Abuso Psicológico De Los Adultos Mayores Para Familiares Y Cuidadores
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El abuso psicológico o emocional ocurre cuando un cuidador provoca dolor o estrés emocional a un adulto mayor. Un cuidador podría ser un familiar o una persona que es responsable de cuidarlo. El cuidador podría insultar, amenazar, humillar o acosar a la persona a través de palabras o acciones. También podría ignorar a la persona o alejarla de sus familiares, amigos o de sus actividades diarias. Es posible que se ignoren, limiten o quiten los derechos de la persona, incluso puede pensar y actuar por su cuenta. El abuso psicológico puede suceder en el hogar de la persona, en la del cuidador o en una institución como un asilo de ancianos.
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado:
El formulario de consentimiento es un documento legal que explica los exámenes, tratamientos o procedimientos que se podrían realizar al adulto mayor. El consentimiento informado significa que la persona entiende lo que le realizarán y que puede tomar decisiones acerca de lo que quiere. La persona da su permiso al firmar el formulario de formulario de consentimiento. La persona también puede tener a otra persona encargada de firmar el formulario en caso de no poder hacerlo por cuenta propia. Tiene derecho a comprender la atención médica en palabras que entienda. Antes de que la persona firme el formulario de consentimiento, debería entender los riesgos y beneficios de lo que le van a realizar. Asegúrese de contestar todas las preguntas de la persona.
Oxígeno:
La persona podría necesitar más oxígeno si el nivel de oxígeno en la sangre es más bajo de lo que debería ser. Su niño puede recibir oxígeno mediante una máscara que se coloca sobre la nariz y la boca, o a través de unos tubos pequeños que se colocan en las fosas nasales. Consulte con el médico de la persona antes de quitarle la mascarilla o los tubos de oxígeno.
Signos vitales:
Los médicos revisarán la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la temperatura de la persona. También le preguntarán el nivel de dolor. Estos signos vitales permiten que los médicos tengan información sobre la salud actual de la persona.
Nutrición:
Podrían darle una dieta especial dependiendo de la condición de la persona. Un dietista podría hablar con usted acerca de los hábitos alimenticios de la persona y ayudarlo a elaborar un plan de alimentación saludable.
- Si la persona tiene dificultad para masticar, podría necesitar beber líquidos espesos o comer alimentos blandos. Algunos ejemplos de estos alimentos son, la salsa de manzana, bananas y cereales cocidos.
- Es posible que la persona necesite que la alimenten mediante una vía IV o una sonda nasogástrica (NG) si no puede comer. Por vía intravenosa significa que le colocan una sonda en su vena para administrar medicamentos o líquidos. Una sonda NG se coloca por la nariz y baja hacia el estómago.
Medicamentos:
- Medicamento contra la ansiedad: Estos medicamentos podrían administrarse para ayudar a que la persona se sienta menos nerviosa y más relajada.
- Sedantes: Estos medicamentos podrían administrarse para ayudar a la persona a permanecer calmada y relajada.
Exámenes:
- Exámenes de sangre y de orina: Es posible que le hagan análisis de sangre y de orina para comprobar si tiene algún problema de salud, como desnutrición o una infección.
- Signos neurológicos: Los signos neurológicos son también llamados neurosignos. Los médicos revisan los ojos, la memoria y la facilidad con la que despierta la víctima. También podría examinarse el uso de la mano y el equilibrio. Este examen muestra a los médicos cómo funciona el cerebro después de una lesión o enfermedad. Podría ser necesario que le revisen los signos neurológicos frecuentemente.
Asesoramiento psicológico:
El abuso psicológico podría provocar que la persona se sienta asustada, deprimida o ansiosa. El médico podría sugerirle a la persona que vea a un consejero para hablar acerca de cómo se siente.
RIESGOS:
Si no recibe tratamiento, el adulto mayor podría desarrollar graves problemas de salud y emocionales. También podría tener depresión.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
El adulto mayor tiene el derecho de ayudar a planificar su propio cuidado. Para ayudar con dicho plan, la persona debe aprender acerca de su condición o situación. Después puede discutir las opciones con los médicos. Trabajar con los médicos ayudará a la persona a decidir las medidas que se tomarán y los cuidados y el tratamiento que recibirá. La persona siempre tiene derecho de rechazar las acciones o el tratamiento.Learn more about Abuso Psicológico De Los Adultos Mayores Para Familiares Y Cuidadores
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.