Poder Duradero Para Tomar Decisiones Sobre La Atención Médica
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Un poder duradero para atención médica (DPAHC, por sus siglas en inglés) también se conoce como directiva avanzada de atención médica. Le permite a otra persona tomar decisiones médicas de su parte. Esta persona se considera un apoderado de salud. Su apoderado de salud hablaría de su parte en caso de que usted estuviera demasiado enfermo o lesionado para expresar sus deseos. Los apoderados de salud casi siempre son miembros de la familia o amigos cercanos. Usted debe confiar en su apoderado de salud para que este comprenda el tipo de cuidado que usted quiere y respete sus deseos. La mayoría de los estados tienen formularios legales que le indican a quién puede escoger usted para que sea su apoderado de salud. Hable con sus médicos, familiares y apoderado para crear un formulario que refleje sus deseos y creencias.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Cuando un DPAHC entra en vigor:
Su DPAHC entra en efecto cuando usted no puede tomar sus propias decisiones médicas. Dependiendo del estado donde usted vive, 1 o 2 doctores deben decidir que usted ya no puede tomar decisiones médicas. Es probable que usted ya no pueda comunicar lo que quiere. Es posible que no pueda comprender las decisiones que se deben tomar sobre sus cuidados médicos y los efectos de sus decisiones. También puede ser que usted sí pueda comunicarse, pero que su capacidad para tomar buenas decisiones haya cambiado. Usted no puede comprender las decisiones que se deben tomar sobre sus cuidados médicos. Tampoco puede comprender los efectos de las decisiones que hay que tomar.
Lo que hace un DPAHC:
Si usted está hospitalizado, el personal del hospital le preguntará a usted o a su familia si tiene algún tipo de directiva avanzada, como un DPAHC. Si usted no lo tiene, sus médicos podrían administrarle tratamientos que no desea. Usted podría vivir meses o años con estos tratamientos, sin estar consciente o darse cuenta de ellos. Si usted tiene un DPAHC, su apoderado le dirá a sus médicos los tratamientos que usted quiere o no quiere.
Tipos de decisiones que su apoderado puede tomar por usted:
Su apoderado puede recibir información de cualquiera de sus médicos para ayudar a tomar decisiones sobre su tratamiento. Su apoderado puede hablar sobre los tratamientos con sus médicos y pedir una segunda opinión. Su apoderado puede transferir su cuidado a otro médico o institución médica, como un hospital o una residencia especializada en la tercera edad. Su apoderado toma decisiones basadas en la información que usted incluye en el DPAHC. Si su apoderado no está seguro de sus deseos, hará lo que piense que sea mejor para usted.
- Cuidados médicos: Usted puede establecer que su apoderado tome decisiones para iniciar, detener o negarse en su nombre a cualquiera de los siguientes:
- Medicamentos (mata gérmenes) antibióticos
- Quimioterapia o terapia de radiación para tratar condiciones como el cáncer
- Exámenes de diagnóstico y procedimientos dolorosos o invasivos
- Diálisis para extraer desechos de su sangre
- Vía intravenosa para administrarle líquidos o tubos para darle sangre
- Cirugía mayor
- Resucitación (reiniciar su corazón y respiración)
- Ventilación (una máquina respira por usted)
- Decisiones del final de la vida: Al final de su vida, su apoderado puede cumplir sus últimos deseos sobre:
- Autopsia: Usted puede decidir si desea que los médicos le hagan una autopsia (examen para averiguar la causa de su muerte).
- Donación: Usted puede decidir donar sus órganos o tejidos para trasplantes. Puede también decidir donar su cuerpo para la investigación.
- Funeral y entierro: Usted puede decidir cómo quiere que planeen su funeral. También puede decidir si quiere que lo entierren o lo incineren.
Cómo escoger un apoderado de salud:
Los apoderados de salud casi siempre son miembros de la familia o amigos cercanos. Usted debe confiar en su apoderado de salud para que este comprenda el tipo de cuidado que usted quiere y respete sus deseos. Escoja un apoderado que usted confíe seguirá sus deseos, aunque sus deseos sean distintos a los de él. Su apoderado debe tener por lo menos 18 años de edad. Debe estar dispuesto a defender lo que usted quiere. Trate de escoger a alguien que viva cerca y que permanezca por mucho tiempo. La mayoría de los estados no permiten que su médico u otros médicos sean su apoderado legal, a menos que sean sus familiares.
Dónde conseguir un formulario para DPAHC:
El hospital, sus médicos y otros médicos deben tener los formularios o documentos necesarios en su estado. Cada estado tiene reglas para el DPAHC y otras directivas avanzadas. La mayoría de los estados permiten directivas avanzadas preparadas en un estado y que se pueden usar en otro estado. Si usted viaja con frecuencia o pasa tiempo en otro estado, se recomienda que tenga DPAHC para más de un estado.
Cómo crear un DPAHC:
- Escoja un apoderado de salud y decida si quiere limitar las decisiones que el apoderado puede tomar. Asegúrese que su apoderado sepa cuál es su decisión y esté de acuerdo en ayudarle. Anote los límites a las decisiones médicas que su apoderado pueda hacer.
