Trastorno Depresivo En Adolescentes
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Un trastorno depresivo
es un trastorno médico que causa sentimientos de tristeza o desesperanza que no desaparecen. Estas sensaciones duran más de lo habitual e interfieren en su vida diaria. Un trastorno depresivo puede deberse a cambios en las sustancias químicas del cerebro que afectan su estado de ánimo. El estrés, los antecedentes familiares de depresión y afecciones, como el TDAH, pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno depresivo. No espere que los sentimientos desaparezcan. Un trastorno depresivo puede tratarse.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted siente deseos de lastimarse o lastimar a alguien más.
Llame a su médico o terapeuta, o pídale a alguien que llame si:
- Sus síntomas no mejoran.
- No puede asistir a su próxima cita.
- Usted tiene síntomas nuevos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Signos y síntomas frecuentes de un trastorno depresivo:
Un trastorno depresivo hace que pierda el interés por las cosas que solía disfrutar y, a veces, por las personas con las que le gustaba pasar el tiempo. Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Cambios en el apetito, o aumento o pérdida de peso
- Dificultad para ir a dormir o permanecer dormido, despertarse antes de lo habitual o dormir demasiado
- Falta de energía, motivación o interés en actividades divertidas
- Sensación de inquietud, irritabilidad o necesidad de alejarse de los demás
- Sentirse inútil, desesperanzado, desanimado o culpable
- Dificultad para concentrarse, recordar cosas, hacer tareas diarias o tomar decisiones
- Pensamientos de autolesiones, suicidio o la propia muerte
Existen tratamientos disponibles y pueden incluir las siguientes son opciones:
- Terapia para la salud mental podría incluir lo siguiente:
- Terapia cognitivo conductual (TCC) lo ayuda a crear pensamientos más realistas y adecuados sobre usted mismo y su comportamiento. Puede trabajar individualmente con un médico de salud mental. La TCC también puede realizarse con un grupo de adolescentes que tengan trastornos depresivos. La TCC puede combinarse con medicamentos que ayudan a tratar el trastorno depresivo.
- La terapia interpersonal (TIP) lo ayuda a vincularse con otras personas mediante la comprensión de los sentimientos y las opiniones. La TIP también lo ayuda a comunicarse mejor con sus amigos y familiares.
- Los medicamentos antidepresivos pueden darse para mejorar o balancear su estado de ánimo. Es posible que usted necesite tomar este medicamento por varias semanas antes de empezar a sentirse mejor. Informe a su médico sobre cualquier efecto secundario o problemas que usted presente con su medicamento. Podría ser necesario cambiar el tipo o cantidad de medicamento.
Si necesita hablar con alguien:
- Hable con alguien en quien usted confíe. Si siente que no puede hablar con sus padres, hable con una enfermera o un asesor de la escuela. Cuéntele a alguien acerca de sus sentimientos y sus pensamientos. Dígale a la persona si siente que podría llegar a autolesionarse. También dígale si alguien lo intimida en la actualidad.
- Hable con sus amigos. Sus amigos pueden escucharlo y entender cómo se siente. Sus amigos pueden apoyarlo y ayudarlo a centrarse en las cosas positivas de su vida.
- Póngase en contacto con una línea de crisis: Muchas líneas de crisis están disponibles para ayudarlo todos los días del año.
- Comuníquese con una organización de prevención del suicidio:
- Para la 988 Suicide and Crisis Lifeline (línea de vida 988 contra el suicidio y la crisis):
- Llame o envíe un mensaje de texto al 988
- Envíe un mensaje de chat en https://988lifeline.org/chat
- Llame al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK)
- Para la Suicide Hotline (línea de atención al suicida), llame al 1-800-784-2433 (1-800-SUICIDE)
- Para la 988 Suicide and Crisis Lifeline (línea de vida 988 contra el suicidio y la crisis):
- Para obtener una lista de números internacionales: https://save.org/find-help/international-resources/
- Comuníquese con una organización de prevención del suicidio:
Lo que puede hacer para ayudarse a sentirse mejor:
- Realice actividad física regularmente. Intente hacer al menos 1 hora de actividad física cada día, como salir a dar un paseo. La actividad física puede mejorar la depresión y ayudarlo a dormir mejor.
- Duerma lo suficiente. Invente una rutina que le ayude a relajarse antes de irse a dormir. Escuche música, lea o haga yoga. Trate de irse a dormir y despertarse al mismo tiempo todos los días. El sueño es importante para la salud emocional.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, pan integral, productos lácteos bajos en grasa, frijoles, carnes magras y pescado. Un plan alimenticio saludable es bajo en grasas, sal y azúcar adicional. Solicite con su médico más información sobre un plan de comidas que sea el adecuado para usted.
- No tome alcohol ni use drogas. El alcohol y las drogas pueden empeorar sus síntomas.
Acuda a sus consultas de control con su terapeuta o médico según le indicaron:
Lleve su diario. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.