Trastornos Del Tejido Conectivo
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El trastorno del tejido conectivo puede afectar cualquier tejido conectivo de su cuerpo. Los tejidos conectivos apoyan sus órganos, unen los músculos a los huesos y crean tejido cicatricial después de una lesión. El cartílago es un ejemplo de tejido conectivo. Existen varios tipos de trastornos del tejido conectivo, como artritis reumatoide, lupus y esclerodermia. Las áreas más comunes que se ven afectadas son las articulaciones, los músculos y la piel. Sus órganos, ojos, sistema nervioso y vasos sanguíneos también pueden verse afectados.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al 911 en caso de presentar lo siguiente:
- Usted está sudando y sus labios se ven pálidos o azules.
- Usted tiene dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho o latido cardíaco acelerado.
- Usted está vomitando sangre.
- Usted tiene fiebre alta.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Usted pierde la sensación en las manos o los pies.
- Usted pierde la sensibilidad en una parte de su cuerpo.
- Usted tiene dolor en los ojos y problemas de visión repentinos.
Comuníquese con su médico si:
- Usted tiene dificultad para orinar u orina menos que lo habitual.
- Usted tiene dificultad para evacuar el intestino o pierde el control de sus evacuaciones intestinales.
- Su rigidez muscular o de las articulaciones empeora, o los dedos comienzan a encorvarse.
- Sus síntomas empeoran, aún después del tratamiento.
- Usted tiene comezón, hinchazón o sarpullido en su piel.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
- Los medicamentos para evitar que su sistema inmunitario ataque a las células sanas. Es posible que usted también necesite medicamentos para evitar que la enfermedad empeore. Es posible que necesite usar cremas o lociones de uso tópico para controlar un salpullido u otros síntomas que afectan su piel.
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
- Acetaminofén reduce el dolor y la fiebre. El acetaminofeno puede obtener sin receta médica. Pregunte la cantidad y la frecuencia con que debe tomarlos. Siga las indicaciones. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Los esteroides reducen la inflamación y el dolor.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Controle su trastorno del tejido conectivo:
- Descanse tanto como sea necesario. Consulte con su médico si usted está teniendo dificultad para dormir debido al dolor o a otros síntomas. Repose sus articulaciones si están rígidas o adoloridas. Su médico podría recomendarle dispositivos de soporte, como muletas o férulas para ayudar a que sus articulaciones reposen.
- Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos saludables incluyen a las frutas, verduras, carnes magras y productos lácteos bajos en grasa. Colabore con su médico o dietista para elaborar planes de alimentación saludables.
- Asista a terapia física u ocupacional como se le indique. Un fisioterapeuta puede ayudarlo a crear un plan de ejercicio. El ejercicio podría ayudarlo a tener más energía. También podría ayudarlo a mantener flexibles las articulaciones rígidas y a aumentar la amplitud de movimiento. Un terapeuta ocupacional puede ayudarlo a aprender a realizar sus actividades diarias cuando tenga dolor o inflamación.
- Consulte con su médico sobre el embarazo. Si usted es mujer y quiere quedar embarazada, consulte con su médico. Usted o su bebé podrían estar en riesgo de complicaciones. Es posible que usted necesite esperar hasta que su enfermedad esté controlada o que sus medicamentos se terminen antes de quedar embarazada. Usted también podría tener dificultad para quedar embarazada debido a su enfermedad. Su médico podría recomendarle algunas maneras de mejorar su capacidad de quedar embarazada.
- No fume. La nicotina y otros químicos contenidos en los cigarrillos y puros pueden causar daños en los vasos sanguíneos y pulmones. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su médico antes de utilizar estos productos.
- Controle el estrés. El estrés podría hacer más lenta su recuperación y conllevar a enfermedades. Aprenda maneras de controlar el estrés, como la relajación, la respiración profunda o escuchar música.
Controle los brotes:
Un brote significa que algo desencadenó sus síntomas. El estrés, el clima frío y la luz solar son algunos ejemplos de desencadenantes. Su médico puede ayudarlo a crear un plan de control que incluye qué hacer si usted tiene un brote. Trate los brotes rápidamente para evitar enfermedades serias.
- Aplique hielo o calor según las indicaciones. El hielo ayuda a reducir el dolor y la inflamación, y podría ayudar a evitar daño al tejido. Use una compresa de hielo o coloque hielo triturado en una bolsa plástica. Cúbrala con una toalla y aplíquela en el área dolorida por 15 a 20 minutos cada hora o como se le indique. El calor ayuda a reducir el dolor y los espasmos musculares. Aplique una compresa tibia en el área por 20 minutos cada 2 horas o como se le indique.
- Eleve el área por encima del nivel de su corazón. La elevación puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor, especialmente en sus articulaciones. Eleve el área tan seguido como sea posible.
- Mantenga sus manos y pies cálidos. Ciertos trastornos del tejido conectivo pueden provocar que sus manos y pies se pongan fríos y adoloridos. Con el tiempo, podrían desarrollarse úlceras o gangrena (tejido muerto) si no se evitan los ataques frecuentes o severos. Abríguese en el clima frío, incluya guantes y calcetas gruesas. Podría ser de ayuda que mueva sus dedos de las manos y pies para mejorar la circulación.
Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron:
Usted puede necesitar exámenes o tratamientos de forma continua. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Trastornos Del Tejido Conectivo
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.