Sedación Moderada En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Sedación leve
es un medicamento que se administra durante un procedimiento o tratamiento para ayudar a su hijo a sentirse relajado y tranquilo. También puede administrarse para ayudar a disminuir el movimiento de su hijo durante un procedimiento o tratamiento. Su niño se despertará y será capaz de seguir indicaciones. La sedación moderada se puede usar para los procedimientos como la reparación de una herida, reducción de una fractura o una punción lumbar. El medicamento se administra en forma de pastillas, inyecciones, solución por inhalación o por vía intravenosa.
¿Cómo preparar a su niño para la sedación moderada?:
- El médico del niño le indicará cómo prepararlo para la cirugía. Le puede indicar que su niño no consuma ningún alimento ni bebida 8 horas antes de la sedación moderada. Usted puede amamantar a su bebé hasta 4 horas antes de la sedación moderada. Puede darle a su hijo mayor líquidos claros hasta 2 horas antes de la sedación moderada.
- Informe al médico si su hijo sufre de alguna alergia, problemas respiratorios o problemas cardíacos.
- Dígale al médico de su hijo sobre todos los medicamentos que usa actualmente su hijo. El médico le dirá si su hijo necesita dejar de tomar algún medicamento para la sedación y cuándo debe hacerlo. El médico le indicará cuáles medicamentos darle a su hijo y cuáles no en el día de la sedación.
- Haga los arreglos necesarios para que otro adulto lo acompañe en el camino a casa para que pueda controlar a su hijo en caso que surjan complicaciones debido a la sedación moderada. El otro adulto puede viajar en el asiento trasero con su niño mientras usted maneja.
¿Qué sucederá durante la sedación moderada?
Un médico podría colocar una vía intravenosa en el brazo o la mano de su hijo. Su médico le administrará a su niño suficiente medicamento para mantenerlo dormido y cómodo. La frecuencia cardíaca, presión arterial y respiración de su hijo se controlarán de cerca.
Lo que debería esperar después de la sedación moderada:
- Los médicos vigilarán a su hijo hasta que despierte. Su hijo podría necesitar más oxígeno si el nivel de oxígeno en la sangre es más bajo de lo que debería ser.
- A medida que su hijo despierte, es posible que llore o que se le dificulte sentirse cómodo. Esto es frecuente después de la sedación moderada. Hable en voz baja y tranquila para ayudar a su hijo a relajarse. Es posible que su hijo pueda volver a casa después de que esté alerta, pueda sentarse y hablar apropiadamente para su edad. Esto podría tomar entre 1 y 2 horas.
- Es posible que su hijo necesite descansar más de lo habitual durante las primeras 24 horas después de irse a casa. Su hijo puede estar inquieto hasta que el medicamente este completamente fuera de su sistema.
- Su niño podría presentar dolor de cabeza o náusea. Puede picarle la piel o pueden lagrimearle los ojos. Es posible que note que sui hijo tiene problemas con su memoria a corto a plazo. Su hijo puede sentirse débil o tener problemas con el equilibrio. Estos síntomas deberían desaparecer en 24 horas.
Los riesgos de la sedación moderada:
- La sedación podría no ser suficiente o el efecto desaparece con rapidez. Su hijo se podría sentir inquieto durante el procedimiento o a medida que se despierta.
- El medicamento en exceso podría provocar una sedación profunda. El médico puede tener problemas para despertar al niño y quizá le administre medicamentos para ayudarlo a despertar. Su respiración podría no ser regular o podría interrumpirse. El niño podría necesitar un respirador para ayudarlo a respirar. Su riesgo de problemas con la sedación es más alto si tiene un problema de corazón o pulmón, una lesión en la cabeza o un problema con el desarrollo.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- No es posible despertar a su hijo.
- Su hijo tiene dificultad para respirar
Busque atención médica de inmediato si:
- Su hijo tiene un fuerte dolor de cabeza o mareos o llora constantemente.
- El corazón de su hijo late más rápido de lo normal.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene fiebre o escalofríos.
- Su hijo tiene náuseas o está vomitando por más de 8 horas después del procedimiento.
- Su hijo tiene comezón, hinchazón o sarpullido en la piel.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Cuidado del niño:
Haga lo siguiente durante las primeras 24 horas después de la sedación de su hijo, o durante el tiempo que se le indique:
- Vigile a su hijo de cerca. No deje al niño solo en la bañera o ducha. No deje que su hijo cocine, use aparatos o juegue afuera, a menos que usted lo esté viendo.
- Limite la actividad de su hijo para evitar accidentes. Haga que su hijo se acueste en el sofá o descanse tranquilamente. Acompañe a su niño al baño. No permita que practique deportes ni haga ninguna actividad fuerte. No deje que su hijo ande en bicicleta, nade, juegue en los columpios o juegue en barras trepadoras. Su hijo puede regresar lentamente a sus actividades habituales.
- Alimente a su hijo lentamente para evitar náuseas y vómitos. Si su hijo es menor de 1 año, dele la mitad de la alimentación habitual 1 hora después de la sedación. Espere 2 horas después de la sedación para alimentar a su hijo mayor. Empiece con líquidos claros como jugos de arándano o gaseosa como la ginger-ale. Si su hijo tolera bien los líquidos claros, empiece a darle sus alimentos habituales.
- Dé a su hijo más líquido de lo habitual. Los líquidos ayudan a eliminar el medicamento de su cuerpo. Pregunte cuánto líquido debe tomar su niño y qué líquidos son los mejores para él o ella. Espere hasta que su hijo pueda beber líquido sin vomitar. Luego, dele a su hijo pequeños sorbos de líquido a menudo. Su hijo debe esforzarse por beber mayores cantidades de líquido.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.