Bulimia En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Dec 2, 2024.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la bulimia nerviosa?
La bulimia es un trastorno alimentario que provoca que su hijo tenga atracones y purgas de comida. Los atracones significan que su hijo come una gran cantidad de alimentos en un corto período. La purga significa que su hijo vomita o utiliza laxantes para deshacerse de la comida. Su hijo también puede hacer ejercicio durante muchas horas al día o no comer nada en absoluto entre los episodios de atracones para evitar el aumento de peso. La bulimia también se denomina bulimia nerviosa.
¿Qué aumenta el riesgo de que mi hijo tenga bulimia?
La bulimia es más común en niñas y adolescentes. Lo siguiente podría aumentar el riesgo de su niño:
- Tener sobrepeso o creer que está muy gordo
- No sentirse satisfecho con su cuerpo
- Necesitar ser perfecto o establecerse metas altas
- Practicar deportes o actividades que valoran la delgadez, como la gimnasia olímpica, levantar pesas o modelar
- Tener antecedentes de ansiedad, depresión o pensamientos obsesivos-compulsivos
- Tener antecedentes familiares de un trastorno alimentario, obesidad o problemas de abuso de sustancias
- Tener una mala relación con miembros de la familia, o el estrés o un trauma
¿Cuáles son los signos y síntomas de la bulimia?
- No poder dejar de comer, generalmente a escondidas o cuando está solo
- Pasar mucho tiempo en el baño, especialmente con el agua corriendo para cubrir el sonido del vómito
- Decir que tiene sobrepeso, incluso si su peso es saludable o demasiado bajo, o su peso sube y baja a menudo
- Estar hinchado y tener estreñimiento o diarrea a menudo
- Tener dolor de garganta y caries debido a los vómitos
- Tener el rostro y la garganta hinchados, deshidratación o adelgazamiento del cabello
- Tener callos o cortadas en los nudillos si usa la mano para provocarse el vómito
- Períodos menstruales irregulares o ausentes por completo
- Sentir frío todo el tiempo, o sentirse cansado, débil, mareado o aturdido
- Estar malhumorado y deprimido, creer que la autoestima está ligada al peso, o hablar sobre comida y peso todo el tiempo
¿Cómo se diagnostica la bulimia?
E médico comprobará la estatura y el peso de su hijo y le preguntará por los cambios de peso recientes. Dígale al médico qué come su hijo y en qué cantidad. Es posible que el médico le pregunte si hace ejercicio, qué tipo de ejercicio y en qué cantidad. El médico de su hijo puede preguntarle sobre cualquier tratamiento previo o antecedentes familiares de un trastorno alimentario. Es posible que sea difícil para su hijo hablar sobre su cuerpo. Está bien. El médico de su hijo puede recomendarle que hable con un especialista en trastornos alimentarios. Las siguientes pruebas pueden ayudar a su médico a entender cómo la bulimia puede estar afectando al cuerpo de su hijo:
- Los análisis de sangre mostrarán si su niño está recibiendo suficiente hierro, calcio y otros nutrientes. Los análisis de sangre también mostrarán el funcionamiento de los órganos de su hijo, como el hígado y los riñones.
- Los análisis de orina pueden utilizarse para revisar si tiene signos de deshidratación.
- Las imágenes de densidad ósea puede mostrar la pérdida de masa ósea que puede causar la bulimia. El riesgo de pérdida de masa ósea de su hijo es mayor si es mujer y ya no tiene la menstruación.
- Un electrocardiograma se puede utilizar para evaluar la actividad eléctrica del corazón de su hijo. La bulimia puede provocar problemas del ritmo cardíaco.
¿Cuál es el tratamiento para la bulimia?
La bulimia es una condición médica seria. El tratamiento está destinado a ayudar a su hijo a desarrollar una relación saludable con la comida y la imagen corporal. Su hijo también puede necesitar tratamiento para los problemas de salud causados por la bulimia. Los médicos trabajarán con usted y su hijo para hacer cambios pequeños y manejables.
- La terapia es una parte importante del tratamiento. Su hijo puede recibir asesoramiento individual o en grupo. La consejería grupal es una manera para que su niño pueda hablar con otras personas que tienen bulimia. Las sesiones familiares pueden ayudar a los miembros de la familia a entender la bulimia y cómo ayudar a su hijo.
