Cáncer Testicular
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La mayoría de los casos de cáncer testicular comienzan en las células testiculares que producen el esperma. El cáncer testicular es más común en los varones de 15 a 39 años de edad.
![]() |
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado
es un documento legal que explica los exámenes, tratamientos, o procedimientos que usted podría necesitar. Un consentimiento informado significa que usted comprende que es lo que se va a realizar y que puede tomar decisiones sobre lo que usted desee. Usted da su permiso al firmar el formulario de consentimiento. Puede designar a otra persona para que firme este formulario por usted si usted no puede hacerlo. Usted tiene el derecho de comprender su cuidado médico en términos o palabras que usted pueda entender. Antes de firmar el documento de consentimiento, entienda los riesgos y beneficios de lo que se le hará. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas.
Una cánula intravenosa
es un tubo pequeño que se coloca en la vena y se usa para administrar medicamentos o líquidos.
Es posible que usted necesite oxígeno adicional
si el nivel de oxígeno en su sangre esta más bajo de lo que debería estar. Es posible que le administren oxígeno a través de una mascarilla colocada sobre la nariz y la boca o a través de pequeños tubos colocados en las fosas nasales. Pregúntele a su médico antes de quitarse la mascarilla o los tubos del oxígeno.
Medicamentos:
- Los medicamentos contra las náuseas se pueden administrar para calmar su estómago y prevenir los vómitos.
- Los analgésicos podrían administrarse. No espere hasta que su dolor esté muy fuerte para solicitar más medicamento.
Exámenes:
Es posible que deba hacerse más de uno de los exámenes siguientes para que los médicos puedan planear su tratamiento:
- Los análisis de sangre pueden hacerse para revisar si tiene marcadores de cáncer en la sangre.
- Una radiografía, un ultrasonido o una tomografía computarizada pueden mostrar si el cáncer se ha propagado. Es probable que le administren un medio de contraste para que los médicos puedan ver el cáncer con más claridad. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste.
- Una biopsia puede usarse para tomar un poco del tejido del testículo y hacer pruebas para cáncer testicular.
- Una linfangiografía es un procedimiento que usa un contraste para comprobar si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos.
- Una gammagrafía ósea puede mostrar si el cáncer se ha propagado a los huesos. Es probable que usted necesite de un escáner óseo si tiene dolor de huesos.
Tratamiento:
Es posible que su tratamiento cambie si el cáncer no está bajo control. Es posible que le hagan uno o una combinación de los siguientes tratamientos:
- La cirugía puede ser necesaria para remover su testículo. Se le hará exámenes a una parte del tejido del testículo para averiguar el tipo de células cancerosas que estaban creciendo en su testículo. Si usted tiene ganglios linfáticos que contienen cáncer también pueden ser removidos.
- La radioterapia usa rayos x o gamma para el tratamiento del cáncer. La radiación destruye las células cancerosas y puede detener la propagación del cáncer.
- La quimioterapia se usa un medicamento para tratar el cáncer eliminando las células cancerosas. La quimioterapia también puede usarse para reducir el tamaño de los nódulos linfáticos afectados por el cáncer.
RIESGOS:
El cáncer puede propagarse o regresar. Algunos tipos de tratamientos pueden provocar infertilidad, es decir, que usted no podría concebir un bebé. Se le podría formar un coágulo sanguíneo en el brazo o la pierna. Esto podría poner en peligro su vida.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.