Trastorno Por Uso De Cocaína
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El trastorno por uso de cocaína es una condición médica que se desarrolla a partir del uso de cocaína a largo plazo. Usted no es capaz de dejarla, aunque le cause problemas físicos o sociales. El trastorno por uso de cocaína también se denomina abuso de cocaína.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted siente deseos de lastimarse o lastimar a alguien más.
- Usted sufre una convulsión.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Tiene una temperatura superior a 101 °F (38.3 °C) después de consumir cocaína.
- Usted tose o escupe sangre.
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Usted tiene dolor de cabeza severo, confusión o se siente muy nervioso.
- Usted tiene debilidad en un lado del cuerpo.
- Usted tiene dolor en el pecho, sudoración o falta de aire.
Llame a su médico si:
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
La terapia
puede realizarse en un hospital, centro ambulatorio o centro de rehabilitación de drogas. El objetivo es ayudarlo a disminuir o dejar de consumir cocaína.
- La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarlo a mantener bajo control la depresión y ansiedad que causa el trastorno por uso de cocaína. La TCC puede realizarse individualmente con un terapeuta o en grupo con otras personas.
- La terapia de estimulación motivacional puede ayudarlo a establecer y alcanzar objetivos saludables y positivos.
- La terapia de facilitación de 12 pasos es un enfoque breve y estructurado para alcanzar la recuperación temprana. Se realiza individualmente con un terapeuta en 12 a 15 sesiones.
Disminuya el riesgo de ciertos problemas que puede causar el consumo de cocaína:
- No mezcle cocaína con medicamentos, drogas o alcohol. La combinación puede ser potencialmente mortal.
- Aprenda acerca de las señales de una sobredosis para que usted sepa cómo responder. Informe a otros acerca de estas señales para que sepan qué hacer si es necesario. Los signos incluyen latidos cardíacos rápidos, dolor de pecho, dolor de cabeza intenso, alucinaciones, sudoración abundante y agitación. Busque ayuda inmediata o llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) para detectar los signos de una sobredosis de cocaína.
- Trabaje con los médicos si está embarazada o desea quedar amamantar. La cocaína podría dañar el cerebro, el corazón, el estómago y los intestinos de su bebé antes de nacer. También aumenta el riesgo de que usted tenga un aborto espontáneo o de que el bebé nazca prematuro o muerto. El bebé podría tener problemas a largo plazo debido a la cocaína. No amamante ni administre leche materna al bebé cuando use cocaína. La cocaína pasará al bebé a través de la leche materna.
Acuda a sus consultas de control con su médico o terapeuta según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA)
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Web Address: http://www.samhsa.gov or https://dpt2.samhsa.gov/treatment/
- National Institute on Drug Abuse
6001 Executive Boulevard, Room 5213
Bethesda , MD 20892-9561
Phone: 1- 301 - 443-1124
Web Address: www.nida.nih.gov
Learn more about Trastorno Por Uso De Cocaína
- Bath Salts Drug
- Can a Drug Test Lead to a False Positive?
- Cannabis: Uses, Effects and Safety
- Cocaine
- Devil's Breath: Urban Legend or the World's Most Scary Drug?
- Drug and Substance Abuse
- Ecstasy
- GHB or Gamma-Hydroxybutyrate
- Hashish
- Heroin
- Ketamine Abuse
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.