Síndrome Posconmocional En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El síndrome posconmocional (SPC) es un grupo de síntomas que afectan el cuerpo, el pensamiento y el comportamiento de su hijo después de una conmoción cerebral. Los síntomas de la conmoción cerebral suelen durar hasta 4 semanas. El síndrome posconmocional significa que su hijo todavía tiene síntomas después de 4 semanas. El riesgo de síndrome posconmocional es mayor si su hijo tiene un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo sufre una convulsión.
- Su hijo tiene dificultad para respirar
- Su hijo no responde, o usted no lo puede despertar.
Regrese a la sala de emergencias si:
- Su hijo tiene un dolor de cabeza repentino que parece diferente o mucho peor a los dolores de cabeza usuales.
- Su hijo no puede dejar de vomitar.
- Su hijo tiene un cambio repentino en la visión, o sus pupilas son de diferente tamaño.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene náuseas o vómitos.
- Su hijo tiene dificultad para concentrarse, hablar o pensar
- Los síntomas de su niña empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
Su hijo podría necesitar cualquiera de los siguientes. El médico de su hijo le dirá cuánto tiempo debe administrarle analgésicos para aliviar su dolor de cabeza. Su hijo puede desarrollar una afección llamada cefalea de rebote si continúa con el medicamento para el dolor durante demasiado tiempo.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte qué cantidad debe darle a su niño y con qué frecuencia. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté tomando su hijo para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si su niño está tomando un anticoagulante, siempre pregunte si los AINE son seguros para él. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones. No administre este medicamento a niños menores de 6 meses de vida sin antes obtener la autorización del médico.
- Antidepresivos podrían administrarse para la depresión o para los problemas para dormir.
- Medicamentos para la migraña podrían administrarse para los dolores de cabeza por migraña.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Controle el síndrome posconmocional del niño:
- Siga las indicaciones adecuadas para el descanso y la actividad. El médico de su hijo le dará instrucciones sobre la cantidad de descanso que su hijo necesita. Las instrucciones incluirán cuándo está bien que su hijo regrese a la escuela y a la actividad física. No permita que su hijo practique deportes hasta que su médico lo autorice.
- Los médicos y los oficiales de la escuela de su hijo crearán un plan de regreso a la escuela. El plan se basará en la edad y los síntomas de su hijo. Hable con el personal escolar e infórmeles sobre la conmoción que su niño sufrió. Es probable que su niño tenga problemas de atención o de memoria, que no tenía antes de la conmoción. El trabajo escolar puede desencadenar los síntomas de su hijo o empeorarlos. Puede necesitar días escolares más cortos, tiempo extra para los exámenes y ayuda para terminar la tarea.
- Lleve su niño a terapia según indicaciones dadas. Un terapeuta del comportamiento cognitivo le enseñará a su niño destrezas para ayudar con sus problemas de pensamiento y conducta. Un terapeuta ocupacional le enseñará destrezas para ayudar con las actividades diarias.
Ayude a su hijo a prevenir otra conmoción cerebral:
Una conmoción cerebral que ocurre antes de que el cerebro se cure puede causar una afección llamada síndrome de segundo impacto (SSI). El síndrome de segundo impacto puede causar la inflamación del cerebro de su hijo. Incluso después de que el cerebro de su hijo sana, más conmociones cerebrales aumentan el riesgo de problemas de salud más adelante. Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir otra conmoción cerebral:
- Asegúrese de que su casa sea un hogar seguro para su hijo. Las medidas de seguridad para el hogar pueden ayudar a prevenir lesiones en la cabeza que podrían causar una conmoción. Instale portones de cierre automático en la parte de abajo de parte de arriba de las escaleras. Instale la puerta a la pared en la parte de arriba de las escaleras. Instale pasamanos en cada una de sus escaleras. Use protectores suaves para las puntas de los muebles y esquinas. Ancle a la pared los muebles pesados, como los armarios o las bibliotecas, para que su niño no los jale y se le caigan encima.
- Cada vez que su hijo viaje, asegúrese de que lo haga en un asiento de coche adecuado o en un asiento para niños, o que use un cinturón de seguridad. Esto ayuda a disminuir el riesgo de sufrir una lesión en la cabeza si tiene un accidente.
- Asegúrese de que el niño use equipo protector para deportes que le quede bien. Un casco no es una garantía contra una conmoción cerebral, pero puede ayudar a disminuir el riesgo. Haga que su hijo use el casco adecuado para cada actividad, como andar en bicicleta o patinar. Su hijo necesitará cascos específicos para los deportes, como el fútbol. Pida más información acerca de cómo prevenir las conmociones relacionadas con los deportes.
Acuda a las consultas de control con el médico o especialista de su hijo según le indicaron:
El médico de su niño podría derivarlo a un psiquiatra o un neurólogo. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Para más información:
- Brain Injury Association
1608 Spring Hill Road
Vienna , VA 22182
Phone: 1- 703 - 761-0750
Phone: 1- 800 - 444-6443
Web Address: http://www.biausa.org
Learn more about Síndrome Posconmocional En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.