Trabajo De Parto Prematuro
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es el trabajo de parto prematuro?
Un trabajo de parto prematuro ocurre cuando el útero se contrae y el cérvix se abre antes de lo normal. El cérvix es la apertura del útero. El trabajo de parto prematuro ocurre después de la semana 20 pero antes de la semana 37 de embarazo. Esto se conoce como rotura prematura de membranas (RPM). La rotura prematura de membranas significa que rompió aguas antes de que comenzara el trabajo de parto. El trabajo de parto prematuro podría provocar que tenga al bebé antes de que esté listo para nacer.
![]() |
¿Qué provoca el trabajo de parto prematuro?
Algunas veces la causa se desconoce. Lo siguiente podría provocar un trabajo de parto prematuro:
- Un útero grande o un cérvix corto puede provocar que usted entre en trabajo de parto antes de tiempo.
- Una enfermedad crónica como la presión arterial alta, diabetes o la obesidad puede causar el trabajo de parto prematuro.
- Una infección como una infección del tracto urinario o infección vaginal puede debilitar las membranas (revestimiento) del saco amniótico alrededor del bebé. Esto podría conllevar a una ruptura prematura de las membranas y a un trabajo de parto prematuro.
- Dificultades con la placenta como placenta previa o desprendimiento de placenta, podrían provocar un trabajo de parto prematuro.
- Una lesión a su abdomen o útero podría también causar algunos casos de trabajo de parto prematuro.
¿Qué aumenta mi riesgo de trabajo de parto prematuro?
- Usted tiene un embarazo de 2 o más bebés.
- Usted es menor de 17 o mayor de 35 años de edad.
- Usted se embaraza de nuevo en menos de 6 meses de tener al último bebé.
- Usted tuvo un trabajo de parto o parto prematuro previo.
- Usted no recibió cuidado prenatal.
- Usted fuma, toma alcohol o usa drogas durante el embarazo.
- Su peso está por debajo de lo normal. El aumentar muy poco de peso durante el embarazo también podría aumentar el riesgo de trabajo de parto prematuro.
¿Cuáles son los signos y síntomas de un trabajo de parto prematuro?
Es posible que usted no sepa que está teniendo un trabajo de parto prematuro. Es normal tener contracciones de parto prematuro (endurecimiento y relajamiento del útero) pero sin notarlas. Los siguientes son algunos signos y síntomas que pudieran sugerir un trabajo de parto prematuro:
- Contracciones que se hacen más fuertes y más seguidas
- Cambios en el flujo vaginal, como más secreción o secreción que es acuosa o con sangre
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Presión en la parte baja del abdomen
- Manchado o sangrado vaginal
¿Cómo se trata el trabajo de parto prematuro?
El tratamiento temprano podría retrasar el parto. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- El reposo en cama podría recomendarse. Es probable que usted necesite acostarse sobre el lado izquierdo, lo cual mejora la circulación hacia el útero y el bebé. Su médico le indicará cuando se puede levantar de la cama.
- Medicamentos podrían administrase para parar las contracciones si su bebé no está listo para nacer. Es probable que usted también necesite ciertos medicamentos si su trabajo de parto prematuro no puede ser detenido y su médico piensa que usted tendrá a su bebé antes de tiempo. Estos medicamentos ayudan a los pulmones, cerebro y órganos digestivos de su bebé a madurar. También ayudan a disminuir el riesgo que su bebé corre de nacer con parálisis cerebral. Si usted tiene RPM, le revisarán el fluido de su vagina o recto para detectar una infección por estreptococos. Es posible que le den antibióticos para prevenir una infección por estreptococos durante el parto. También se pueden usar antibióticos para evitar que comience el trabajo de parto. También puede necesitar esteroides para disminuir el riesgo de complicaciones debido al parto prematuro.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Usted nota o siente como si tuviera algo en la vagina.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted tiene sangrado vaginal rojo brillante o sin dolor.
- Sus síntomas no mejoran o más bien éstos empeoran.
- Usted rompe fuente o siente un chorro o gotas de agua tibia que le está bajando por su vagina.
- Usted tiene contracciones que se hacen más fuertes y más seguidas por más de 1 hora.
- Usted nota una disminución en los movimientos de su bebé.
- Usted tiene calambres, presión o tensión abdominal.
- Usted tiene un cambio en la secreción vaginal.
- Tiene fiebre.
- Usted tiene ardor al orinar o está orinando menos de lo que es normal para usted.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.