Síndrome De Taquicardia Postural Ortostática (pots)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) es un término que se utiliza para describir una frecuencia cardíaca rápida que se produce al sentarse o ponerse de pie. La taquicardia es una frecuencia cardíaca de 100 latidos por minuto o más en reposo. El POTS puede ser causado por problemas del sistema cardiovascular, un volumen sanguíneo bajo o la acumulación de sangre en las piernas al ponerse de pie. Un nivel elevado de ciertas hormonas o problemas de salud derivados de otra enfermedad o afección también pueden causar POTS.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Usted tiene dificultad para respirar.
- Se derrumba o queda inconsciente cuando intenta ponerse de pie.
Regrese a la sala de emergencias si:
- No puede estar de pie durante 1 minuto porque su frecuencia cardíaca es muy alta o se siente demasiado mareado.
- Usted tiene dolor intenso.
- Usted tiene vómitos o diarrea que no se detienen.
Llame a su médico si:
- Bebe la cantidad de líquido recomendada cada día pero sigue teniendo síntomas de POTS.
- Su frecuencia cardíaca es más alta de lo habitual cuando cambia de posición acostada a de pie.
- Tiene empeoramiento de la niebla cerebral o confusión.
- Tiene contorsiones musculares.
- No puede beber líquidos tan rápido como suda.
- Sus cambios en el estilo de vida no han modificado sus síntomas.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los medicamentos pueden administrarse para mejorar la frecuencia cardíaca o para aumentar el volumen de sangre. Se pueden administrar medicamentos para ayudarlo a desarrollar fuerza y energía. También puede necesitar medicamentos para prevenir o tratar el dolor o las náuseas.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Controle el POTS:
Su médico lo ayudará a crear un plan específico para controlar el POTS. El plan puede incluir estas y otras pautas:
- Sepa qué hacer si siente que su frecuencia cardíaca aumenta. Recuerde sentarse o levantarse lentamente para evitar los síntomas. Si sigue sintiendo síntomas al cambiar de posición, siéntese o acuéstese de inmediato. Su médico también puede mostrarle formas de reducir su frecuencia cardíaca. Por ejemplo, le pueden decir que apriete una pelota de goma o que apriete ciertos músculos.
- Revise su frecuencia cardíaca (pulso) según las indicaciones: Su médico le mostrará cómo revisar su pulso y con qué frecuencia debe hacerlo. Anote la velocidad de su pulso y lo que estaba haciendo si su pulso es superior a 100. Lleve la información con usted a las consultas de control.
- Ejercítese según indicaciones. Su médico o un fisioterapeuta pueden mostrarle cómo hacer ejercicio de forma segura en casa. El ejercicio aeróbico, como caminar, puede ayudar a fortalecer el corazón y los pulmones. El entrenamiento de resistencia, como el levantamiento de pesas, puede ayudar a desarrollar la fuerza muscular. Su médico o terapeuta le indicarán cuánto ejercicio hacer a diario y qué ejercicios son mejores para usted. Es posible que tenga que empezar con unos pocos minutos de ejercicio a la vez.
- Evite el calor. El calor puede desencadenar sus síntomas. Permanezca en interiores cuando haga mucho calor o limite la cantidad de tiempo que pasa al aire libre. No tome baños calientes ni se siente en un sauna.
- Controle otras condiciones médicas que puedan causar o empeorar el POTS. Su médico puede ayudarlo a crear un plan de control. Es probable que también lo deriven a un especialista, como un cardiólogo.
- Use medias de compresión como se le indique. Las medias de compresión se ajustan a la parte inferior de las piernas. La presión ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y a reducir la hinchazón que pueda tener en las piernas.
- Realice cambios en los alimentos que consuma, de ser necesario. Consuma comidas pequeñas periódicas durante el día. Su médico o un dietista pueden ayudarlo a crear planes de alimentación. También es posible que necesite consumir más sal, dependiendo de la causa del POTS. Su médico o dietista pueden ayudarlo a obtener la cantidad adecuada de sal cada día. Pueden recomendarse otros cambios si tiene náuseas, vómitos o problemas digestivos.
- Tome más líquido, como se le indique. El líquido puede ayudar a prevenir o aliviar algunos síntomas del POTS. Por ejemplo, el líquido puede evitar que se caliente demasiado y desencadene los síntomas. Su médico le indicará cuánto líquido necesita y con qué frecuencia debe beber líquido. Su médico le dirá qué líquidos son adecuados para usted. Limite o no consuma bebidas alcohólicas. Un exceso de alcohol puede desencadenar o empeorar los síntomas del POTS.
- Duerma más, si es necesario. Dormir puede ayudarlo a sentirse menos cansado durante el día. Duerma con una almohada extra o una manta doblada bajo la almohada para mantener la cabeza y la parte superior del cuerpo elevadas. Esto puede ayudar a evitar que se maree o se aturda cuando se levante por la mañana.
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Síndrome De Taquicardia Postural Ortostática
Treatment options
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.