- Terapia nutricional significa que su hijo trabajará con profesionales, como un dietista. Otros miembros de su familia también pueden reunirse con el dietista. Juntos desarrollarán un plan de alimentación saludable para su hijo. Es importante que su niño consuma de 3 a 5 comidas establecidas al día para reducir la urgencia de tener un atracón. Es posible que su niño necesite aprender a preparar alimentos saludables. Su hijo también puede necesitar volver a aprender cómo se siente tener hambre y estar satisfecho. Le pueden solicitar que su hijo lleve un diario de sus comidas y que lo traigan consigo a las próximas consultas.
- Los medicamentos a veces se usan para ayudar a tratar la bulimia o los problemas de salud que causa. También puede necesitar vitaminas o suplementos minerales si sus niveles de nutrientes son bajos debido a la bulimia.
- Cuide la boca de su niño. Haga que se cepille los dientes o se enjuague con colutorios de flúor después de vomitar. Esto ayudará a prevenir el daño dental. Escoja un crema dental hecha para dientes sensibles si el esmalte de los dientes de su niño se ha dañado por el vómito. Haga que su niño chupe caramelos ácidos para ayudar con la hinchazón de las glándulas salivales.
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
¿Qué puedo hacer para ayudar a cuidar a mi hijo?
- Sea paciente y comprensivo. La recuperación de la bulimia es un proceso que toma tiempo. Su niño puede tener un episodio de atracón y purga después de un largo período de alimentación saludable. Esto es común. Ayude a su niño a retomar una alimentación y un plan de ejercicio saludables. No castigue a su niño por el episodio. Debe estar disponible si su niño quiere hablar sobre sus sentimientos.
- Ayude a su niño a desarrollar autoestima saludable. La autoestima de su niño puede estar ligada a su peso o apariencia. Pregúntele a su niño qué le gusta de sí mismo. Por ejemplo, su niño podría ser un artista talentoso o un buen escritor. Anime a su niño a enfocarse en esas habilidades o talentos en vez de en su apariencia. No haga comentarios sobre el peso o la forma de su niño.
- Haga comidas familiares regulares. Su niño puede ayudar a planificar y preparar las comidas. En las comidas, no se centre en las elecciones de su niño. Por ejemplo, no le pida a su niño que se sirva una porción más grande o una segunda porción. No critique las elecciones de su niño.
- Pase tiempo haciendo cosas que su niño disfruta. Ocúpese de que el tiempo en familia gire en torno a estar juntos, no acerca de las comidas. Trate de ir a lugares que no sean restaurantes, el cine y otros lugares donde se ofrece comida.
- Ayude a su hijo a controlar el estrés. Ayúdelo a tomar recesos y descansos por 30 minutos todos los días. Trate diferentes maneras para reducir el estrés o tensión, como yoga, meditación, escribir en un diario, o desarrollo espiritual.
¿Dónde puedo obtener apoyo y más información?
- National Eating Disorders Association
165 West 46th Street
New York , NY 10036
Phone: 1- 212 - 575-6200
Phone: 1- 800 - 931-2237
Web Address: http://www.NationalEatingDisorders.org
- National Institute of Mental Health (NIMH), Office of Science Policy, Planning, and Communications
6001 Executive Boulevard, Room 6200, MSC 9663
Bethesda , MD 20892-9663
Phone: 1- 301 - 443-4513
Phone: 1- 866 - 615-6464
Web Address: http://www.nimh.nih.gov/
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su niño dice que quiere hacerse daño o matarse.
- Su niño tiene dolor al tragar o un dolor muy intenso en el pecho o abdomen.
- El corazón de su niño le está latiendo muy rápido o aleteando, o se siente mareado o se desmaya.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Los músculos de su niño se sienten débiles o tiene dolor y rigidez.
- Su hijo no puede dejar de vomitar.
- Su niño vomita sangre o ve sangre en sus evacuaciones intestinales.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Su niño tiene estreñimiento.
- Su niño tiene sensación de hormigueo en las manos o los pies.
- Su niño tiene dolor en los dientes, la boca o las encías.
- Su niño tiene dolor abdominal nuevo.
- El período menstrual de su niña es muy leve o se le ha interrumpido por completo
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Bulimia En Niños
Treatment options
Care guides
Symptoms and treatments
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.