Conmoción Relacionada Con Los Deportes En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es una conmoción cerebral relacionada con el deporte?
Una conmoción cerebral relacionada con los deportes es una lesión cerebral traumática leve que ocurre durante una actividad deportiva. Puede ocurrir en casi cualquier deporte, pero es más común en el fútbol, el hockey y el boxeo. La cabeza de su hijo puede entrar en contacto con otro jugador, el equipo del jugador o una superficie dura. Incluso lo que parece un golpe leve puede causar una conmoción cerebral. Es importante seguir los protocolos para regresar al juego y a los deportes para evitar lesiones graves.
¿Qué signos y síntomas de una conmoción cerebral pueden ocurrir inmediatamente?
- Dificultad para recordar qué debe hacer durante el juego o para seguir el ritmo de los otros jugadores
- Silbidos en los oídos o sensación de niebla
- Mareos, pérdida del equilibrio o visión borrosa
- Náuseas o vómitos
- Sensibilidad a la luz
¿Qué otros signos y síntomas podría tener?
- Dolor de cabeza
- Dificultad para pensar, para recordar o para concentrarse
- Somnolencia o poca energía
- Cambios en el patrón de sueño del niño
- Un cambio en el estado de ánimo, como desasosiego o irritabilidad
¿Cómo se diagnostica una concusión?
El médico de su hijo lo examinará y le hará preguntas acerca de sus síntomas. Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- Un examen neurológico puede mostrar a los médicos el funcionamiento del cerebro después de una lesión. Los médicos van a revisar como las pupilas de su niño reaccionan a la luz. Es posible que examinen su memoria y la facilidad con que se despierta el niño. Es posible también que examinen la fuerza de sus manos y su equilibrio.
- Las imágenes por tomografía computarizada o por resonancia magnética podrían usarse para revisar el cráneo de su niño. Estas se pueden usar si su hijo tiene síntomas de una lesión grave. Es posible que a su hijo le administren un medio de contraste para que la lesión se vea más clara en las imágenes. Informe al médico si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste. No permita que su hijo entre a la sala de la resonancia magnética con ningún objeto de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe al médico si su hijo tiene cualquier metal en o sobre su cuerpo.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo a controlar una conmoción cerebral?
Los síntomas de la conmoción cerebral generalmente desaparecen sin tratamiento al cabo de 2 semanas. Lo siguiente podría recomendarse para controlar los síntomas de su niño:
- Permanezca con su hijo durante las primeras 72 horas después de la lesión. LLame al médico de su hijo si tiene síntomas nuevos o que empeoran.
- Haga que su hijo descanse para ayudar a que su cerebro sane. El médico de su hijo puede recomendarle reposo completo durante las primeras 72 horas. El niño debe quedarse en la casa y faltar a la escuela o guardería. No permita que monte en bicicleta, corra, nade, escale ni practique deportes. No permita que juegue videojuegos, lea, vea televisión o use aparatos electrónicos. Su hijo puede regresar a la escuela y a sus actividades diarias habituales cuando los síntomas hayan desaparecido. Tendrá que suspender cualquier actividad que desencadene los síntomas o los empeore.
- Ayude a su niño a crear una rutina de sueño regular. Un horario ayudará a evitar que su hijo duerma demasiado o muy poco. Su hijo debería acostarse y despertarse a la misma hora cada día. Mantenga la habitación de su niño oscura y tranquila.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
¿Qué es un protocolo de vuelta al juego?
Este es un sistema para ayudar a los oficiales a decidir si un jugador puede regresar después de una posible conmoción cerebral. Los médicos capacitados en medicina deportiva examinan a los jugadores que se han golpeado la cabeza. Buscan ciertos síntomas, como confusión, mareos y náuseas. Estos síntomas pueden significar que ha ocurrido una conmoción cerebral y que sería peligroso volver al juego.
Drugs used to treat this and similar conditions
Risperidone
Risperidone is used to treat schizophrenia and symptoms of bipolar disorder. Learn about side ...
