Sarm (staphylococcus Aureus Resistente A La Meticilina)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o SARM, es una cepa de la bacteria estafilocócica que puede causar una infección. Las bacterias estafilocócicas se encuentran normalmente en la piel y en la nariz. Por lo general, no causan una infección. Pueden provocar una infección si se introducen en el organismo por una herida en la piel. Por lo general, se usan antibióticos para matar las bacterias. Las bacterias del SARM son resistentes a los antibióticos que comúnmente se utilizan para tratar las infecciones estafilocócicas. Las infecciones con el SARM se manifiestan más comúnmente como infecciones de la piel. Usted también puede tener la bacteria del SARM en la sangre, los pulmones, el corazón y los huesos.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Regrese a la sala de emergencias si:
- Usted tiene nuevos síntomas, como tos o fiebre, durante o después del tratamiento para una infección por SARM.
- Sus síntomas empeoran.
Llame a su médico si:
- Sus síntomas no mejoran dentro de los 2 días de haber iniciado el tratamiento.
- Sus síntomas regresan después del tratamiento.
- Usted tiene preguntas e inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Usted podría necesitar lo siguiente:
- Los antibióticos podrían ayudar a tratar una infección bacteriana. Es posible que necesite tomar antibióticos durante semanas a meses. Tome todos sus antibióticos hasta terminarlos.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Evite el contagio del SARM:
Haga lo siguiente si usted tiene una infección activa por SARM:
- Lávese las manos frecuentemente. Lávese las manos varias veces al día. Lávese después de usar el baño, después de cambiar pañales y antes de preparar la comida o comer. Use siempre agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos. Lávese el frente y el dorso de las manos, y entre los dedos. Use los dedos de una mano para restregar debajo de las uñas de la otra mano. Lávese durante al menos 20 segundos. Enjuague con agua corriente caliente durante varios segundos. Luego séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. No se toque los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.
- No toque las llagas. No toque ni apriete las llagas. Esto puede hacer que la infección penetre más profundamente en sus tejidos.
- Cubra las llagas infectadas con un vendaje. Asegúrese de que la llaga esté totalmente cubierta durante las actividades que puedan provocar el contacto piel a piel con otra persona. Los ejemplos incluyen deportes como lucha libre o el fútbol. Ponga un vendaje extra en una llaga que está drenando líquido. Esto ayuda a mantener el drenaje infectado fuera de las superficies que otros pueden tocar.
- No comparta artículos personales con otras personas. Esto incluye paños, toallas, uniformes, ropa y maquinillas de afeitar.
- No utilice piscinas públicas, jacuzzis o piscinas de tratamiento hasta que su infección haya sanado. La llaga infectada puede transmitir la infección a otra persona a través del agua.
- Informe a todos sus médicos que tiene una infección por SARM. Si lo hospitalizan, es posible que lo lleven a una habitación privada. Los médicos usarán guantes y batas cuando entran en su habitación. También se lavarán las manos con frecuencia y limpiarán su habitación bien. Es posible que a los visitantes también les pidan que usen una bata y guantes. Todas estas prácticas ayudan a prevenir la propagación de SARM a otros pacientes y médicos.
El SARM y su hogar:
La infección por SARM puede permanecer en las superficies durante varias semanas. Es importante que haga lo siguiente para proteger a los demás:
- Limpie las superficies con frecuencia. Use una toallita desinfectante, una esponja de un solo uso o un paño que pueda lavar y reutilizar. Use limpiadores desinfectantes si no tiene toallitas. Usted también puede elaborar un limpiador desinfectante mezclando 1 parte de blanqueador con 10 partes de agua. En la cocina, limpie las encimeras, las superficies de cocción, y los frentes y el interior del microondas y el refrigerador. En el baño, limpie el sanitario, el área alrededor del sanitario, el lavabo, el área alrededor del lavabo y los grifos. Limpie las superficies de la habitación de la persona, como el escritorio o el tocador.
- Lave los trastes y los cubiertos en la lavadora de trastes con agua caliente. No comparta los trastes o cubiertos sin lavar con ninguna persona.
- Lave las sábanas, las toallas y la ropa usadas con agua y detergente para ropa. Ponga la ropa sucia de inmediato en el lavarropas. Póngala en una bolsa plástica si no puede lavarla de inmediato. No es necesario que lave esta ropa por separado de las demás prendas. Use el agua más caliente posible para el tipo de ropa. Lávese las manos después de tocar la ropa sucia y antes de manipular la ropa limpia. Seque la ropa por completo en una secadora con aire tibio o caliente.
Aplique una compresa caliente en los abscesos pequeños solamente si se lo indican:
Una compresa tibia ayudará a que el absceso drene. Moje una toallita en agua tibia pero no caliente. Aplicar la compresa durante 10 minutos. Haga esto 4 veces al día. No presione el absceso ni trate de abrirlo con una aguja. Puede empujar las bacterias de manera más profunda hacia la sangre. Si el absceso se abre, manténgalo cubierto con un vendaje en todo momento.
Acuda a una consulta de control con su médico dentro de los 2 días o según le hayan indicaron.
Podrían derivarlo a un especialista en enfermedades infecciosas. Es posible que deba hacerse más pruebas o análisis para comprobar que su infección esté sanando. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Learn more about Sarm
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.