Prostatectomía Laparoscópica Asistida Por Robot
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre la prostatectomía laparoscópica asistida por robot (PLAR):
La PLAR es una cirugía para extraer la glándula de la próstata a través de incisiones pequeñas en el abdomen. La PLAR se realiza con la ayuda de una máquina que es controlada por el cirujano. La máquina tiene brazos mecánicos que usan instrumentos pequeños para extraer la próstata.
![]() |
Cómo prepararse para la PLAR:
- Su cirujano le indicará cómo prepararse. Infórmele al médico sobre cualquier otra cirugía o tratamiento para el cáncer que usted ha tenido. Cuéntele si ha tenido problemas de sangrado.
- Informe a su cirujano sobre todos los medicamentos que usted toma actualmente. Le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento antes de la cirugía y cuándo debe hacerlo.
- Informe a su cirujano sobre cualquier alergia que tenga. Incluya reacciones alérgicas a medicamentos, antibióticos o anestesia. Es posible que usted necesite tomar medicamento antibiótico para evitar una infección debido a una bacteria. Le podrían dar un medicamento antibiótico antes y después de la cirugía
- Póngase de acuerdo con alguien para que lo lleve a su casa después de la cirugía y que se quede con usted durante 24 horas.
- Es probable que deba hacerse exámenes antes de la cirugía, como exámenes de sangre o radiografías del pecho.
- Es probable que tenga que dejar de consumir alimentos sólidos hasta por 2 días antes de la cirugía. Puede ingerir agua, caldo, jugo de manzana o bebidas gaseosas de lima limón. También puede chupar hielo picado o comer gelatina. Es posible que le den medicamento para beber o un enema para vaciar sus intestinos.
Qué sucederá durante la PLAR:
- Se le colocará un catéter urinario dentro de la vejiga para drenar la orina. Los brazos robóticos colocan un laparoscopio y otros instrumentos dentro del abdomen a través de pequeñas incisiones. Un laparoscopio es un tubo largo y delgado con una luz y cámara en el extremo. Se bombea un gas que se conoce como dióxido de carbono dentro del abdomen para inflarlo. Esto le da espacio al cirujano para poder ver la próstata mejor.
- El cirujano utilizará la cámara para mirar dentro del abdomen. Guiará los brazos robóticos para extirpar la próstata. La próstata se quitará a través de una incisión pequeña en el abdomen. Los gánglios linfáticos también podrían extirparse. El cirujano usa los brazos robóticos para cerrar las incisiones con puntadas de suturas.
Qué esperar después de la PLAR:
- Podrían usarse drenajes (tubos de goma delgados) para extraer líquido que se encuentra alrededor de la incisión. Los drenajes se quitarán cuando el área de la cirugía deje de drenar.
- Se coloca un catéter Foley (una sonda delgada) a través de la uretra y dentro de la vejiga. La sonda se usa para drenar la orina en una bolsa. Los médicos retirarán el catéter cuando usted ya no lo necesite.
Riesgos de la PLAR:
- Usted podría sangrar más de lo esperado o contraer una infección. La vejiga, los uréteres (tubos que drenan la orina del cuerpo), los intestinos o el recto podrían sufrir daño durante la cirugía. Durante la PLAR, usted podría presentar problemas para orinar o para tener evacuaciones intestinales. Es posible que usted necesite tener otra cirugía para tratar los problemas de orina. Es posible que no pueda tener una erección después de la cirugía. Sus puntos de sutura podrían separarse. Usted podría tener una hernia o desarrollar un absceso (infección profunda).
- Se le podría formar un coágulo sanguíneo en el brazo o la pierna. El coágulo podría desprenderse y viajar a su corazón o cerebro y crear problemas de peligro mortal, como un ataque al corazón o un derrame cerebral. Incluso con cirugía, el cáncer podría regresar.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Si le duele el pecho cuando respira hondo o tose. Usted expectora sangre.
- Si de repente siente un desvanecimiento y falta de aire.
Llame a su cirujano o uro-oncólogo si:
- Su brazo o pierna se siente caliente, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- Tiene mas sangre en la orina de la que le dijeron que podría esperar, o pasa un coágulo de sangre.
- Usted tiene malestar estomacal o está vomitando.
- Tiene inflamación dolorosa en el abdomen que no desaparece.
- Tiene fiebre.
- El dolor empeora aún con medicamento.
- Tiene una incisión rojiza o inflamada, o sale pus de ella.
- Usted está orinando menos de lo normal.
- Usted tiene dificultad para orinar o evacuar el intestino.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- Los antibióticos previenen o combaten la infección causada por bacterias.
