Miocarditis
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Aug 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la miocarditis?
La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco (miocardio). El miocardio bombea la sangre a través del corazón y a otras partes del cuerpo. La miocarditis puede dañar el músculo del corazón. El corazón se debilita y deba trabajar más. Con el tiempo, el corazón podría dilatarse y podría producirse insuficiencia cardíaca, una condición que podría poner en peligro su vida.
¿Qué aumenta el riesgo de tener miocarditis?
- Infecciones causadas por virus, bacterias, hongos, u otras infecciones
- El alcohol o las drogas ilícitas
- Las condiciones del sistema inmunológico, como la diabetes mellitus, el lupus (LES) o la sarcoidosis.
- Los medicamentos, como los antibióticos, las vacunas o los antidepresivos
- La quimioterapia o la terapia de radiación
- Toxinas como arsénico, litio o plomo
- Las mordeduras de serpientes o picaduras de insectos
¿Cuáles son los signos y síntomas de la miocarditis?
Los signos o síntomas pueden aparecer repentinamente o desarrollarse gradualmente en el transcurso de horas o días. Puede presentar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
- Opresión o dolor en el pecho
- Sentir que su corazón late más rápido de lo habitual.
- Dificultad para respirar
- Mareos o desmayos
- Fiebre, dolor en las articulaciones o dolor muscular
- Fatiga (estar mental y físicamente cansado) y cansarse con facilidad
¿Cómo se diagnostica la miocarditis?
Es posible que se use líquido de contraste antes de ciertas pruebas. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste.
- Los análisis de sangre pueden mostrar inflamación o daño en el músculo cardíaco.
- Un electrocardiograma registra la actividad del corazón. Se utiliza para revisar el ritmo cardíaco anormal.
- Un ecocardiograma es un tipo de ultrasonido. Se usan ondas sonoras para mostrar la estructura y función de su corazón.
- Radiografía o imagen por resonancia magnética (IRM) Las imágenes mostrarán el tamaño de su corazón y verificarán la presencia de inflamación. Estas pruebas también pueden verificar si tiene líquido alrededor de su corazón o pulmones. Es posible que le administren líquido de contraste antes de tomarle las imágenes para que los médicos puedan verlas claramente. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe a su médico si usted tiene algún metal dentro o sobre su cuerpo.
- Estudio de imágenes de medicina nuclear puede utilizarse para verificar la inflamación y el daño en su corazón. Se inyecta un tinte radiactivo en un vaso sanguíneo para ayudar a los médicos a ver las imágenes claramente.
- Cateterismo cardíaco es un procedimiento que utiliza una radiografía y un líquido de contraste para examinar su corazón y el flujo de sangre en sus arterias. Se ensarta un tubo en el corazón a través de un vaso sanguíneo en la pierna o en el brazo. Podría administrarse líquido de contraste para ayudar a que las arterias se vean más claramente.
- Una biopsia es un procedimiento utilizado para extraer un pequeño trozo de tejido del músculo cardíaco. El tejido muscular se envía a un laboratorio para realizar pruebas.
¿Cómo se trata la miocarditis?
Además de los medicamentos, el médico puede recomendar un procedimiento o una cirugía. Solicite información sobre cada tratamiento:
- Los medicamentos pueden administrarse para bajar la presión arterial y fortalecer o regular su ritmo cardíaco. Es posible que deba tomar un medicamento para aliviar el dolor o reducir el exceso de líquidos en su cuerpo. También se podrían usar medicamentos para tratar una infección o evitar que su sistema inmunológico ataque su corazón.
- Un marcapasos es un dispositivo que ayuda a su corazón a latir a un ritmo regular y a un ritmo normal. El marcapasos monitorea su ritmo cardíaco. Si su corazón no late como debiera, el marcapasos envía señales eléctricas pequeñas a su corazón.
- Un desfibrilador cardioversor implantado (DCI) es un dispositivo pequeño que monitorea su frecuencia y ritmo cardíacos. Si el ICD siente que su corazón no está latiendo correctamente, dará un pequeño choque eléctrico. Esto ayuda a que su corazón vuelva a latir de manera regular.
- La cirugía de trasplante de corazón puede necesitarse si su condición es severa. Durante un trasplante de corazón, se extrae el corazón dañado y se reemplaza con un corazón sano de un donante.
