Prostatectomía Laparoscópica Asistida Por Robot
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre la prostatectomía laparoscópica asistida por robot (PLAR)?
La PLAR es una cirugía para extraer la glándula de la próstata a través de incisiones pequeñas en el abdomen. La PLAR se realiza con la ayuda de una máquina que es controlada por el cirujano. La máquina tiene brazos mecánicos que usan instrumentos pequeños para extraer la próstata.
![]() |
¿Cómo me preparo para una PLAR?
- Su cirujano le indicará cómo prepararse. Infórmele al médico sobre cualquier otra cirugía o tratamiento para el cáncer que usted ha tenido. Cuéntele si ha tenido problemas de sangrado.
- Informe a su cirujano sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. Le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de la cirugía y cuándo debe hacerlo.
- Informe a su cirujano sobre cualquier alergia que tenga. Incluya reacciones alérgicas a medicamentos, antibióticos o anestesia. Es posible que usted necesite tomar medicamento antibiótico para evitar una infección debido a una bacteria. Le podrían dar un medicamento antibiótico antes y después de la cirugía
- Póngase de acuerdo con alguien para que lo lleve a su casa después de la cirugía y que se quede con usted durante 24 horas.
- Es probable que deba hacerse exámenes antes de la cirugía, como exámenes de sangre o radiografías del pecho.
- Es probable que tenga que dejar de consumir alimentos sólidos hasta por 2 días antes de la cirugía. Puede ingerir agua, caldo, jugo de manzana o bebidas gaseosas de lima limón. También puede chupar hielo picado o comer gelatina. Es posible que le den medicamento para beber o un enema para vaciar sus intestinos.
¿Qué sucederá durante la PLAR?
- Se le colocará un catéter urinario dentro de la vejiga para drenar la orina. Los brazos robóticos colocan un laparoscopio y otros instrumentos dentro del abdomen a través de pequeñas incisiones. Un laparoscopio es un tubo largo y delgado con una luz y cámara en el extremo. Se bombea un gas que se conoce como dióxido de carbono dentro del abdomen para inflarlo. Esto le da espacio al cirujano para poder ver la próstata mejor.
- El cirujano utilizará la cámara para mirar dentro del abdomen. Guiará los brazos robóticos para extirpar la próstata. La próstata se quitará a través de una incisión pequeña en el abdomen. Los gánglios linfáticos también podrían extirparse. El cirujano usa los brazos robóticos para cerrar las incisiones con puntadas de suturas.
¿Qué debo esperar después de la PLAR?
- Podrían usarse drenajes (tubos de goma delgados) para extraer líquido que se encuentra alrededor de la incisión. Los drenajes se quitarán cuando el área de la cirugía deje de drenar.
- Se coloca un catéter Foley (una sonda delgada) a través de la uretra y dentro de la vejiga. La sonda se usa para drenar la orina en una bolsa. Los médicos retirarán el catéter cuando usted ya no lo necesite.
¿Cuáles son los riesgos de la PLAR?
- Usted podría sangrar más de lo esperado o contraer una infección. La vejiga, los uréteres (tubos que drenan la orina del cuerpo), los intestinos o el recto podrían sufrir daño durante la cirugía. Durante la PLAR, usted podría presentar problemas para orinar o para tener evacuaciones intestinales. Es posible que usted necesite tener otra cirugía para tratar los problemas de orina. Es posible que no pueda tener una erección después de la cirugía. Sus puntos de sutura podrían separarse. Usted podría tener una hernia o desarrollar un absceso (infección profunda).
- Se le podría formar un coágulo sanguíneo en el brazo o la pierna. El coágulo podría desprenderse y viajar a su corazón o cerebro y crear problemas de peligro mortal, como un ataque al corazón o un derrame cerebral. Incluso con cirugía, el cáncer podría regresar.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.