic drug used to treat partial onset seizures in people with epilepsy ...
Xcopri
Xcopri (cenobamate) is an oral, once-daily, tablet that may be used to treat partial-onset seizures ...
Otezla
Otezla (apremilast) is used to treat plaque psoriasis, psoriatic arthritis, and oral ulcers ...
Vimpat
Vimpat is used to treat partial onset seizures and primary generalized tonic-clonic seizures in ...
Dilantin
Dilantin (phenytoin) is an anti-epileptic drug used to control seizures. Includes Dilantin side ...
Trileptal
Trileptal (oxcarbazepine) is used to treat partial seizures in adults and children with epilepsy ...
Topiramate
Topiramate systemic is used for bipolar disorder, borderline personality disorder, bulimia ...
Phenytoin
Phenytoin is an anti-epileptic drug, also called an anticonvulsant. Learn about side effects ...
Oxcarbazepine
Oxcarbazepine systemic is used for anxiety, bipolar disorder, borderline personality disorder ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Prevenir una complicación de la epilepsia:
- La muerte súbita sin causa aparente en la epilepsia (SUDEP) es una complicación poco frecuente de esta enfermedad. En 1 año, 1 de cada 4,500 niños con epilepsia tendrá esta complicación. El riesgo de sufrir SUDEP aumenta si su hijo tiene 3 o más convulsiones tónico-clónicas generalizadas en 1 año. El riesgo de su hijo también aumenta si tiene convulsiones nocturnas (convulsiones durante el sueño). Después de una convulsión nocturna, la respiración de su hijo puede ser superficial.
- El médico de su hijo puede recomendar un cambio en el medicamento para disminuir el número de convulsiones. En el caso de las convulsiones nocturnas, puede recomendar que una persona duerma cerca de su hijo. La persona debe tener más de 10 años y, además, estar lo bastante cerca para saber que su hijo está teniendo una convulsión. En su lugar, el médico de su hijo puede recomendar un dispositivo de escucha remoto (por ejemplo, un monitor de bebé) en la habitación del niño. El dispositivo lo ayudará a escuchar cuando su hijo tiene una convulsión, si usted está en otra habitación.
Qué puede hacer para ayudar a prevenir las crisis de su hijo:
Es posible que no pueda evitar todas las convulsiones. Lo que se detalla a continuación puede ayudarlos a usted y a su hijo a mantener bajo control los factores que pueden provocar el inicio de una convulsión:
- Haga que su hijo tome el medicamento todos los días a la misma hora. Esto también ayudará a evitar los efectos secundarios del medicamento. Programe una alarma para que le ayude a acordarse de tomar su medicamento todos los días.
- Ayude a su hijo a controlar el estrés. El estrés puede provocar convulsiones. Anime a su niño a ejercitarse El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés. Consulte con el médico de su hijo sobre ejercicios seguros para su hijo. Una enfermedad puede ser una forma de estrés. Ofrézcale a su hijo una variedad de alimentos saludables y dele muchos líquidos durante una enfermedad. Hable con su médico acerca de otras formas de ayudar a su hijo a controlar el estrés.
- Establezca un horario y una rutina para ir a dormir. La falta de sueño puede provocar una convulsión. Intente que su hijo se acueste y se levante a la misma hora todos los días. Mantenga la habitación de su hijo en silencio y a oscuras. Hable con el médico de su hijo si tiene dificultad para dormir.
Qué puede hacer para controlar la epilepsia de su hijo:
- Lleve un diario de las convulsiones. Esto puede ayudarlo a encontrar los factores que le provocan las convulsiones a su hijo y a evitarlos. Anote las fechas de las convulsiones, dónde se encontraba su hijo cuando ocurrieron y qué estaba haciendo. Incluya cómo se sentía el niño antes y después. Los posibles factores desencadenantes incluyen enfermedades, falta de sueño, cambios hormonales, luces o estrés.
- Anote cualquier aura que tenga su hijo antes de una convulsión. Un aura es un signo que indica que su hijo está a punto de tener una convulsión. Las auras se producen antes de determinados tipos de convulsiones que ocurren solo en una parte del cerebro. El aura puede ocurrir segundos antes de una convulsión o hasta una hora antes. Su hijo puede sentir, ver, escuchar u oler algo. Los ejemplos incluyen el aumento de la temperatura en parte del cuerpo de su hijo. Su hijo puede ver un destello de luz o escuchar algo. Si su hijo tiene un aura, incluya el episodio en el diario de las convulsiones.
- Elabore un plan de cuidado personal. Hable con familiares, amigos y directivos de la escuela de su hijo sobre la epilepsia. Deles instrucciones que expliquen cómo pueden mantener a su hijo seguro si tiene una crisis.
- Busque apoyo. A usted podrían referirlo a un psicólogo o a un trabajador social. Pregunte a su médico acerca de grupos de apoyo para padres con hijos con epilepsia.
- Pregunte sobre las precauciones de seguridad debe tener su niño. Pregúntele al médico si su hijo adolescente puede conducir. Es posible que su hijo adolescente no pueda conducir hasta tanto haya dejado de tener convulsiones durante un tiempo. Deberá revisar la ley de donde vive su hijo. Consulte a los médicos sobre los baños en tina y la natación. Su hijo puede ahogarse o tener daños cardíacos o pulmonares mortales si una crisis ocurre en el agua.
- Haga que su niño lleve una identificación de alerta médica. Haga que su hijo use una identificación de alerta médica o lleve consigo una tarjeta que indique que es epiléptico.
Proteja a su hijo durante una convulsión:
- No entre en pánico.
- Escriba la hora en que comenzó la convulsión. Registre cuánto tiempo dura.
- Guíe cuidadosamente a su niño al suelo o a una superficie suave. Amortigüe la cabeza de su hijo y quite los objetos cortantes que estén a su alrededor.
- Coloque a su hijo de costado para evitar que se trague la saliva o vómito.
- Afloje la ropa alrededor de la cabeza y el cuello de su hijo.
- Extraiga cualquier objeto de la boca de su niño. No coloque nada en la boca de su hijo. Esto podría impedirle respirar.
- Realice reanimación cardiopulmonar si su niño deja de respirar o si no puede sentirle el pulso.
- Deje dormir o descansar a su hijo después de la convulsión. Su hijo puede estar confundido durante un tiempo después de la convulsión. No le dé nada para comer o tomar hasta que esté completamente despierto.
Mantenga a su niño seguro:
Es posible que su niño necesite seguir estas medidas de seguridad:
- Su niño debe tomar duchas en vez de baños.
- Su hijo debe usar un casco cuando ande en bicicleta, scooter o patineta.
- No deje que su niño duerma en la parte alta de una litera.
- No deje que su niño trepe árboles o rocas.
- No deje que su hijo cierre la puerta de su dormitorio o del baño.
- No deje que su hijo nade sin un adulto que esté informado de su condición. Haga que su hijo use un artefacto flotador, como un chaleco salvavidas.
- Informe a los maestros y las niñeras de su hijo que tiene epilepsia. Deles instrucciones por escrito para que las sigan en caso de que su hijo tenga otra convulsión.
Programe una cita con el neurólogo de su hijo como se le indique:
Su hijo podría necesitar exámenes para revisar el nivel de medicamento anticonvulsivo en su sangre. El neurólogo de su hijo también puede cambiar o ajustar el medicamento. Anote sus preguntas para que recuerde hacerlas durante las visitas.
Learn more about Epilepsia En Niños
Treatment options
Care guides
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.