Trastornos De La Consciencia
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Mar 10, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es un trastorno de la consciencia?
Un trastorno de la consciencia es una afección que causa problemas para estar despierto o consciente o ambos. La persona puede no ser consciente de sí misma, o del entorno. También es posible que no sea posible despertar o estimular a la persona. Un trastorno de la consciencia puede variar de leve a severo y puede ser temporal o permanente. Algunos trastornos de la consciencia pueden desaparecer y luego regresar.
¿Cuáles son los tipos de trastorno de la consciencia?
Los médicos realizarán pruebas cerebrales y nerviosas para verificar las respuestas de la persona, como los reflejos. La cantidad de respuestas puede ayudar a los médicos a entender qué tipo de trastorno de la consciencia puede tener la persona. Si no se observa ningún movimiento del ojo o del cuerpo, los médicos pueden verificar la respuesta de la persona al sonido o al tacto. La persona puede cambiar entre los siguientes estados de consciencia:
- El estupor significa que la persona tiene períodos breves de consciencia. Esto sucede cuando se despierta, como por ejemplo al tocarla. La persona puede ser capaz de abrir los ojos o mirar a su alrededor, pero rápidamente regresará a un estado de sueño.
- El estado de consciencia mínimo significa que la persona puede hacer pequeños movimientos a propósito. Por ejemplo, seguir un objeto con los ojos. La persona puede ser capaz de mover un brazo o una pierna cuando se le pida, responder sí o no, o hablar un poco.
- El estado vegetativo significa que la persona está despierta pero no es consciente de sí misma ni del entorno. Sus ojos pueden abrirse y cerrarse regularmente durante 24 horas. Puede pasar por un ciclo de sueño y vigilia. El movimiento proviene de un reflejo (reacción automática) y no se hace a propósito. El estado vegetativo también puede llamarse inconsciencia después del coma del síndrome de vigilia insensible.
- El estado de coma significa que la persona está en un profundo estado de inconsciencia. No responde y no puede despertarse por nada como la voz, el tacto o el dolor.
¿Qué causa un trastorno de la consciencia?
- Una lesión puede dañar parte del cerebro que controla la consciencia. La lesión puede ser traumática, como un golpe en la cabeza. También puede ser no traumático, como un derrame cerebral o una inflamación en el cerebro a causa de una enfermedad.
- Los trastornos degenerativos son afecciones cerebrales progresivas, como la enfermedad de Alzheimer. Estas afecciones cerebrales hacen que las células cerebrales mueran lentamente y también pueden llevar a un trastorno de la consciencia.
- La falta de oxígeno puede dañar o matar las células cerebrales. La consciencia puede verse afectada cuando se interrumpir el flujo sanguíneo al cerebro o a una parte del cerebro. Esto puede suceder durante un accidente cerebrovascular o cuando hay sangrado o inflamación graves en el cerebro. Un tumor cerebral puede empujar algunas partes del cerebro y afectar sus vasos sanguíneos. Las convulsiones, un ataque cardíaco o problemas pulmonares también pueden disminuir el oxígeno al cerebro.
- El desequilibrio electrolítico puede afectar la función cerebral. La sal, el potasio y el magnesio son ejemplos de electrolitos. Se puede presentar un desequilibrio si la persona pierde demasiado líquido corporal, como a través del vómito o la sudoración intensa.
- Los medicamentos, las drogas ilegales o el alcohol pueden afectar la consciencia o prevenir la actividad normal del cerebro.
- Otras afecciones o enfermedades pueden hacer que el cuerpo produzca sustancias químicas que son tóxicas para el cerebro. Por ejemplo, enfermedad renal o hepática. Si la persona tiene diabetes, los niveles extremadamente altos o bajos de azúcar en la sangre pueden causar un coma diabético.
¿Cómo se trata el trastorno de la consciencia?
La causa del trastorno de la consciencia puede tratarse. Si se desconoce la causa o no se puede tratar, es posible que sea necesario tratar los efectos del trastorno de la consciencia:
- Los medicamentos se pueden administrar para corregir un desequilibrio electrolítico, controlar la presión arterial alta o detener las convulsiones. Los antibióticos se pueden administrar para tratar una infección bacteriana. El medicamento que la persona estaba tomando puede suspenderse o cambiarse si es la causa del trastorno de la consciencia. Un ejemplo es la insulina u otro medicamento para la diabetes.
- Una sonda intravenosa o nasogástrica (NG) se puede utilizar para darle a la persona nutrición y líquidos. Una sonda NG se coloca por la nariz y baja hacia el estómago. La sonda también puede ir directamente del exterior del cuerpo al estómago. Para espesar los líquidos se utiliza un polvo especial.
- El oxígeno adicional para ayudar a la persona a respirar más fácilmente. Es posible que necesite un respirador. Se trata de una máquina especial que puede respirar por la persona si no puede respirar bien por cuenta propia.
¿Qué necesito saber sobre la recuperación de un trastorno de la consciencia?
La recuperación también se conoce como emergencia. La persona puede emerger (volverse) consciente en etapas. La capacidad de recuperación y la velocidad de recuperación dependen de lo que causó el trastorno de la consciencia.
- La recuperación suele ocurrir gradualmente. Es posible que la persona no se despierte repentinamente y esté consciente. Puede mostrar pequeños signos, o moverse entre estar consciente e inconsciente.
- Los médicos buscarán ciertos signos. La persona puede comenzar a responder cada vez que los médicos le dicen que se mueva. También verán si la persona puede usar al menos dos objetos correctamente.
- El tiempo que dura el trastorno de la consciencia puede afectar la recuperación. Un trastorno de la consciencia que dura más de 28 días puede ser más difícil de recuperar.
¿Qué puedo hacer para ayudar a la persona?
- Si es posible, entregue las instrucciones anticipadas de la persona a los médicos. Este es un documento legal que explica los deseos de la persona de recibir atención médica extendida si no puede informar a los médicos.
- Hable con los médicos sobre las opciones de atención. Es posible que sea necesario trasladar a la persona a un centro que pueda proporcionarle atención continua. Esto puede ser necesario si el trastorno de la consciencia continúa por 28 días o más. Es posible que tenga que revisar el seguro de salud de la persona para ver qué tipo de atención está cubierta. Tal vez pueda visitar las posibles instalaciones y ayudar a elegir una. Se puede cuidar de la persona en casa. Esto depende del tipo de trastorno de la consciencia que tenga la persona y de la ayuda que esté disponible en el hogar.
- Prepare el equipo médico si es necesario. Si la persona se va a su casa, es posible que necesite equipo médico. Por ejemplo, una cama de hospital que se ajusta, o un dispositivo de elevación. Puede necesitar una silla de ruedas o andador, o barras de agarre instaladas en la casa. Un terapeuta ocupacional puede ayudarlo a hacer una lista de artículos que la persona puede necesitar en casa.
- Aprenda a cuidar de las necesidades físicas de la persona. Usted puede aprender a usar y cuidar ciertos tipos de equipo, como una sonda de alimentación. Los médicos pueden enseñarle cómo mover los brazos y las piernas de la persona. Esto previene la rigidez de las articulaciones y los músculos, y previene las lesiones por presión. El cuidado de la piel y la boca puede prevenir infecciones y otros problemas de salud. También puede aprender a cuidar los intestinos o la vejiga.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de la persona. Aprenda sobre su afección y cómo darle tratamiento. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de la persona para decidir qué atención recibirá. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.