Violencia Doméstica
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
La violencia doméstica,
o la violencia en la pareja, se produce cuando una persona daña a su pareja intencionalmente. El abusador trata de controlar o dominar la relación por medio de la intimidación, amenazas o fuerza física. La mayoría de las víctimas de violencia doméstica son mujeres, pero los hombres también pueden ser víctimas. Es posible que exista cierto patrón de abuso constante o intermitente. El abusador podría rogar por perdón, prometer que va a cambiar, o tratar de compensar por su error. Además podría también actuar como si la violencia nunca hubiera sucedido.
Tipos de violencia doméstica:
- Abuso físico incluye golpes, bofetadas, patadas, empujones, zapatazos, jalones de cabello o quemaduras. La violencia física también puede incluir el acoso o el uso de sujetadores físicos, cuchillos o armas. La violencia física podría representar una amenaza para la vida.
- Abuso emocional incluye los insultos, las amenazas, la humillación, la intimidación, la degradación o el acoso mediante palabras o acciones. Esto también puede incluir el no confiar en usted, el actuar de manera celosa o posesiva, o el aislamiento de su familia o amigos. El controlar sus finanzas o rehusarse a compartir dinero o propiedades puede constituir también abuso emocional.
- Abuso sexual es cuando su pareja tiene contacto sexual con usted sin su expreso consentimiento. El abuso sexual incluye el forzar las relaciones sexuales cuando usted está enfermo, cansado o después de que se hayan ignorado sus sentimientos acerca del sexo. El invitar a otra persona a unirse a sus actividades sexuales o el uso a la fuerza de juguetes sexuales constituye también abuso sexual.
Signos y síntomas de violencia doméstica:
- Violencia física y sexual:
- Caídas o lesiones constantes, o lesiones viejas que no fueron tratadas cuando sucedieron
- Moretones, sobre todo en la parte superior de los brazos
- Rasguños, marcas de mordeduras, o marcas de objetos usados para dominar, como cinturones, cuerdas o cables eléctricos
- Cortadas o cicatrices
- Huesos rotos o dislocados
- Cicatrices o quemaduras de cigarrillos, planchas o agua caliente
- Sangrado o secreción de la nariz, la boca o los genitales
- Violencia emocional:
- Sentirse trastornado o asustado
- Sentirse ansioso, tímido, deprimido o retraído
- Sentirse sin esperanzas o con baja autoestima
- Problemas para dormir
- Cambios repentinos de humor o de sus hábitos alimenticios
- Ganas de lastimarse a sí mismo o a otras personas
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted teme por su vida o la vida de sus niños.
- Usted siente deseos de lastimarse o lastimar a alguien más.
- Le parece que no puede afrontar el abuso o su recuperación después del abuso.
- Usted tiene dificultad para respirar, dolor de pecho o ritmo cardíaco acelerado.
Busque atención médica de inmediato si:
- Sus síntomas están empeorando.
Llame a su médico si:
- Usted tiene síntomas nuevos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Tratamiento:
Cuando esté lista, hay ayuda disponible. También podrían llevarla a un refugio seguro o recibir cuidados en el hogar. Le podrían ofrecer servicios especiales para garantizar su seguridad y su salud. El tratamiento podrá incluir también algo de lo siguiente:
- La terapia podría recomendarse. La violencia doméstica puede causarle miedo, depresión o ansiedad. Su médico podría recomendarle que vea a un consejero para hablar acerca de cómo se siente.
- Los medicamentos pueden administrarse para ayudar a prevenir el dolor. Es posible también que necesite tomar antibióticos o darse la vacuna antitetánica si tiene una herida abierta. Los medicamentos podrían además administrarse si usted padece de alguna otra condición médica.
- La cirugía podría ser necesaria a que sus huesos regresen a su posición normal si es que ha sufrido fracturas. Se podría requerir una cirugía también para corregir una deformidad o para tratar otras lesiones.
Cuidados personales:
- Descanse cuando usted sienta que es necesario. Consulte con su médico si tiene dificultad para conciliar el sueño.
- Aplique compresas frías y calientes según le indiquen:
- El hielo ayuda a disminuir la inflamación y el dolor. El hielo también puede contribuir a evitar el daño de los tejidos. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbrala con una toalla y colóquela sobre su lesión o herida por 15 a 20 minutos cada hora o como le indiquen.
- Después de las primeras 24 a 48 horas, su médico podría recomendarle el uso de calor. El calor ayuda a disminuir el dolor y los espasmos musculares. Aplíquese calor en el área lesionada durante 20 a 30 minutos cada 2 horas durante la cantidad de días que le indiquen.
- Denuncie el abuso físico o emocional. Puede resultar difícil denunciar el abuso físico, pero el hacerlo es muy importante. Los médicos pueden ayudarlo si usted está en riesgo o es víctima de violencia doméstica.
- Acuda a sus citas de control. El médico puede hablar con usted, su familia, sus amigos o con la persona que ejerce la violencia doméstica. La conversación podría incluir lo que podría suceder si el abuso no para.
Protéjase:
- Cree un plan de seguridad:
- Prepare una bolsa con ropa, dinero y papeles importantes en caso de que usted necesite salir del hogar rápidamente.
- Esconda un juego adicional de llaves de la casa y auto.
- Tenga una forma secreta de informar a la familia y amistades que usted necesita ayuda urgente.
- Planee a donde ir, si necesita huir.
- Si no tiene un teléfono celular, consulte a su médico sobre los teléfonos celulares de emergencia para llamadas al 911 solamente.
- Cuando sufra un ataque, evite las habitaciones con una sola entrada (como los baños) y manténgase fuera de la cocina.
- Comuníquese con la policía. Llame a la policía si su vida o la vida de un niño corren peligro. La policía puede retirar a su abusador. Su abusador puede mantenerse alejado de usted si eso es lo que usted elige.
- Considere el pasar una o más noches en un refugio. Un refugio de mujeres le puede proveer un lugar seguro cuando usted lo necesite.
- Solicite nombres y números de teléfono. Consiga una lista de números de teléfono de personas que la pueden ayudar. Las personas en estos números de teléfono pueden contestar sus preguntas e indicarle en donde puede conseguir ayuda.
- Pregunte sobre un consejero de violencia doméstica. Este es un profesional entrenado que hablará con usted sobre sus opciones. El contacto con este médico es privado. Esta persona podría ayudarle durante una emergencia para asegurar que usted esté a salvo del abusador.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- National Domestic Violence Hotline
PO Box 90249
Austin , TX 78709
Phone: 1- 800 - 799-7233
Web Address: www.ndvh.org
Learn more about Violencia Doméstica
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.