Síndrome Urémico Hemolítico
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El síndrome urémico hemolítico (SUH) ocurre cuando una sustancia tóxica penetra en el torrente sanguíneo y destruye los glóbulos rojos. Esto causa hemorragia, coágulos de sangre y daño a los riñones.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted está orinando menos que de costumbre, o nada en absoluto.
- Usted tiene diarrea y vómitos.
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Tiene dolor de cabeza muy fuerte, dificultad para pensar y se siente confundido.
- Tiene dificultad para ver.
Llame a su médico o nefrólogo si:
- Tiene fiebre.
- Le sangran las encías, los labios o la nariz.
- Sus evacuaciones intestinales tienen sangre o son de color oscuro.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Drugs used to treat this and similar conditions
Soliris
Soliris infusion is used to treat adults with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria (PNH), adults and ...
Ultomiris
Ultomiris (ravulizumab-cwvz) is used for the treatment of myasthenia gravis, paroxysmal nocturnal ...
Ozempic
Learn about Ozempic (semaglutide) for type 2 diabetes treatment, weight management, cardiovascular ...
Bkemv
Bkemv (eculizumab-aeeb) is an interchangeable biosimilar to Soliris which may be used to treat ...
Epysqli
Epysqli (eculizumab-aagh), a biosimilar to Soliris, targets the complement system to treat ...
Ravulizumab
Ravulizumab-cwvz is used to treat myasthenia gravis (gMG), hemolytic uremic syndrome (aHUS) ...
Eculizumab
Eculizumab (brand names Soliris, Bkemv, and Epysqli) is used to treat paroxysmal nocturnal ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Medicamentos:
- Los medicamentos pueden ser necesarios para el tratamiento de otras afecciones causadas por el SUH.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cambios en la nutrición:
Es posible que deba hacer cambios en su dieta. Mantenga una lista de los alimentos que puede comer. Puede que deba tomar suplementos vitamínicos y minerales, como calcio. Tome líquidos como se le haya indicado. Es posible que tenga que anotar cuánto líquido toma y cuánto orina. Su médico le dirá qué cantidades diarias puede ingerir:
- Limite las proteínas para ayudar a que sus riñones funcionen mejor. Los alimentos con alto contenido proteico son la carne de res, pollo, pescado, los huevos y los productos lácteos (leche, queso y yogur).
- Limite la cantidad de fósforo que consume a diario. Cuando los riñones están dañados, no pueden deshacerse del fósforo adicional que se acumula, como resultado de lo cual baja el nivel de calcio y se producen fracturas óseas. Algunos alimentos ricos en fósforo son los productos lácteos, los frijoles, los guisantes o chícharos y las nueces. También contienen fósforo el chocolate líquido, la cerveza y las gaseosas.
- Es posible que tenga que limitar la cantidad de sodio (sal) que consume a diario. El sodio puede contribuir a la acumulación de líquido en sus tejidos y puede dañar el corazón. Cuando los riñones están dañados, no pueden deshacerse del líquido adicional. Los alimentos enlatados, las carnes procesadas, como los fiambres y las salchichas, las sopas enlatadas y los bocadillos salados tienen un alto contenido de sodio.
- Es posible que necesite limitar el potasio. El potasio se encuentra en los alimentos como las frutas y verduras. Sus riñones no podrían deshacerse del potasio adicional. Esto puede causar que el potasio se acumule en su sangre. Un nivel alto de potasio puede causar problemas cardíacos.
Prevenga las enfermedades transmitidas por los alimentos:
Asegúrese de que todos en su casa sigan estas reglas:
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de cada mano, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles.
- Mantenga los alimentos crudos y los cocidos por separado. No ponga alimentos cocidos en una tabla de cortar, un plato o un recipiente de almacenamiento sin lavar que tenga comida cruda. Almacene los alimentos crudos y cocidos por separado en el refrigerador.
- Mantenga limpias las superficies y los utensilios. Limpie las superficies antes y después de preparar los alimentos. Use toallas de papel que pueda desechar o paños que pueda lavar entre usos. Lave las tablas de cortar y los utensilios después de cada uso y antes de preparar la siguiente comida.
- Lave las frutas y verduras frescas cuidadosamente antes de comerlos o cocinarlos. Use un cepillo para verduras para fregar los artículos firmes, como zanahorias y papas. Lave las hojas verdes como la lechuga. Separe las cabezas de la lechuga para lavar las hojas interiores.
- Cocine bien los alimentos. Es seguro comer los alimentos después que han alcanzado una temperatura lo suficientemente alta como para eliminar las bacterias. Solicite más información a su médico acerca de cómo cocinar los alimentos de manera segura.
- Guarde los alimentos en el refrigerador. Guarde las sobras en el refrigerador tan pronto como sea posible. De este modo puede evitar que la comida se eche a perder y cause una enfermedad.
Acuda a sus consultas de control con su médico o nefrólogo según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Síndrome Urémico Hemolítico
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.