- Anote los tratamientos que usted quiere y no quiere. Pídale a sus médicos que le expliquen cualquier tratamiento que usted no comprenda antes de tomar decisiones sobre los mismos. Podría ser útil anotar los tratamientos que siempre querrá y los que no querrá nunca. Es probable que usted quiera algunos tratamientos solamente cuando haya buenas posibilidades de mejoría. Por ejemplo, puede que desee una sonda de alimentación mientras se recupera de la cirugía. Puede que no desee una sonda de alimentación si ha estado en coma por 6 meses o tiene una lesión cerebral a largo plazo. Usted puede empezar un tratamiento y luego suspenderlo si no le está funcionando. Usted podría rechazar o suspender tratamientos que prolongan su vida pero que causan dolor constante o severo. También podría estar dispuesto a sentir dolor, si el tratamiento le permite vivir más tiempo.
- Anote sus deseos sobre otras decisiones que usted quiere que su apoderado pueda tomar. Usted podría solicitar que un líder espiritual o religioso esté con usted para rezar o bendecirlo. Puede ser que quiera estar en casa o en un hospicio si es posible. Si usted desea donar su cuerpo u órganos, anótelo en el formulario. Puede ser que usted quiera que le planeen su funeral o entierro de una forma específica.
- Hable con su familia y sus médicos sobre sus deseos. Ellos tendrán preguntas para usted. Estas preguntas podrían ayudarlo a preparar mejor su DPAHC. Es probable que su médico no siempre esté de acuerdo con sus deseos. Si esto sucede, va a tener que buscar otro médico que esté dispuesto a ayudarle.
Requisitos legales para las firmas en un DPAHC:
Usted no necesita un abogado para escribir un DPAHC, pero sí debe seguir las reglas del estado donde usted vive. Los requisitos legales podrían incluir lo siguiente:
- Testigos: Muchos estados requieren por lo menos 1 testigo presente mientras usted firma el formulario. El testigo debe ser alguien que no sea su familiar, médico o apoderado. Esta regla existe para asegurarse que el documento DPAHC realmente contenga sus propios deseos. Algunos estados no aceptarán su DPAHC como válido sin los testigos correctos. Usted puede consultar con su abogado si no está seguro de las reglas del estado donde usted vive.
- Notario público: El estado donde usted vive también podría requerir que su DPAHC sea certificado por un notario. Esto significa que una persona que sea notario público debe estar presente cuando usted firma su poder duradero. Luego su formulario se sella con el sello del notario público para completar su DPAHC.
Cómo asegurarme de que se sepa cuáles son mis deseos:
- Informe a sus médicos y familiares o amigos que tiene un DPAHC. Cuando termine de escribir el DPAHC, hable con sus familiares y médicos al respecto. Esto le ayudará a todos a comprender cuáles son sus deseos. Guarde una tarjeta en su billetera o bolsa que diga que usted tiene una directiva avanzada.
- Asegúrese que su apoderado de salud sepa donde se encuentra el documento original DPAHC. Usted debe guardar el documento original en un lugar seguro que sea fácil de encontrar. Debe guardarse con los documentos originales de cualquier otra directiva médica de avance que usted tenga. No lo ponga en un lugar secreto o cerrado con llave en su casa, o en una caja de seguridad en el banco. Es probable que su apoderado tenga que tener en su posesión el documento original para mostrárselo a los médicos del hospital y para que ellos lo acepten y entre en efecto.
- Haga copias de su DPAHC. Dele una copia a su apoderado. Dígale a sus médicos que usted tiene un DPAHC y deles una copia. Asegúrese de que los médicos incluyan una copia reciente en el expediente médico del lugar donde lo atienden, por ejemplo, en el hospital.
- Sería bueno mantener copias en otros lugares. Algunos estados tienen registros que mantienen copias de directivas avanzadas. Algunos servicios permiten que los médicos tengan acceso por computadora a esos documentos. Su iglesia o templo podría también ser un lugar donde guardar una copia.
Cuándo revisar su DPAHC:
Usted siempre podrá cambiar o cancelar su DPAHC Después de realizar los cambios, deles nuevas copias a su familia, a su apoderado y a los médicos. Revise su DPAHC cuando cualquiera de los siguientes ocurre:
- Década: Usted empieza cada década nueva (10 años) de su vida.
- Muerte: Muere alguien cercano a usted.
- Divorcio: Usted se divorcia o hay cambios en sus relaciones familiares o personales.
- Diagnóstico: Los médicos lo diagnostican con una enfermedad o problema médico grave.
- Deterioro: Su salud empeora, y a usted se le hace difícil cuidarse a sí mismo.
Para más información:
Esta información no constituye consejo legal. Para más información comuníquese con:
- Caring Connections
National Hospice and Palliative Care Organization
1731 King Street, Suite 100
Alexandria , VA 22314
Phone: 1- 800 - 658-8898
Web Address: http://www.caringinfo.org
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.