Parestesia
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Parestesia
es una sensación de adormecimiento, hormigueo o ardor. Puede ocurrir en cualquier parte de su cuerpo, pero generalmente se produce en las piernas, pies, brazos o manos.
Los signos y síntomas comunes son:
- Falta de sensación en la zona afectada
- Sensación de alfileres y agujas
- Sensación de descarga eléctrica
- Sensación de pesadez
- Dificultad para mover el área afectada
- Sensación de que algo se arrastra debajo de la piel
- Sensación de ardor o de frío en la zona afectada
Busque atención médica de inmediato si:
- Tiene dolor grave junto con entumecimiento y hormigueo.
- Sus piernas se ponen frías súbitamente. Tiene dificultad para mover las piernas y éstas le duelen.
- Tiene mayor debilidad en una parte de su cuerpo.
- Tiene movimientos descontrolados.
Drugs used to treat this and similar conditions
Qutenza
Qutenza patches are used to treat neuropathic pain associated with postherpetic neuralgia and ...
L-Carnitine
L-Carnitine is used for carnitine deficiency, peripheral neuropathy
Amvuttra
Amvuttra is used to treat polyneuropathy associated with hereditary transthyretin-mediated ...
Carnitor
Carnitor is used for carnitine deficiency, peripheral neuropathy
Carnitor SF
Carnitor SF is used for carnitine deficiency, peripheral neuropathy
Phenytoin
Phenytoin is an anti-epileptic drug, also called an anticonvulsant. Learn about side effects ...
Capsaicin topical
Capsaicin is the active compound in chili peppers that creates their characteristic heat. When ...
Carbamazepine
Carbamazepine is used to treat epileptic seizures and nerve pain such as trigeminal neuralgia ...
Levocarnitine
Levocarnitine systemic is used for carnitine deficiency, peripheral neuropathy
Pregabalin
Pregabalin may be used to treat certain types of pain and used in combination with other ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Comuníquese con su médico si:
- Sus síntomas no mejoran.
- Tiene síntomas en más de una parte del cuerpo.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
El tratamiento
dependerá de la causa de la parestesia. Puede que necesite aumentar la cantidad de vitamina B en la sangre. Su médico puede suspender o cambiar un medicamento que esté tomando que le esté causando los síntomas. Es posible aliviar la parestesia permanente con medicamentos para los nervios. Si tiene diabetes, su médico o especialista en diabetes puede ayudarlo a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control. Su médico puede recomendar una férula o cirugía si tiene parestesia causada por el síndrome del túnel carpiano.
Manejo de la parestesia:
- Proteja el área de lesiones. Puede lesionarse o quemarse si pierde la sensibilidad en la zona. Tenga cuidado al tocar cualquier cosa que podría estar caliente. Use zapatos resistentes para protegerse los pies. Consulte sobre otras formas de protegerse.
- Acuda a fisioterapia o terapia ocupacional si se lo indican. Su médico puede recomendar tratamiento si usted tiene una afección, como el síndrome del túnel carpiano. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios para ayudar a fortalecer la zona o aumentar su capacidad para moverla. Un terapeuta ocupacional puede ayudarlo a encontrar nuevas formas de hacer sus actividades diarias.
- Mantenga bajo control las afecciones que pueden causar la parestesia. Trabaje con su especialista en diabetes si tiene diabetes no controlada. Un dietista o su médico puede ayudarlo a crear un plan de alimentación si sus niveles de vitamina B son bajos. Su médico puede ayudarlo a mantener su salud bajo control si tiene esclerosis múltiple o tuvo un accidente cerebrovascular. Es importante mantener las afecciones bajo control para detener la parestesia o evitar que empeore.
Programe una cita con su médico o su neurólogo como se le indique:
Su médico también podría derivarlo a un especialista. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Parestesia
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.