Infección Por El Vih
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección viral que debilita el sistema inmunitario lentamente. El virus ataca un tipo de glóbulos blancos conocidos como células CD4. Un recuento normal de CD4 oscila entre 500 y 2000. Usted tiene VIH cuando su recuento de células CD4 oscila entre 200 y 500. Usted tiene SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) cuando su recuento de células CD4 es menor de 200. El SIDA es la etapa final de la infección por el VIH. El SIDA significa que su sistema inmunitario no puede combatir las infecciones y las enfermedades. Esto puede ser potencialmente mortal. Busque atención médica inmediatamente si usted cree que ha sido expuesto al VIH. Existen tratamientos farmacológicos después de estar expuesto al VIH.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted tiene dificultad para respirar.
- Usted sufre una convulsión.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Usted tiene fiebre y sudoración nocturna.
- Usted expectora sangre.
- Usted tiene dolor de cabeza y rigidez en el cuello.
- Usted está confundido y nota cambios en su forma de pensar.
Llame a su médico si:
- Usted está presentando efectos secundarios debido a los medicamentos, lo cual le dan ganas de dejar de tomarlos.
- Usted está más cansado que de costumbre o ha bajado de peso sin proponérselo.
- Usted tiene náuseas, vómitos y diarrea permanentes.
- Usted tiene flujo vaginal blanco y dolor o inflamación vaginal
- Usted nota manchas blancas o parches pilosos dentro de su boca.
- Usted tiene salpullido, ampollas, moretones u otros cambios en la piel.
- Usted tiene una tos que no desaparece.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Infórmele al médico si tuvo una reacción alérgica u otro problema con algún medicamento. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Medicamentos antirretrovirales retrasan la progresión del VIH. Los cuales se administran en diferentes combinaciones determinada terapia antirretroviral de alta actividad (TARGA). Su médico decidirá la clase de tratamiento de TARGA que usted necesita. Es posible que deban modificar su terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) si tiene efectos secundarios graves o desarrolla resistencia a un medicamento.
- Medicamentos antimicrobiales ayudan a tratar o prevenir las infecciones causadas por una bacteria, un virus o un hongo.
- Los medicamentos contra las náuseas ayudan a calmar su estómago y evitar que vomite.
- Los analgésicos recetados podrían administrarse. Pregunte cómo tomar estos medicamentos de una forma segura.
- Antidepresivos pueden ser administrados para ayudar a mejorar su estado de ánimo.
- Los medicamentos preventivos ayudan a protegerlo de las infecciones oportunistas. Estas infecciones pueden ser muy peligrosas para una persona que tiene una infección por el VIH. Algunas de estas enfermedades son la toxoplasmosis, la neumonía por pneumocystis (PCP) y la tuberculosis.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Drugs used to treat this and similar conditions
Truvada
Truvada is a combination antiviral tablet that may be used to reduce the risk of adults and ...
Biktarvy
Biktarvy is a complete HIV-1 treatment in a once-a-day single tablet containing three antiviral ...
Otezla
Otezla (apremilast) is used to treat plaque psoriasis, psoriatic arthritis, and oral ulcers ...
Descovy
Descovy is used to treat and prevent HIV infection in adults and adolescents. When used for HIV-1 ...
Norvir
Norvir is used to treat HIV, which causes acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Learn about ...
Dovato
Dovato is used to treat HIV-1 infection in adults and children 12 years and older weighing at least ...
Triumeq
Triumeq (abacavir, dolutegravir and lamivudine) is used to treat HIV-1 Infection. Includes Triumeq ...
Isentress
Isentress is used to treat HIV, which causes acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). Learn about ...
Tivicay
Tivicay (dolutegravir) is an antiviral medication used to treat HIV Infection. Includes side ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Mejore su calidad de vida:
Un tratamiento temprano y un buen manejo pueden servir para vivir por años con la infección por el VIH. Usted tendrá que aprender sobre el VIH y acerca de cómo cuidar su salud para mejorar su calidad de vida. Siga estos consejos para fortalecer su sistema inmunitario:
- Hable con su médico sobre sus antecedentes médicos familiares. Cuéntele al médico sobre cualquier enfermedad que haya en su familia. Por ejemplo, cáncer, enfermedad cardíaca, diabetes y artritis. Algunas enfermedades pueden debilitar el sistema inmunitario. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usted toma. Esto lo ayudará al médico a asegurarse de que sus medicamentos no interfieran con los del VIH.
