Síndrome De Abstinencia Neonatal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
El síndrome de abstinencia neonatal (SAN)
se produce cuando un bebé deja de estar expuesto a una sustancia que su madre usó durante el embarazo. Algunos ejemplos son la heroína, codeína y oxicodona. Otras sustancias, como el alcohol, la nicotina, las anfetaminas y las benzodiacepinas, también pueden causar el SAN. El bebé sufre los efectos de la sustancia y adquiere dependencia cuando se encuentra en el vientre materno. El bebé continúa experimentando esta dependencia a la sustancia cuando nace. El bebé también puede llegar a depender de los medicamentos que se administran para la sedación o el dolor después del nacimiento. El bebé presenta síntomas de abstinencia cuando su cuerpo se ve privado de la sustancia de manera repentina.
Los signos y síntomas del SAN
dependen de la cantidad y el tipo de sustancia. El consumo de sustancias durante el embarazo puede hacer que su bebé nazca antes de lo recomendado (prematuro). También puede impedir que el bebé crezca adecuadamente en el útero. Es posible que su bebé presente algunos de estos signos y síntomas cuando nazca o a los pocos días de nacer:
- Irritabilidad o llanto agudo que no es posible consolar
- Diarrea o vómitos
- Dificultad para comer, succión constante con la boca o aumento muy lento de peso
- Temblores, rigidez muscular, movimientos espasmódicos o convulsiones
- Problemas para dormir
- Fiebre, dificultad para mantener la temperatura corporal estable o sudoración
- Bostezos frecuentes, respiración rápida o problemas respiratorios
- Estornudos o congestión nasal con las fosas nasales ensanchadas
- Latidos cardíacos rápidos
- Piel moteada (áreas que cambian de color) o deterioro de la piel como resultado de fricción constante
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Su bebé no está respirando o tiene dificultad para respirar.
- La piel o las uñas de su bebé están azules.
- Su bebé tiene el cuerpo flácido y no reacciona.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su bebé deja de respirar por períodos breves de tiempo.
Llame al médico de su bebé si:
- Su bebé se molesta fácilmente o llora durante mucho tiempo y no es posible consolarlo.
- Su bebé se amamanta con menor frecuencia toma menos leche de fórmula que de costumbre o tiene dificultad para alimentarse.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de la condición o el cuidado de su bebé.
Tratamiento:
Es posible que el bebé deba permanecer en el hospital hasta por una semana después del nacimiento. Puede que no tenga síntomas al principio.
- Mantener contacto directo y prestarle atención rápidamente podrían reconfortar al bebé mientras que se recupera de los síntomas de abstinencia. Los médicos pueden recomendar que la madre de su bebé se quede en la habitación con el bebé. Tal vez el bebé necesite que lo tengan en brazos o cerca del pecho a menudo. Podrían recomendar el contacto directo con la piel (método canguro) siempre que sea posible. Los médicos cuidarán de no despertar al bebé, a menos que sea estrictamente necesario. Podrían envolver al bebé con una mantita ajustada para que se sienta cómodo y seguro. La habitación de su bebé podría permanecer oscura y silenciosa. La música suave, hacerle un masaje y mecerlo también pueden ayudar a reconfortarlo.
- Las calorías adicionales o los líquidos intravenosos podría ser necesario. Podrían administrarse leche de fórmula espesada o con un alto contenido calórico. Es posible que la madre pueda amamantar al bebé si no está tomando sustancias que se pueden trasmitir por la leche materna. Es posible que el bebé deba ingerir pequeñas cantidades con mayor frecuencia para evitar que tenga vómitos. Pueden administrarse líquidos por vía intravenosa si el bebé presenta signos de deshidratación.
- Los medicamentos pueden ser necesarios si los demás métodos no dan resultado o si su bebé tiene algún problema grave de salud. Podrían administrarle un medicamento similar a la sustancia a la que se hizo dependiente antes del nacimiento. Puede ser necesario aumentar la cantidad al principio para controlar los síntomas de su bebé. Se reducirá con el tiempo para que se acostumbre a estar sin la sustancia. Esto podría tomar días o semanas.
Pregunte cómo puede reconfortar a su bebé de manera segura:
Algunos bebés se calman con el movimiento. Otros necesitan estar quietos y en silencio. Averigüe qué ayuda a su bebé a calmarse. Es posible que su bebé llore durante mucho tiempo sin detenerse. Esto puede causar mucha frustración, pero nunca sacuda a un bebé para que deje de llorar. Esto puede provocar lesiones cerebrales graves. Lo siguiente podría ayudarlo a consolar al bebé de forma segura:
- Pregunte a los médicos qué hicieron para calmar a su bebé. Hable con ellos antes de llevar a su bebé a casa desde el hospital.
- Ponga a su bebé en un lugar seguro si necesita un descanso. Pídale a un familiar o amigo que cargue al bebé. Si no tiene nadie que ayude, ponga al bebé en la cuna y salga de la habitación por 5 o 10 minutos. Luego regrese con el bebé e intente consolarlo nuevamente.
- Use una manta liviana para envolver al bebé de forma ajustada. El médico de su bebé puede mostrarle cómo envolver a su bebé si usted no sabe. No envuelva al bebé demasiado ajustado.
- Disminuya los ruidos o la luz que puedan molestar o despertar a su bebé. Cuando el bebé intente dormir, ponga música suave o cante en voz baja. Es posible que al bebé también le reconforte el ruido monótono y constante de un ventilador o humidificador de ambientes. Atenúe las luces de la habitación si al bebé le molesta la luz.
- Intente moverse para calmar al bebé. Intente poner a su bebé en un columpio automático o sentarse con él en una mecedora. Nunca sacuda a su bebé. Sacudirlo puede causarle daño cerebral.
Acuda a una consulta de control con el médico de su bebé dentro de 48 horas o según le hayan indicaron.
Al principio tendrá que traer al bebé a las visitas de seguimiento. El médico comprobará que el bebé coma y duerma bien. Su hijo tendrá que recibir atención y hacerse pruebas en forma regular a medida que crezca. El médico verificará si presenta algún atraso o problema físico o del desarrollo. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Síndrome De Abstinencia Neonatal
- Bath Salts Drug
- Can a Drug Test Lead to a False Positive?
- Cannabis: Uses, Effects and Safety
- Cocaine
- Devil's Breath: Urban Legend or the World's Most Scary Drug?
- Drug and Substance Abuse
- Ecstasy
- GHB or Gamma-Hydroxybutyrate
- Hashish
- Heroin
- Ketamine Abuse
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.