Migraña En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una migraña es un dolor de cabeza intenso. La migraña es común en niños. El dolor puede ser tan intenso que interfiere con las actividades diarias de su niño. Una migraña puede durar desde pocas horas hasta varios días. La causa exacta de la migraña no es conocida. La migraña casi siempre es un mal de familia.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Su hijo sufre una convulsión.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Su hijo tiene un dolor de cabeza intenso con fiebre o con rigidez en el cuello.
- Su hijo tiene problemas nuevos con la visión, el equilibrio, el habla o el movimiento.
- Su hijo tiene debilidad en un brazo o pierna, o no puede moverlos.
- El vómito de su niño no se detiene.
- La migraña de su hijo es peor de lo normal.
- Las migrañas de su niño no mejoran o empeoran, incluso tomando medicamentos para el dolor (analgésicos).
Llame al médico o neurólogo de su hijo si:
- Los dolores de cabeza de su niño son más frecuentes o usted nota que cambia el momento en que comienzan los dolores de cabeza.
- Las migrañas de su niño ocurren en la mañana con o sin vómito.
- La migraña despierta a su niño del sueño.
- La migraña de su niño empeora cuando tose, orina o tiene una evacuación intestinal.
- Su hijo tiene dolor de migraña regular en la misma área.
- Usted nota un cambio en la personalidad de su niño.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Drugs used to treat this and similar conditions
Ubrelvy
Ubrelvy (ubrogepant) tablets are used for the acute treatment of migraine. Includes Ubrelvy side ...
Nurtec ODT
Nurtec ODT (rimegepant) is used to treat acute migraines and prevent episodic migraines, by ...
Otezla
Otezla (apremilast) is used to treat plaque psoriasis, psoriatic arthritis, and oral ulcers ...
Imitrex
Imitrex (sumatriptan) is used to treat migraine headaches, with or without aura, in adults ...
Botox
Botox is used to treat chronic migraines, excessive sweating, bladder conditions, eye muscle ...
Maxalt
Maxalt (rizatriptan) is used to treat migraine headaches in adults, with or without aura. Includes ...
Atogepant
Atogepant (Qulipta) is a prescription medicine used to prevent migraines in adults. Includes uses ...
Eptinezumab
Eptinezumab systemic is used for chronic migraine, headache, migraine, migraine prevention
Erenumab
Learn about Erenumab a once-monthly, self-administered, injectable medication for the prevention of ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Medicamentos:
Algunos medicamentos pueden administrarse solamente mientras su hijo está en el servicio de urgencias. También es posible que más adelante necesite medicamentos para controlar las migrañas u otros problemas de salud que puedan causar. Haga que su niño tome los medicamentos tan pronto como sienta que va a comenzar su migraña, o según le hayan indicado. Los médicos pueden ayudarle a decidir qué medicamentos son los adecuados para su hijo. Su hijo puede necesitar probar más de uno de los siguientes para encontrar el que funcione mejor:
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Los medicamentos para ayudar a evitar las migrañas se pueden dar si su niño tiene dolores de cabeza frecuentes.
- Los medicamentos contra las náuseas podrían administrarse para calmar el estómago de su niño y ayudar a evitar el vómito. El medicamento también podría ayudar a aliviar el dolor.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Manejo de los síntomas de su hijo:
- Haga que su niño repose en una habitación oscura y tranquila. Esto ayudará a disminuir el dolor. El dormir también podría ayudarlo a aliviar su dolor.
- Aplique hielo para reducir el dolor. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cubra el paquete de hielo con una toalla y colóquelo en la cabeza de su hijo. Aplique hielo durante 15 a 20 minutos cada hora.
- Aplique calor para disminuir el dolor y los espasmos musculares. Utilice una toalla pequeña humedecida con agua tibia o una almohada térmica, o haga que su niño tome un baño de tina con agua tibia. Aplique la compresa caliente sobre el área por 20 a 30 minutos cada 2 horas. Usted puede alternar el calor y el hielo.