Amantadine
Easy-to-read patient leaflet for amantadine. Includes indications, proper use, special ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
¿Qué es un protocolo para regresar a los deportes?
Este es un plan para ayudar a su hijo a desarrollar un juego al mismo nivel que antes de la conmoción cerebral. Colabore con los médicos y con el entrenador o director deportivo de su hijo para crear el plan. Puede tomar meses para que su hijo avance con los siguientes pasos:
- Paso 1 es que su hijo realice actividades que no provoquen o empeoren los síntomas. Por ejemplo, una caminata lenta. Luego, su médico le permitirá pasar al siguiente paso.
- Paso 2 está destinado a ayudar a que el ritmo cardíaco de su hijo aumente de forma segura. Su hijo podría realizar hasta 10 minutos de actividad aeróbica ligera. Por ejemplo, trotar lentamente o andar en bicicleta fija.
- Paso 3 incluye actividades que necesitan movimiento de la cabeza o del cuerpo, como una carrera corta. Su hijo puede ser capaz de hacer algo de levantamiento de pesas en este paso. Tendrá que usar pesos más ligeros que antes. La duración de la levantada de pesas también tiene que ser más corta.
- Paso 4 se pasa a actividades pesadas, como correr o levantar pesas más pesadas. Toda la actividad en este paso debe ser sin contacto. Es posible que su hijo pueda empezar a hacer ejercicios deportivos si los ejercicios no son de contacto. Los movimientos permitidos en los ejercicios tendrán que ser limitados. El médico y el entrenador de su hijo crearán un plan de ejercicios.
- Paso 5 es que su hijo regrese a la práctica. Si su hijo practica un deporte de contacto, es posible que pueda retomar el contacto total durante la práctica. Esto dependerá de las instrucciones del médico de su hijo.
- Paso 6 es el regreso a la competencia. El médico de su hijo puede establecer límites para el tiempo que su hijo puede competir a la vez.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a prevenir otra conmoción cerebral relacionada con los deportes?
- Asegúrese de que el niño use equipo protector para deportes que le quede bien. Revise el ajuste antes de que comience cada temporada. Su hijo puede tener un tamaño diferente al de la temporada pasada, incluso si no es mucho más alto. Si se usa un casco en este deporte, asegúrese de que el de su hijo le quede bien. Un casco puede disminuir el riesgo del niño de sufrir una conmoción cerebral. Asegúrese de que el casco cumpla con todas las normas de seguridad.
- Ayude a su hijo a entender todas las reglas del deporte que practica. Su hijo puede tener menos experiencia que otros jugadores. Puede cambiar de posición en el equipo entre temporadas. Esto puede causar confusión y errores durante el juego. Esto aumenta el riesgo de una conmoción cerebral.
- Asegúrese de que su hijo se haya curado de una conmoción cerebral antes de volver a practicar deportes. Otra conmoción cerebral podría causar una afección llamada síndrome del segundo impacto (SSI). Esto significa que su hijo tiene otra conmoción antes de haberse recuperado de la primera. El síndrome de segundo impacto puede ser potencialmente mortal. Es posible que su hijo no pueda volver a jugar en los próximos juegos hasta que se recupere.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted no puede despertar a su niño.
- Su hijo convulsiona, se siente más confundido o tiene un cambio en su personalidad.
- Su hijo no puede pronunciar bien las palabras.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su hijo tiene problemas de visión nuevos o repentinos.
- Las pupilas de su hijo son de diferente tamaño.
- Su hijo tiene un dolor de cabeza intenso que no desaparece.
- Su hijo tiene debilidad en los brazos o las piernas, entumecimiento o problemas de coordinación nuevos.
- A su hijo le sale sangre o un líquido claro de los oídos o la nariz.
- Su hijo no puede dejar de vomitar.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- El niño no reconoce personas o lugares que deberían resultarle familiares.
- Su hijo tiene náuseas o vómitos.
- Los síntomas de su niña empeoran.
- El niño tiene síntomas durante más de 4 semanas después de la lesión.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Conmoción Relacionada Con Los Deportes En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.