Trastorno Por Uso De Marihuana
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Aug 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
El trastorno por consumo de marihuana (cannabis)
es una condición médica que se desarrolla a partir del uso prolongado o el mal uso de la marihuana. Usted no es capaz de dejarla, aunque le cause problemas físicos o sociales. El trastorno por consumo de marihuana también se denomina abuso de marihuana.
Los signos y síntomas del trastorno por consumo de marihuana
incluyen por lo menos 2 de los siguientes en un período de 12 meses:
- Usa indebidamente una receta de marihuana medicinal. El uso indebido significa que consume más cannabis del recetado o que lo consume durante más tiempo del recomendado. Puede que lo use con demasiada frecuencia o por un motivo distinto al recomendado. Por ejemplo, su receta puede ser para aliviar el dolor, pero la usa para sentirse bien.
- Tiene un fuerte impulso o antojo de usarla. Esto también se llama adicción. Usted no puede controlar cuándo o cuánto usa. Pasa mucho tiempo tratando de conseguir, usar o recuperarse de la marihuana. Entre usos, piensa en cuándo podrá volver a usar la marihuana.
- Se vuelve tolerante a la marihuana. Esto significa que la cantidad que toma ya no produce los efectos que desea. Usted necesita mayores cantidades para sentir los efectos.
- Se vuelve dependiente de la marihuana. Dependencia significa que el cuerpo se acostumbra a la marihuana. La abstinencia de la marihuana ocurre cuando usted ha usado marihuana por mucho tiempo y repentinamente deja de usarla. Los síntomas de abstinencia pueden comenzar dentro de las 24 horas y durar hasta 2 semanas. Los síntomas de abstinencia pueden incluir pérdida de apetito o pérdida de peso, dificultad para dormir o depresión.
- Usted no puede dejar de usarla ni usar menos. Vuelve a empezar cuando intenta dejar el hábito. Usted trata de usar cantidades más bajas o de usarlo con menos frecuencia, pero no es capaz.
- Usted sigue usando la marihuana aunque le causa problemas o sea peligrosa. Por ejemplo, conduce a pesar de que la marihuana le produce somnolencia o dificultad para concentrarse. Intenta potenciar el efecto mezclándola con alcohol, medicamentos o drogas. Tiene problemas en la escuela o en el trabajo. Pasa menos tiempo haciendo actividades importantes o que disfruta.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Tiene dolor en el pecho o dificultad repentina para respirar.
- Usted tiene pensamientos de hacerse daño o hacerle daño a otras personas.
Llame a su médico si:
- Usted quiere ayuda o más información sobre cómo disminuir o dejar de usar marihuana.
- Tienes cambios en el estado de ánimo o comportamiento.
- Usted tiene alucinaciones (ve o escucha cosas que no son reales).
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
El tratamiento
puede realizarse en un hospital, centro ambulatorio o centro de rehabilitación de drogas. Los médicos pueden ayudarlo a tomar decisiones sobre los programas de tratamiento. El objetivo es ayudarlo a disminuir o dejar de consumir marihuana.
- Los medicamentos pueden administrarse para ayudar a tratar los síntomas de abstinencia como la ansiedad, problemas para dormir o náuseas. Los medicamentos pueden administrarse para ayudarle a mantenerse tranquilo o manejar la depresión.
- Un programa de desintoxicación puede ayudarle a aprender maneras de vivir sin cannabis. El tratamiento puede incluir medicamentos y terapia. Sus síntomas de abstinencia se tratarán mientras esté en el hospital.
- La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarlo a mantener bajo control la depresión y ansiedad que causa el trastorno por consumo de marihuana. La TCC puede realizarse individualmente con un terapeuta o en grupo con otras personas.
- La terapia de estimulación motivacional puede ayudarle a hablar sobre su consumo de cannabis y cómo le afecta. Un terapeuta puede ayudarle a establecer metas para realizar cambios.
- La terapia de facilitación de 12 pasos es un plan que le ayuda a dejar de consumir cannabis mediante pequeños pasos. Se realiza individualmente con un terapeuta en 12 a 15 sesiones.
Lo que usted necesita saber acerca de la seguridad de la marihuana:
- No mezcle cannabis con alcohol, medicamentos ni drogas. Esta combinación puede causar una sobredosis o problemas para respirar.
- No use marihuana si está embarazada o amamantando. El cannabis permanece en las células adiposas y se transfiere lentamente a su bebé durante un largo período de tiempo. La marihuana puede afectar el crecimiento y el desarrollo de su bebé.
- Conozca los riesgos para la salud asociados con el uso de cannabis. El uso regular en adolescentes y adultos jóvenes puede afectar el desarrollo cerebral y la salud mental.
- Pregunte sobre las formas no inhaladas de cannabis. Para apoyar la salud pulmonar, elija formas de cannabis no inhaladas, como aceites, cápsulas, parches o aerosoles bucales. No fume ni vapee cannabis si tiene problemas respiratorios, como asma o EPOC. Hable con su médico sobre formas de cannabis que no se inhalan.
- No conduzca ni use maquinaria pesada. El cannabis puede ralentizar su pensamiento y sus reacciones.
- Guarde el cannabis en un lugar seguro. Mantenga el cannabis fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Acuda a sus consultas de control con su médico o terapeuta según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para más información:
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA)
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Web Address: http://www.samhsa.gov or https://dpt2.samhsa.gov/treatment/
- National Institute on Drug Abuse
6001 Executive Boulevard, Room 5213
Bethesda , MD 20892-9561
Phone: 1- 301 - 443-1124
Web Address: www.nida.nih.gov
Learn more about Trastorno Por Uso De Marihuana
- Bath Salts Drug
- Can a Drug Test Lead to a False Positive?
- Cannabis: Uses, Effects and Safety
- Cocaine
- Devil's Breath: Urban Legend or the World's Most Scary Drug?
- Drug and Substance Abuse
- Ecstasy
- GHB or Gamma-Hydroxybutyrate
- Hashish
- Heroin
- Ketamine Abuse
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.