Prevención De La Enfermedad Cardiovascular
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
La enfermedad cardiovascular (ECV)
es cualquier enfermedad que afecta el corazón o los vasos sanguíneos. Esto incluye ataque cardíaco, colesterol alto y coágulos sanguíneos. El corazón bombea sangre a través de los vasos sanguíneos del cuerpo. Las enfermedades que afectan el corazón probablemente afectarán sus vasos sanguíneos también. Las enfermedades de los vasos sanguíneos eventualmente afectarán su corazón.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
Busque atención médica de inmediato si:
- Tiene una nueva dificultad para respirar o un aumento repentino de peso.
Llame a su médico si:
- Tiene entumecimiento, sensación de hormigueo o dolor en los dedos de las manos y los pies.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Prevenir la enfermedad cardiovascular:
Su médico puede recomendarle que trabaje con un equipo para controlar la presión arterial. El equipo puede incluir expertos médicos, como un dietista, un fisioterapeuta o un terapeuta del comportamiento. Los miembros de su familia pueden participar en la creación de cambios en el estilo de vida, como los siguientes:
- Siga el plan de comidas recomendado por su médico. Un plan alimenticio saludable para el corazón ayuda a disminuir su riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y un derrame cerebral. El médico puede recomendar el plan de alimentación DASH. El plan DASH es bajo en sodio, azúcar procesada, grasas dañinas y grasas totales. Es alto en potasio, calcio y fibra. Estos se encuentran en las verduras, las frutas y los alimentos integrales. Coma una variedad de verduras y frutas frescas, congeladas o enlatadas. Coma verduras y frutas sin salsas cremosas o sal y azúcares añadidos. Usted puede obtener más fibra comiendo arroz integral en lugar de arroz blanco. La avena y los frijoles también son buenas fuentes de fibra. Coma grasas saludables, como mantequilla de maní, nueces, atún y aguacates.
- Limite el consumo de sodio (sal). Demasiado sodio puede hacer que su cuerpo retenga líquido y causar hinchazón. Su corazón trabaja más si usted tiene demasiado líquido en su cuerpo. Incluso si usted disminuye su consumo de sodio en 1,000 mg puede ayudar. Por ejemplo, si usted cocina con sal, no agregue nada a su comida en la mesa. Revise las etiquetas para buscar alimentos bajos en sodio o sin sal agregada. Algunos alimentos bajos en sodio utilizan sales de potasio para añadir sabor. Demasiado potasio también puede causar problemas de salud. Su médico le dirá qué cantidad de sodio y potasio es segura para el consumo en un día. Su médico puede recomendarle que limite el sodio a una cantidad de 2,000 a 2,300 mg al día.
- No fume. La nicotina y otros químicos en los cigarrillos y cigarros pueden causar daño en los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. Pida información a su médico si usted actualmente fuma y necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con su odontólogo antes de utilizar estos productos.
- Limite el consumo de alcohol según le indicaron. Demasiado alcohol puede causar afecciones cardíacas y vasculares. Consulte con su médico si está bien beber alcohol. Un trago equivale a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1 onza y ½ de licor. Su médico puede decirle cuántas bebidas puede tomar en 24 horas o en 1 semana.
- Manténgase físicamente activo durante todo el día. La actividad física, como el ejercicio, puede ayudar a controlar su presión arterial y su peso. Haga actividad física por lo menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana. Algunos ejemplos de actividad física son caminar, nadar, trabajar en el jardín y montar en bicicleta. Sus médicos pueden ayudarlo a crear un plan de actividad física.
- Mantenga un peso saludable. El exceso de peso pone tensión en su corazón y sus vasos sanguíneos. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. Su médico puede ayudarla a elaborar un plan para perder peso de manera segura si lo necesita.
- Controle otras afecciones médicas. Algunos ejemplos son la diabetes y el colesterol alto. Hable con su médico sobre otras afecciones médicas. Su médico hará un plan que le ayudará a controlar sus afecciones. El plan ayudará a reducir el riesgo de problemas cardíacos y vasculares, como ataque cardíaco y derrame cerebral. Su médico puede recomendarle medicamentos para ayudarle a controlar las condiciones que pueden conducir a la ECV.
- Duerma al menos 7 horas cada noche. Dormir ayuda a reducir las hormonas del estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco. Informe a su médico de cualquier problema de sueño que tenga, como insomnio o apnea obstructiva del sueño (AOS). Su médico puede decirlee cuánto sueño necesitas y ayudaree a alcanzar ese objetivo.
- Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Vacúnese contra la gripe cada año tan pronto como se recomiende, generalmente en septiembre u octubre. La vacuna le ayudará a prevenir la gripe. La gripe puede causar que algunas personas tengan un ataque cardíaco. Su médico puede indicarle si también debe recibir otras vacunas, y cuándo aplicárselas.
![]() |
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.