- Cumpla con todas las consultas de seguimiento. Necesitará acudir a las citas con su médico para que le hagan análisis de sangre y exámenes físicos con frecuencia. Estos ayudan a que su médico encuentre y posiblemente trate una afección médica que se desarrolle. También es posible que le hagan pruebas de detección de ciertas infecciones, como la tuberculosis. Es posible que su médico le pregunte sobre el apoyo que recibe de su familia o sus amigos para controlar el VIH. Dígale al médico cómo se siente emocional y físicamente en cada visita.
- Consuma alimentos saludables y variados. Un dietista puede ayudarle para que aprenda sobre nutrición. Tendrá que ingerir suficientes calorías para evitar la pérdida de peso que produce el VIH. Usted también necesita proteína y hierro para prevenir la anemia, y calcio para prevenir la pérdida de densidad ósea. Nunca coma huevos crudos, alimentos sin pasteurizar, carnes crudas o poco cocidas o cualquier otro alimento que podría causar una intoxicación por alimentos.
- Manténgase activo. La mayoría de las personas con VIH pueden hacer ejercicio por lo menos 20 minutos, 3 veces a la semana, sin correr peligro. Una actividad física con regularidad puede fortalecer su corazón y ayudar a prevenir la depresión. Pregunte a su médico acerca del mejor plan de ejercicio para usted.
- No fume. Si está fumando, solicite información para dejar de hacerlo. El VIH y los medicamentos para tratar el VIH pueden aumentar su riesgo de presentar enfermedades del corazón. La nicotina aumenta el riesgo aún más. No use cigarrillos electrónicos ni fume tabaco sin humo en lugar de cigarrillos normales. Todos estos aún contienen nicotina.
- Busque apoyo emocional en su comunidad. Pregunte a su médico a dónde puede acudir para recibir terapia de apoyo y otros servicios para el bienestar mental. Es posible que sea buena idea unirse a un grupo de apoyo para personas con VIH.
Prevenga la transmisión del VIH a través de los líquidos corporales:
- Tenga sexo con protección. Informe a su pareja sexual que usted es VIH positivo. Use correctamente un preservativo de látex cada vez que tenga coito vaginal, oral o anal. Si usted es mujer. puede usar un preservativo de látex femenino cuando no se puede usar uno másculino. No comparta juguetes sexuales.
- Informe a su médico que usted es VIH positivo. Incluye a todos los médicos como su médico, odontólogo y la persona que le toma la muestra de sangre.
- Tenga cuidado con los fluidos corporales. No permita que sus líquidos corporales entren en contacto con la boca, ojos, ano ni cualquier herida abierta de otras personas. No permita que nadie que no esté usando guantes entre en contacto con sus ampollas, cortes, sangre o líquidos corporales.
- No done sangre, tejidos ni esperma. Es posible que pueda donar un órgano a otra persona que tenga VIH. El médico puede darle más información sobre las directrices para las donaciones.
- No comparta las agujas ni otros equipos de droga inyectable. Use un programa de intercambio de agujas para conseguir agujas limpias. Tampoco comparta las jeringas, el agua de enjuague o cualquier otra cosa que haya usado para preparar la droga para la inyección. Solicite más información a su médico si necesita ayuda para dejar el uso de las drogas ilegales.
- No comparta objetos ni herramientas. Por ejemplo: las afeitadoras, cepillos de dientes o pinzas. Estos pueden cortar o raspar la piel y causar que otras personas entren en contacto con sangre.
- No se haga hoyos en las orejas, ni el ombligo ni en ninguna otra parte del cuerpo. Esto podría provocar un sangrado. Esto puede propagar el VIH.
