Exposición A Sustancias Corporales
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La exposición a sustancias del cuerpo es cuando usted entra en contacto con la sangre o los líquidos corporales que contienen sangre. El contacto puede ponerlo en riesgo de contraer el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la insuficiencia humana (VIH), o el virus de la hepatitis C (VHC). El semen o el flujo vaginal también pueden propagar infección.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Las diferentes formas como puede ocurrir la exposición a sustancias corporales:
- Por el pinchazo o chuzón con una aguja o una cortadura con un objeto corto punzante
- Por el contacto con una herida abierta, como una cortadura, la piel cuarteada, o una lesión
- Por el contacto con los ojos o las membranas de la mucosa, como el revestimiento de la boca o la nariz
- Una mordida de un humano
Qué hacer cuando ha estado expuesto a sustancias corporales:
- Limpie el área inmediatamente. Lave la herida abierta con agua pura y jabón. Enjuáguese los ojos con una solución salina o agua. Enjuague las membranas de la mucosa con agua o solución salina.
- Comuníquese con su médico tan pronto le sea posible. El médico le preguntará cómo sucedió la exposición y qué parte de su cuerpo entró en contacto con la sangre o la sustancia corporal. Si es posible, coméntele a su médico acerca del estado de salud y los antecedentes médicos de la otra persona, como las vacunas. El tratamiento funciona mejor si se empieza lo antes posible.
El tratamiento que se puede administrar para la exposición de sustancias corporales:
La profilaxis post-exposición (PPE) es un tratamiento que puede proteger a una persona de una infección después de la exposición a las sustancias de otra persona. La profilaxis se puede necesitar si usted estuvo expuesto a las sustancias de una persona que tiene una infección conocida. No done sangre, órganos, tejido, semen hasta que acuda a la cita de control en 6 meses.
- Profilaxis post-exposición (PEP) para hepatitis B (VHB) puede incluir la vacunación contra el virus de la hepatitis B (VHB) o medicamentos para prevenir la VHB. Este tratamiento funciona mejor si se administran dentro de las 24 horas de exposición.
- La profilaxis post-exposición (PEP) para VIH puede incluir 2 o 3 tipos de medicamento para prevenir el VIH. Este tratamiento funciona mejor si se administran dentro de las 72 horas de exposición. Continúe el tratamiento durante 4 semanas. Practique sexo seguro para evitar la propagación del VIH y para prevenir embarazo durante el período de seguimiento. Si usted está amamantando, su médico le puede recomendar que deje de hacerlo. Consulte a su médico si usted puede amamantar.
- Profilaxis post-exposición (PEP) para hepatitis C (VHC) no está disponible. Tendrá que hacerse la prueba del VHC y tratarse si estaba infectado.
Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron:
Necesitará hacerse más exámenes de sangre. La profilaxis post-exposición para el VIH con frecuencia causa efectos secundarios. Hable con su médico acerca de sus síntomas. El médico necesitará asegurarse que se está tomando los medicamentos correctamente. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
La prevención a la exposición por sustancias corporales:
En caso que usted cuide a otra persona que tiene el VHB, VIH o VHC, protéjase a sí mismo y a los demás de la infección:
- Lávese las manos muy bien antes y después de proporcionar el cuidado médico.
- Utilice equipo de protección. Proteja sus manos, nariz, y boca utilizando guantes o una máscara para evitar salpicarse con sangre o líquidos corporales.
- No vuelva a tapar las agujas después de su uso. Al tratar de volver a colocar el protector para la aguja de la jeringa se aumenta el riesgo de un pinchazo.
- Bote las agujas de las jeringas en un recipiente seguro. Un recipiente rígido con tapa puede prevenir un pinchazo accidental.
Comuníquese con su médico si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene sarpullido.
- Usted tiene debilidad o dolor muscular.
- Usted tiene dolor abdominal, náuseas o vómitos.
- Usted tiene diarrea.
- Usted tiene dolor de cabeza.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.