- Los anticoagulantes ayudan a evitar los coágulos sanguíneos. Los coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques al corazón y hasta la muerte. Hay muchos tipos de anticoagulantes disponibles. Su médico le dará instrucciones específicas según el tipo de anticoagulante que reciba. Las siguientes son pautas generales de seguridad para seguir mientras está tomando un anticoagulante:
- Esté atento por si hay sangrado y moretones. Esté atento a cualquier sangrado de las encías o nariz. Esté atento a la aparición de sangre en su orina y evacuaciones intestinales. Use una toalla suave para su piel y un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse sus dientes. Esto puede evitar que su piel o encías sangren. Si usted se afeita, use una rasuradora eléctrica. No practique deportes de contacto.
- Informe a su odontólogo y otros médicos que usted toma anticoagulantes. Lleve un brazalete o un collar que indique que usted toma este medicamento.
- No empiece ni suspenda ningún otro medicamento o suplemento, salvo cuando se lo indique su médico . Muchos medicamentos y suplementos no se pueden usar en combinación con los anticoagulantes.
- Tome el anticoagulante exactamente como se lo ordenó su médico. No omita ninguna dosis ni tome menos de lo indicado. Informe a su médico inmediatamente si usted olvida tomar el anticoagulante o si toma de más.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuidado del área de la cirugía:
Siga las indicaciones del cirujano sobre cómo cuidar el área. Pregunte cuándo puede comenzar a bañarse o ducharse. Es probable que tenga que mantener la zona cubierta para que no se moje.
Cuidado de la sonda de Foley:
Mantenga la bolsa debajo del nivel de su cintura. Si la bolsa está muy alta, la orina fluirá de regreso a su vejiga. Esto puede causarle una infección. No jale del catéter. Esto podría causar dolor y sangrado y se podría salir. No permita que el tubo del catéter se doble o se tuerza. Una torcedura o torsión bloqueará el flujo de orina.
Control de la vejiga:
Después de la cirugía, es posible que se le dificulte controlar cuando orina o podría filtrar orina. Lo siguiente puede ayudar a disminuir o controlar el escape de orina:
- No consuma cafeína. La cafeína puede causar problemas para controlar el escape de orina y aumentar la necesidad de orinar.
- Limite los líquidos. Tome cantidades más pequeñas de líquido durante el día. No beba líquidos antes de acostarse. Pregunte si usted debe disminuir la cantidad de líquido que toma todos los días. Esto podría ayudarle a controlar el escape de orina.
- Use una toalla sanitaria o pañales para adultos si es necesario. Estas cosas podrían ayudarlo a absorber la orina que se escapa y reducir el olor.
- Haga ejercicios para los músculos del piso pélvico. Los ejercicios para los músculos del suelo pélvico, también llamados Kegels, pueden ayudar a mejorar el control de la vejiga. Esto ejercicios se realizan al apretar y relajar los músculos pélvicos. Pregúntele a su médico cómo hacer estos ejercicios y con qué frecuencia.
Cuidados personales:
- Descanse tanto como sea necesario. Es probable que quiera descansar más después de la cirugía. Empiece a hacer un poco más día a día.
- Pregunte cuándo es adecuado regresar a sus actividades cotidianas. Es probable que tenga que esperar de 4 a 6 semanas después de la cirugía. Su médico le hablará sobre las actividades que debería evitar después de la cirugía. Estas podrían incluir manejar mientras toma medicamentos para el dolor o hasta que le quiten el catéter. También es probable que tenga una restricción sobre el peso de los objetos que puede levantar.
- Camine cuando su médico le indique que está bien realizar más actividad. Caminar es una actividad importante para ayudarlo con la recuperación después de la cirugía. Es una buena manera de mejorar la salud general y ayudarle a recuperarse mucho mas pronto. También ayuda a mantener el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de coágulos sanguíneos. Otros tipos de ejercicios pueden también formar parte importante de la recuperación. Pregunte sobre ejercicios que son seguros para usted.
- Pregunte cuándo puede volver a tener relaciones sexuales. Es probable que tenga dificultades para tener una erección. Las erecciones podrían regresar con el tiempo. El uso de medicamentos y aparatos mecánicos podría ayudar. Hable con su médico acerca de estas opciones.
Acuda a una consulta de control con el cirujano o uro-oncólogo en 1 semana o como se le indique:
Usted necesitará regresar para que le quiten el catéter urinario. Los exámenes determinarán si el cáncer permanece en el cuerpo después de la cirugía. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.