Síncope En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Síncope
también se conoce como desmayo o pérdida de la consciencia. El síncope es la pérdida repentina y temporal de la consciencia, seguida por una caída estando en una posición de pie o sentado. El síncope no suele ser un problema grave, y los niños generalmente se recuperan rápidamente después de un episodio. A veces, el síncope puede ser una señal de un problema médico que necesita tratamiento.
Signos y síntomas frecuentes de un episodio de síncope:
El síncope puede ocurrir cuando el niño contiene la respiración. A continuación se mencionan otras causas comunes en los niños:
- Realizar esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, toser o estornudar, o enfrentarse a una situación estresante o que genera temor
- Deshidratación, dolor o agotamiento
- El ejercicio
- Tener estrés emocional o estar atemorizado
- Un rápido descenso en la presión arterial después de un cambio de la posición corporal, como pasar de estar acostado a estar sentado o de pie
- Una afección cardíaca, como un estrechamiento de una arteria o una irregularidad en los latidos cardíacos
- Problemas en los vasos sanguíneos del cerebro del niño
- Una problema médico que afecta los pulmones del niño, como neumonía o asma
Llame al departamento local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo pierde la consciencia y no se despierta.
- Su hijo tiene dolor de pecho y dificultad para respirar.
- Su hijo sufre una convulsión.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su hijo se desmaya, se golpea la cabeza y está sangrando.
- Su hijo se desmaya cuando hace ejercicio.
- Su hijo se desmaya más de una vez.
Llame al médico de su hijo si:
- Su hijo tiene dolor de cabeza, un ritmo cardíaco acelerado, o se siente demasiado mareado para ponerse de pie.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
No se necesita tratamiento
para el síncope. Los síntomas van a desaparecer por sí mismos cuando el flujo de sangre regrese a su estado normal. Es posible que necesite los siguientes medicamentos para evitar que el síncope suceda nuevamente:
- Medicamentos para la presión arterial ayudan al corazón del niño a bombear con fuerza y latir regularmente.
- Medicamentos esteroideos ayudan al cuerpo de su hijo a equilibrar los líquidos y las sales. Esto ayudará a evitar que la presión arterial baje demasiado y provoque un síncope.
Controle el síncope de su hijo:
- Lleve un registro de los episodios de síncope de su hijo. Incluya los síntomas de su hijo y la actividad anterior y posterior al episodio. El registro puede ayudar al médico de su hijo a determinar la causa del síncope y ayudar a controlar los episodios.
- Pídale a su hijo que se siente o se acueste cuando sea necesario. Esto incluye cuando su hijo se sienta mareado, su garganta se cierre o note cambios en su visión.
- Enséñele al niño a inhalar lenta y profundamente si comienza a respirar más rápido a causa de la ansiedad o el temor. Esto puede disminuir el mareo y la sensación de que se va a desmayar.
Prevenga los episodios de síncope de su hijo:
- Ayude a su hijo a reconocer y evitar los desencadenantes. Ciertos acontecimientos pueden iniciar un síncope. Estos acontecimientos pueden hacer que su hijo se sienta bajo presión, molesto o temeroso. Cuando su hijo perciba los síntomas, puede realizar ciertos movimientos para evitar un episodio de síncope. Por ejemplo, pídale que cierre el puño, cruce las piernas o apriete los músculos de los brazos. Su hijo no debería bloquear las piernas mientras está de pie.
- Dígale a su hijo que se mueva lentamente de una posición a otra. Esto es muy importante cuando el niño pasa de estar acostado o sentado a estar parado. Antes de que su hijo se ponga de pie, pídale que se siente en un lado de la cama o del sofá durante unos minutos. A continuación, dígale a su hijo que respire hondo antes de levantarse. Su hijo necesita debe ponerse de pie lentamente para prevenir un episodio. En caso de que su hijo esté haciendo reposo en cama, debe tratar de ayudarlo a estar en una posición vertical por lo menos durante 2 horas todos los días o como se lo indicaron.
- Siga todas las recomendaciones del médico del niño. Es posible que su hijo necesite tomar más líquido para no deshidratarse. Es posible que su hijo también deba consumir más sodio (sal) para evitar que su presión arterial descienda demasiado. El médico de su hijo le dirá cuánto líquido y sodio su hijo debe consumir cada día. El médico también le dirá cuánta actividad física es segura para su hijo. Dependiendo de la causa de los episodios, su hijo quizás no pueda practicar determinados deportes o realizar ciertas actividades.
- Esté atento a los signos de bajo nivel de azúcar en la sangre. Los signos incluyen hambre, nerviosismo, sudoración y latidos cardíacos rápidos o palpitantes. Hable con el médico de su hijo sobre el modo de mantener estable el nivel de azúcar en la sangre de su hijo.
- Tenga cuidado cuando hace calor. El calor puede causar un episodio de síncope. Limite la actividad al aire libre de su hijo en los días calurosos. La actividad física en días calurosos puede conducir a la deshidratación que, a su vez, puede desencadenar un episodio.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Learn more about Síncope En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.