- Mantenga un registro de las migrañas. Escriba cuándo comienzan y terminan las migrañas de su niño. Lleve un control de la frecuencia con que se producen los dolores de cabeza. Pídale a su niño que le describa el dolor y en dónde le duele. Anote la cantidad de días que dio a su hijo medicamentos para el dolor. Si su niño consume cafeína, anote con qué frecuencia lo hace. Anote cualquier cosa que parezca desencadenar los dolores de cabeza. Lleve este registro a las citas que su niño tenga con el médico.
Los factores desencadenantes comunes de la migraña incluyen los siguientes:
- El estrés, fatiga de los ojos, dormir demasiado o no dormir lo suficiente
- El cambio hormonal durante un periodo menstrual o las píldoras anticonceptivas en las adolescentes
- Omitir comidas, pasar mucho tiempo sin comer o no tomar suficientes líquidos
- Ciertos alimentos como el queso, el chocolate, los cítricos, carnes procesadas y bebidas que contengan cafeína
- Alimentos que contienen gluten, nitratos, glutamato monosódico o endulzantes artificiales
- Luz solar directa, luces brillantes o luces parpadeantes, ruidos fuertes, humo u olores fuertes
- Calor, humedad o cambios en el clima
Ayúdele a su niño a prevenir otra migraña:
- Evite el dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos. Haga que su hijo tome analgésicos solo durante el tiempo que se le indique. Un medicamento puede estar limitado a una cierta cantidad cada mes. El médico de su hijo puede ayudarle a crear un plan para que su hijo reciba una cantidad segura cada mes.
- Ayúdele a su niño a dormir lo suficiente. Su niño debería dormir de 8 a 10 horas cada noche. Ayude a su niño a crear una rutina de sueño regular. Anime a su niño a acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Podría ser de ayuda que su niño haga algo relajante antes de acostarse. No deje que su niño vea televisión justo antes de acostarse.
- Anime a su niño a ser físicamente activo. La actividad física regular podría ayudar a evitar una migraña y a reducir el número de dolores de cabeza. La mayoría de los expertos recomiendan 1 hora de actividad física cada día. Ayude a su niño a que realice al menos 30 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana.
- Anime a su niño a consumir una variedad de alimentos saludables. Haga que su niño coma 3 comidas y 1 o 2 bocadillos cada día a horas regulares. Incluya alimentos saludables como fruta, verduras, panes integrales, productos lácteos bajos en grasa, frijoles, carne magra y pescado. No permita a su niño consumir alimentos o bebidas que le desencadenen las migrañas.
- Anime a su niño a tomar bastante líquidos. El médico de su niño podría recomendarle de 8 a 12 vasos cada día. Asegúrese de que éstas bebidas no contengan cafeína. La cafeína puede desencadenar las migrañas y alterar el patrón de sueño de su hijo.
- Ayude a su hijo a controlar el estrés. El estrés puede desencadenar las migrañas. Podría ser de ayuda que le permita a su niño tener un rato para relajarse después de cada día de escuela. Considere reducir la cantidad de actividades en las que su niño participa, si esas actividades le provocan estrés. Pregunte al médico de su niño acerca de otras maneras de disminuir el estrés en su niño.
- Hable con su adolescente sobre no fumar. La nicotina y otras sustancias químicas en los cigarrillos y cigarros pueden provocar un dolor de cabeza tensional o empeorarlo. Mantenga a su hijo alejado del humo del cigarrillo: El humo de segunda mano también puede desencadenar una migraña o empeorarla. Solicite al médico de su hijo adolescente información si su hijo fuma y necesita ayuda para dejar de hacerlo. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Hable con el médico de su hijo adolescente antes que use estos productos.
Programe una cita con el neurólogo de su hijo como se le indique:
Lleve el registro de migrañas a la cita. El médico de su hijo puede remitirlo a un especialista en dolor de cabeza si las migrañas continúan incluso con tratamiento. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Migraña En Niños
Treatment options
Care guides
Symptoms and treatments
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.