Otras formas de prevenir la transmisión del VIH:
- Tome los medicamentos de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) siguiendo exactamente las indicaciones. Esto evitará la mutación del virus y volverse mucho más difícil de tratar. El uso constante de los medicamentos de la terapia antirretroviral puede ayudar a evitar la transmisión del VIH a su pareja sexual o a su bebé no nacido.
- Únase a un programa para reducir el riesgo. Solicite ayuda a su médico o al departamento de salud de su localidad para encontrar un programa de reducción del riesgo. En este programa aprenderá a cómo decirles a los demás que usted tiene VIH y cómo pedirle a sus parejas sexuales que usen preservativos.
- Acuda a tratamiento para las infecciones de transmisión sexual de inmediato. Si usted es sexualmente activo, se recomienda que se realice un análisis de detección de infecciones de transmisión sexual al menos 1 vez al año. Si contrae una infección de transmisión sexual, reciba tratamiento de inmediato. Esto puede reducir el riesgo de que contagie el VIH a su pareja sexual.
Lo que necesita saber si es mujer y tiene VIH:
- El VIH aumenta el riesgo de tener cáncer cervical, del ano, la vulva y la vagina. Programe una cita de seguimiento con su médico para que le hagan una prueba de Papanicolaou como le indiquen. El Papanicolaou es una prueba de detección por los signos del cáncer cervical.
- Pregunte a su médico cuál es el mejor método anticonceptivo para usted. Los preservativos son la mejor manera de evitar la transmisión del VIH a su pareja sexual. Utilice un segundo método anticonceptivo junto con los preservativos para prevenir el embarazo. No use espermicidas vaginales, ya que pueden aumentar el riesgo de que usted transmita el VIH.
- Informe a su médico si está embarazada o desea quedar embarazada. El tratamiento puede disminuir el riesgo de transmitir el VIH al bebé. Acuda a todas las citas prenatales. Siga los consejos de su médico para tener un resultado saludable para usted y para su bebé. Hable con su médico sobre la lactancia.
Prevenga la propagación de gérmenes:
![]() |
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- Cúbrase al toser o estornudar. Use un pañuelo que cubra la boca y la nariz. Arroje el pañuelo a la basura de inmediato. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos.
- Evite estar con otras personas mientras tenga signos o síntomas activos. Quédese en su casa lo más que pueda. Evite las multitudes si tiene que salir. No tenga contacto cercano con personas que estén enfermas.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Hable con su médico sobre su historial de vacunación. Su médico le indicará qué vacunas necesita y cuándo aplicárselas. Las vacunas pueden ayudar a mantener el sistema inmunitario sano al prevenir las infecciones.
- Vacúnese contra la influenza (gripe) tan pronto como se recomiende cada año. La vacuna antigripal se ofrece a partir de septiembre u octubre. Los virus de la gripe cambian, por lo que es importante vacunarse contra la gripe cada año.
- Reciba la vacuna contra la COVID-19 según las indicaciones. Se recomienda al menos 1 dosis de una vacuna actualizada para todas las personas de 6 meses o más. Las vacunas contra la COVID-19 se administran en forma de inyección en 1 a 3 dosis, dependiendo de la edad de la persona que la reciba. Las vacunas contra la COVID-19 se actualizan a lo largo del año. Su médico puede ayudarle a programar todas las dosis necesarias a medida que se disponga de vacunas actualizadas.
- Vacúnese contra la neumonía si se recomienda. Esta vacuna generalmente se recomienda cada 5 años. Su médico le indicará cuándo recibir esta vacuna, de ser necesaria.
Acuda a la consulta de control con su médico cada 3 o 4 meses o según le indicaron:
Será necesario que acuda para que le ordenen exámenes de sangre rutinarios con el fin de medir su conteo de células CD4 y la carga viral. Su médico puede ordenar exámenes si sus medicamentos antirretrovirales no están funcionando como se esperaba. Es posible que deba hacerse otros exámenes rutinarios. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Infección Por El Vih
Treatment options
Care guides
- AIDS
- HIV Infection
- Self Care Measures after a Stroke
- Self Care Measures with Cancer
- Sexually Transmitted Diseases
- Sexually Transmitted Diseases in Adolescents
Symptoms and treatments
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.