Trastornos De La Consciencia
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La persona puede ser atendida en casa después de que se le dé de alta. A cualquiera que cuide a una persona se le enseñarán rutinas de atención física y mental, y qué hacer en caso de emergencia. El nivel de consciencia de la persona puede revisarse regularmente.
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado:
Usted tiene el derecho de entender los cuidados médicos de la persona en palabras que usted comprenda. Se le debe informar qué exámenes, tratamientos o procedimientos podrían realizarse. Los médicos también deben informarle sobre los riesgos y beneficios de cada tratamiento. Debido a que la persona no puede dar su consentimiento, se le puede dar permiso para que firme un formulario de consentimiento en su lugar. Es posible que se le pida que firme un formulario que autoriza a los médicos a realizar ciertas pruebas, tratamientos o procedimientos. Un formulario de consentimiento es un documento legal que dice exactamente lo que se hará por la persona. Antes que usted dé su consentimiento, asegúrese que todas sus preguntas han sido contestadas de modo que entiende lo que sucederá.
Medicamentos:
La persona podría recibir cualquiera de lo siguiente:
- Los antibióticos ayudan a combatir o a evitar una infección bacteriana.
- Los anticonvulsivos se administran para controlar o prevenir las convulsiones.
- Medicamentos para la presión arterial se pueden administrar para bajar la presión arterial de la persona y mantenerla lo más cerca posible de lo normal.
- Otros medicamentos se pueden administrar para tratar el problema que causa la afección de la persona. Algunos pueden administrarse para aliviar los síntomas o prevenir problemas de salud.
Monitoreo:
- Un monitor cardíaco, también llamado ECG o telemetría, comprueba la actividad eléctrica del corazón.
- Signos neurológicos muestran a los médicos cómo funciona el cerebro después de una lesión o enfermedad. Los médicos revisan los ojos, la memoria y la habilidad para despertar de la persona. También podría examinarse el agarre de la mano. Es posible que sea necesario revisar con frecuencia los signos neurológicos.
- Un oxímetro de pulso es un máquina que muestra la cantidad de oxígeno en su sangre.
Exámenes:
- Los exámenes de sangre y orina se pueden utilizar para verificar la salud general o el funcionamiento de los órganos de la persona. Se revisará su nivel de azúcar en la sangre, los electrolitos y los gases en la sangre. Los exámenes podrían realizarse para detectar signos de infección. Los exámenes pueden encontrar drogas o alcohol que están afectando a la persona.
- Las imágenes por radiografía, tomografía por emisión de positrones, resonancia magnética o tomografía computarizada se utilizan para examinar el cerebro, el corazón y los pulmones de la persona. Las imágenes pueden mostrar una infección, un pulmón colapsado, un tumor, costillas rotas o líquido alrededor del corazón o los pulmones.
- Un EEG imprime en papel que indica las ondas de actividad cerebral en varias partes del cerebro.
- Los exámenes de potenciales evocados miden cómo reaccionan los nervios y el cerebro al sonido o al tacto.
- Un ECG ayuda a que los médicos busquen daños o problemas en distintas áreas del corazón.
El tratamiento
dependerá de la causa del trastorno de la consciencia. La persona podría necesitar cualquiera de lo siguiente:
- Una sonda intravenosa o nasogástrica (NG) se puede utilizar para darle a la persona nutrición y líquidos. Una sonda NG se coloca por la nariz y baja hacia el estómago. La sonda también puede ir directamente del exterior del cuerpo al estómago. Para espesar los líquidos se utiliza un polvo especial.
- El oxígeno adicional para ayudar a la persona a respirar más fácilmente. Es posible que necesite un respirador. Se trata de una máquina especial que puede respirar por la persona si no puede respirar bien por cuenta propia.
RIESGOS:
Los problemas que causan un trastorno de la consciencia pueden afectar a una persona física, mental o emocionalmente. Los problemas a largo plazo pueden incluir dificultad para hablar o mover los brazos o las piernas.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de la persona. Aprenda sobre su afección y cómo darle tratamiento. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de la persona para decidir qué atención recibirá. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.