Asfixia En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Los bebés y los niños muy pequeños exploran su ambiente poniendo objetos en sus bocas. Esto aumenta su riesgo de asfixia si se tragan un objeto pequeño. Lo objetos pequeños pueden atorarse fácilmente en sus vías respiratorias debido a que las vías respiratorias son muy estrechas. Los niños pequeños también tienen un mayor riesgo de asfixia con ciertos alimentos porque no pueden masticar bien la comida. Es posible que los niños pequeños no puedan toser lo suficientemente fuerte para expulsar un objeto de sus vías respiratorias. La asfixia puede representar una amenaza para la vida.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Qué hacer si su niño se está asfixiando:
- Llame al 911 si su niño se estaba ahogando y se ha desmayado. Realice reanimación cardiopulmonar (RCP) si usted está capacitado en cómo realizarla. Si usted o nadie más ha recibido la capacitación, mejor espere a que llegue el auxilio.
- Llame al 911 si su niño está despierto pero no puede respirar, hablar, hacer ruido o si se está poniendo azul. Haga la maniobra abdominal (Maniobra de Heimlich) si usted está capacitado en cómo hacerla. La maniobra abdominal se deber hacer de forma apropiada para evitar causar un mayor daño al menor. Las compresiones abdominales las enseñan en los cursos de primeros auxilios. La reanimación cardiopulmonar (RCP) también la enseñan como parte de este curso.
- Vigile a su niño con cuidado si puede respirar y hablar. Las vías respiratorias de su niño no están completamente obstruidas si puede respirar y hablar. No golpee su espalda o trate de sacar el objeto por su boca. Esto podría empujar el objeto más lejos en sus vías respiratorias. Permanezca con su niño y conserve la calma hasta que el atragantamiento haya terminado.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Su hijo continúa tosiendo o está babeando, atragantándose o resollando.
- Su hijo tiene dificultad para tragar o respirar.
Consulte con su médico sí:
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Cosas que aumentan el riesgo de asfixia de su niño:
- Ser menor de 4 años de edad
- Dificultad para tragar debido a condiciones médicas como retraso mental o lesión cerebral traumática
- Caminar, correr, acostarse, hablar o reirse con alimentos en su boca
- Jugar juegos con alimentos como aventar comida al aire y atraparla con la boca o llenarse la boca con comida
Objetos que pueden provocar asfixia:
- Globos
- Canicas o pelotas pequeñas
- Juguetes, partes de juguetes o piezas de juegos pequeños
- Moños, broches o cintas para el cabello pequeñas
- Tapas de marcadores o plumas
- Monedas o botones
- Baterías pequeñas de tipo botón
- Imanes de refrigerador
- Pedazos de alimentos para perro
Alimentos que pueden provocar asfixia:
No le dé los siguientes alimentos a los niños menores de 4 años de edad:
- Uvas enteras o trozos de verduras o frutas crudas
- Salchichas de hot dogs o embutidos
- Nueces y semillas
- Trozos de carne, queso o de crema de cacahuate
- Palomitas de maíz
- Goma de mascar y malvaviscos
- Caramelos duros
Ayude a evitar la asfixia:
- Inspeccione los juguetes cuidadosamente antes de dárselos a su niño. Observe el juguete cuidadosamente para asegurarse que no tenga partes pequeñas que puedan soltarse fácilmente y provocar la asfixia. Los empaques de los juguetes usualmente vienen con avisos sobre el riesgo de atragantamiento en los niños. Los juguetes puede que no sean seguros para un niño bien pequeño incluso si el juguete así lo indique.
- Enseñe a los niños mayores acerca de los peligros de asfixia. Recuerde a su niño mayor de mantener sus juguetes lejos del alcance de su niño más pequeño. Pídale que nunca deje que su niño pequeño juegue con sus juguetes. Los niños mayores no debería ofrecer alimentos que puedan provocar asfixia a los bebés y a los niños menores.
- Revise regularmente su hogar en busca de objetos pequeños con los que se pueda asfixiar un niño. Busque en lugares donde estos objetos pequeños no se vean con claridad, como debajo de los muebles. Acuéstese en el suelo en busca de artículos pequeños que su niño pueda encontrar y llevárselo a la boca.
- Corte los alimentos en pedazos pequeños para su niño. Los pedazos deberían tener un tamaño de ½ pulgada o más pequeños. Recuérdele a su niño que mastique bien los alimentos.
- Supervise a su niño cuando esté comiendo. Pídale a su niño que se siente durante la comida. Enséñelo a no correr, caminar, jugar o acostarse con alimentos en su boca. No permita que su niño corra, practique deportes o se pasee en su carro con goma de mascar, caramelo o una paleta en su boca.
- Tome un curso de primeros auxilios o de reanimación cardiopulmonar. Estos cursos pueden ayudarlo a estar preparado en caso de una emergencia. Pregunte a su médico por organizaciones de capacitación cerca de usted.
Learn more about Asfixia En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.