Síndrome De Behcet
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El síndrome de Behcet, también llamado enfermedad de Behcet, es una afección que causa la inflamación de los vasos sanguíneos. La inflamación puede ocurrir cuando el cuerpo ataca sus propios tejidos sanos. El síndrome de Behcet puede afectar cualquier vaso sanguíneo, pero afecta más comúnmente a los vasos sanguíneos de los intestinos, los ojos, la boca, los genitales o el cerebro. El síndrome de Behcet puede aumentar el riesgo de que se presenten determinados problemas, por ejemplo, coágulos sanguíneos o inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. El síndrome de Behcet no es contagioso.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
- Usted tiene mareos, falta de aire y dolor en el pecho.
- Usted expectora sangre.
- Usted tiene dificultad para respirar.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Tiene sangre en el vómito o en las evacuaciones intestinales, o al toser.
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Tiene dolor de cabeza intenso, rigidez de cuello y vómitos.
- Tiene dificultad para caminar o mantener el equilibrio.
- Usted tiene dificultad para mover los brazos o las piernas.
Comuníquese con su médico si:
- Tiene fiebre.
- Usted presenta cambios en su visión.
- Usted tiene síntomas nuevos.
- Sus síntomas no mejoran con el tratamiento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los medicamentos se pueden administrar solo durante una reagudización. Pueden darle medicamentos para disminuir el dolor y la inflamación, y, además, para evitar que su sistema inmunológico ataque a los tejidos sanos. Los medicamentos pueden administrarse en forma de comprimidos, pomadas, gotas para los ojos o enjuagues bucales.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuidados personales:
- Descanse durante una reagudización. Empiece a hacer un poco más día a día. Intente hacer actividades que disminuyan el estrés, como escuchar música. El estrés puede intensificar los síntomas.
- Aplíquese hielo o calor en las articulaciones doloridas. Aplíquese hielo en la articulación durante 15 a 20 minutos cada hora o como se lo hayan indicado. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbralo con una toalla antes de aplicarlo sobre su piel. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor. Aplíquese calor en la articulación durante 20 a 30 minutos cada 2 horas tantos días como se lo hayan indicado. El calor ayuda a disminuir el dolor y los espasmos musculares.
- Coma alimentos suaves, blandos si tiene llagas en la boca. Estos alimentos reducirán el dolor en la boca y la garganta debido a las úlceras. Los ejemplos incluyen puré de manzana, gelatina, puré de patatas, verduras cocidas, arroz y pasta.
- Haga ejercicio con regularidad cuando los síntomas hayan desaparecido. El ejercicio evita la rigidez de las articulaciones, aumenta la energía y mejora el estado de ánimo. Haga ejercicios que alivien la tensión en las articulaciones, como nadar o andar en bicicleta. Pídale a su médico que lo ayude a crear un plan de ejercicios que sea adecuado para usted.
- Únase a un grupo de apoyo. Puede ser de ayuda hablar con otras personas que tienen síndrome de Behcet. Para más información:
- American Behcets Disease Association
Web Address: http://www.behcets.com/site/c.8oIJJRPsGcISF/b.9145371/k.BD9A/Home.htm
- American Behcets Disease Association
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.