Hepatitis C
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La hepatitis C es la inflamación del hígado causada por la infección del virus de la hepatitis C (VHC).
![]() |
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Usted está demasiado mareado para ponerse de pie.
- Usted vomita sangre o un material que parece café molido.
- Usted se siente confundido o tiene mucho sueño.
- Sus evacuaciones intestinales son rojizas o negras y pegajosas.
Llame a su médico o hepatólogo si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene vómitos y no puede retener líquidos ni alimentos en el estómago.
- Usted tiene sarpullido o inflamación en su abdomen o piernas.
- A usted se le forman moretones fácilmente.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Medicamentos antivirales ayudan a controlar el VHC.. Estos medicamentos no eliminarán el virus, pero pueden inactivarlo en su cuerpo. Los antivirales también pueden acortar la duración de los síntomas o hacerlos menos graves. Necesitará tomar una combinación de antivirales durante al menos 8 a 12 semanas.
- No use ningún medicamento sin antes consultar con su médico. Estos medicamentos incluyen los que le recetaron y de venta libre. Consulte antes de usar acetaminofeno, vitaminas, hierbas, aguas aromáticas, laxantes o suplementos nutricionales. Cualquiera de estos puede hacerle daño a su hígado.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Control de la hepatitis C:
- No consuma alcohol ni drogas ilegales. El alcohol y las drogas causan o aumentan el riesgo de daño hepático. Pida más información a su médico si necesita dejar de fumar.
- No fume. La nicotina puede dañar los vasos sanguíneos e impedir el control de la hepatitis C. No use cigarrillos electrónicos ni tabaco sin humo en lugar de cigarrillos regulares con el fin de dejar de fumar. Todos estos aún contienen nicotina. Pida a su médico información si usted fuma actualmente y necesita ayuda para dejar de hacerlo.
- Consuma alimentos saludables y variados. Alimentos saludables incluyen frutas, verduras, productos lácteos descremados, frijoles, carne magra y pescado. Pregunte si necesita seguir una dieta especial.
- Descanse más. Reanude poco a poco sus actividades cotidianas a medida que empiece a sentirse mejor.
- Pregunte a su médico acerca de las vacunas. Usted podría necesitar vacunas para protegerse de la hepatitis A o B. También podría necesitar una vacuna contra la neumonía. Debe recibir la vacuna contra la gripe tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre. Aplíquese todas las dosis de la vacuna contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo. Pregunte a su médico sobre otras vacunas que necesite.
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Prevenir la propagación de la hepatitis C:
No existe una vacuna para prevenir la hepatitis C. Lo siguiente puede ayudar a evitar que el VHC se propague a otras personas:
- Lávese las manos frecuentemente. Utilice agua y jabón. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- Cubra cualquier herida abierta o rasguño. Si la sangre de su herida entra en contacto con una superficie, limpie la superficie con cloro inmediatamente. Deseche cualquier artículo con sangre o fluidos del cuerpo según indicaciones de su médico.
- No comparta elementos de uso personal. Estos artículos incluyen cepillos de dientes, cortauñas y afeitadoras. No comparta las jeringas.
- Infórmele a las personas que conviven en su hogar y a sus parejas de sexo, que usted tiene el virus de la hepatitis C (VHC). Ellos deben ser examinados para el VHC. No tenga relaciones sexuales, incluyendo sexo oral y anal, hasta que su médico le indique que está bien. Si usted lleva a cabo una relación sexual, asegúrese que su compañero use un condón de látex.
- Proteja a su bebé. Si actualmente está embarazada, su médico le dará más información sobre cómo proteger a su bebé del VHC. Los medicamentos utilizados para tratar la hepatitis C no se usan habitualmente durante el embarazo. Su médico puede recomendar antivirales si los beneficios para usted y su bebé superan los riesgos. Su médico hablará con usted sobre los beneficios y riesgos. Está bien amamantar a su bebé a menos que sus pezones estén agrietados o sangren.
- No done sangre, ni órganos ni semen ni tampoco ningún otro tejido corporal. Las donaciones de sangre son analizadas por la presencia del virus de la hepatitis C, pero a la final es mejor no donar.
![]() |
Acuda a sus consultas de control con su médico o hepatólogo según le indicaron:
Si ha tomado medicamentos para tratar la hepatitis C, se le hará un análisis de sangre para detectar el VHC 12 semanas después. Usted puede necesitar exámenes o tratamientos de forma continua. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Hepatitis C
Treatment options
- Medications for Hepatitis C
- Medications for Infectious Hepatitis
- Medications for Infectious Hepatitis with Coma
Care guides
Symptoms and treatments
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.