¿Cómo puedo controlar los síntomas?
- Limite la actividad física. Es posible que su médico le sugiera que descanse hasta que sus síntomas se alivien. Su médico podría sugerirle que evite levantar objetos pesados o realizar ciertas actividades físicas. Pregunte cuáles actividades son seguras para usted, cuándo comenzar a ejercitarse y cuál es el mejor plan de ejercicio para usted.
- Consuma una variedad de alimentos saludables para el corazón. Los alimentos saludables para el corazón son ricos en potasio, calcio, magnesio y fibra. Estos nutrientes se agregan al consumir más frutas, vegetales y granos enteros. Las grasas saludables para el corazón se encuentran en las nueces, el salmón y el aceite de canola o de soja. Limite los alimentos altos en azúcar, grasas saturadas y trans, y grasas totales.
- Limite el sodio (la sal) como se le haya indicado. Demasiado sodio puede provocar inflamación y empeorar los síntomas. Pregunte cuánto sodio puede consumir cada día. Preste atención al contenido de sodio en las etiquetas de los alimentos.
- No beba alcohol, no fume cigarrillos ni use drogas. El alcohol, los cigarrillos o las drogas ilegales pueden dañar su corazón y empeorar sus síntomas. Solicite información si actualmente usa alguno de estos y necesita ayuda para dejarlos.
¿Qué puedo hacer para prevenir una infección?
![]() |
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- Cúbrase al toser o estornudar. Use un pañuelo que cubra la boca y la nariz. Arroje el pañuelo a la basura de inmediato. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos.
- Evite las multitudes y las personas enfermas. Esto reducirá su riesgo de infección.
- No comparta artículos. No comparta toallas, maquinas de afeitar ni cepillos de dientes con otras personas. Evite compartir utensilios, bebidas y alimentos.
- Limpie las superficies con frecuencia. Limpie las perillas de las puertas, los muebles de la cocina, teléfonos celulares y otras superficies que la gente toca con frecuencia. Use una toallita desinfectante, una esponja de un solo uso o un paño que pueda lavar y reutilizar. Use limpiadores desinfectantes si no tiene toallitas. Usted también puede elaborar un limpiador desinfectante mezclando 1 parte de blanqueador con 10 partes de agua.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Ciertas vacunas pueden ayudar a protegerle de infecciones que pueden causar una enfermedad grave en una persona que tiene miocarditis. Su médico puede indicarle qué vacunas son adecuadas para usted. Su médico también puede indicarle si debe recibir vacunas que no están enumeradas a continuación, y cuándo recibirlas.
- Las vacunas contra la COVID-19 se administran a los adultos en forma de inyección. Se recomienda al menos 1 dosis de una vacuna actualizada para todas los adultos. Las vacunas contra la COVID-19 se actualizan a lo largo del año. Los adultos de 65 años o más necesitan una segunda dosis de vacuna actualizada al menos 4 meses después de la primera dosis. Su médico puede ayudarle a programar todas las dosis necesarias a medida que se disponga de vacunas actualizadas.
- Pregunte a su médico sobre las vacunas para gripe y neumonía. Todos los adultos deben recibir la vacuna contra la gripe (influenza) tan pronto como se recomiende cada año, generalmente en septiembre u octubre. Se recomienda la vacuna contra la neumonía para todos los adultos de 50 años o más, para prevenir la enfermedad neumocócica como la neumonía. Los adultos de entre 19 y 49 años que están en alto riesgo de enfermedad neumocócica también deberían recibir la vacuna. Es posible que necesite 1 dosis o 2. El número depende de la vacuna utilizada y de sus factores de riesgo.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Su corazón late más rápido de lo habitual, aletea o da saltos en el pecho.
- Usted se siente cansado y no puede pensar con claridad.
- Puede tener aumento de hinchazó en las piernas, tobillos o pies.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Sus signos y síntomas regresan o empeoran.
- Tiene fiebre.
- Usted tiene escalofríos, tos o se siente débil y adolorido.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Miocarditis
- Atorvastatin (Lipitor): Top 12 Drug Facts You Need to Know
- Do blood pressure drugs interact with alcohol?
- Side Effects of Weight Loss Drugs
Treatment options
Care guides
Medicine.com guides (external)
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.