Dolor Abdominal Crónico En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El dolor abdominal crónico se produce al menos 3 veces en un período de 3 meses.
![]() |
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado
es un documento legal que explica las pruebas, tratamientos, o procedimientos que su hijo podría necesitar. Un consentimiento informado significa que usted comprende que es lo que se va a realizar y que puede tomar decisiones sobre lo que usted desee. Usted da su permiso al firmar el formulario de consentimiento. Puede designar a otra persona para que firme este formulario por usted si usted no puede hacerlo. Usted tiene el derecho de comprender el cuidado médico de su hijo en términos y palabras que usted entienda. Antes de firmar el formulario de autorización, entienda los riesgos y beneficios de lo que le realizarán al niño. Asegúrese que todas sus preguntas hayan sido contestadas.
Medicamentos:
- Los antiácidos disminuyen el ácido estomacal que podría estar provocando el dolor en su niño.
- Los antibióticos ayudan a evitar o a tratar una infección bacteriana.
- El medicamento contra la diarrea se administra para disminuir la diarrea.
- Los medicamentos contra las náuseas se podrían administrar para calmar el estómago de su niño y controlar el vómito.
- Antidepresivos pueden administrarse para ayudar a disminuir la ansiedad de su niño o para ayudar a relajar la parte superior del abdomen.
Exámenes:
- Los análisis de sangre, de orina o de las evacuaciones intestinales pueden usarse para comprobar la existencia de una enfermedad o infección que pueda estar causando el dolor.
- Las imágenes por ultrasonido, radiografía, TC o RM pueden usarse para verificar si tiene problemas, como obstrucción intestinal. Es probable que a su hijo le den un líquido de contraste para ayudar a los médicos a ver mejor cualquier problema. Informe al médico si su hijo alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste. No permita que su hijo entre a la sala de la resonancia magnética con ningún objeto de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe al médico si su hijo tiene cualquier metal en o sobre su cuerpo.
- Una colonoscopia se utiliza para revisar el colon de su hijo. Una sonda con una luz al final se introduce en el ano del niño. A continuación, la sonda se desplaza hasta su colon. Los problemas pueden tratarse durante la colonoscopia.
- Una endoscopia se utiliza para revisar el tracto digestivo de su hijo. Un endoscopio es un tubo largo y flexible con una luz en el extremo. Es posible que al endoscopio le conecten una cámara para que el médico pueda tomar imágenes. Es posible que se tomen muestras del tracto digestivo de su niño y enviarlas al laboratorio. Los problemas pueden tratarse durante la endoscopia.
- Una prueba de tolerancia alimentaria se utiliza para detectar la enfermedad celíaca o el síndrome del intestino irritable (SII). Para esta prueba, su hijo no comerá ni beberá nada que contenga lactosa. Por ejemplo, la leche y el queso. Esto continuará durante unos días para ver si los síntomas de su hijo mejoran. Para saber si su hijo es celíaco o tiene SII se realizan más pruebas.
- Una prueba del aliento se utiliza para comprobar si su hijo tiene problemas para absorber los nutrientes.
Tratamiento:
- Terapia cognitivo conductual puede ayudar a su niño a aprender a sobrellevar el estrés. Su niño aprenderá a cómo disminuir o sobrellevar su dolor si ocurre cuando está asustado o preocupado.
- La cirugía es poco común pero podría realizarse para tratar ciertos problemas.
RIESGOS:
Incluso con tratamiento, su niño puede tener dolor abdominal crónico en la edad adulta.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Learn more about Dolor Abdominal Crónico En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.