Molusco Contagios En Los Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
El molusco contagioso
es una infección en la piel. Es provocado por el virus de la viruela. El molusco contagioso es más común en los niños de 1 a 10 años. Es más común entre los niños que tienen dificultad para combatir infecciones. Esto incluye a los niños con un sistema inmunológico débil.
Cómo se propaga el molusco contagioso:
El molusco contagioso es contagioso, lo cual significa que puede propagarse fácilmente a otras personas. La infección puede propagarse cuando una persona toca la piel de otra persona infectada. También puede propagarse mediante objetos que usó una persona infectada, como ropa o toallas. Su niño podría propagar la infección a otras partes del cuerpo. Esto puede suceder después de que se toca un área infectada y luego toca alguna parte de su cuerpo.
Los signos y síntomas más comunes incluyen los siguientes:
Es posible que su niño no presente síntomas durante semanas o meses después de que el virus entró en su cuerpo. Su niño tendrá pequeñas protuberancias en su piel. Estas protuberancias son firmes, lisas y blancas o se ven como verrugas. Podrían ser blancas o rosas. Cada protuberancia podría tener un pequeño sangrado en el centro. Las protuberancias podrían drenar un líquido con aspecto de queso. Podrían aparecer protuberancias en la cara, brazos, piernas, abdomen o pecho de su niño. Su niño podría tener comezón, dolor o inflamación en las protuberancias.
Consulte con su médico sí:
- Su hijo tiene fiebre.
- Las protuberancias de su niño están inflamadas, enrojecidas, adoloridas o drenando pus.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
El tratamiento para el molusco contagioso
podría incluir medicamento para tratar la infección de la piel y evitar que se propague. La presentación del medicamento puede ser píldora, crema o gel. Su niño podría necesitar que le extraigan las protuberancias por medio de un láser, congelación (crioterapia) o raspándolas.
Evite la propagación del molusco contagioso:
- Lávese las manos y las manos de su niño frecuentemente. Siempre lave sus manos y las de su niño después de tocar el área infectada. Pídale a su niño que se lave las manos después del ir al baño. Si no hay agua disponible, su niño puede usar loción o gel antibacterial. Las lociones o gel basados en alcohol son más efectivos.
- No permita que su niño comparta artículos personales con otras personas. No permita que su niño comparta los objetos que hayan estado en contacto con las protuberancias o úlceras. Por ejemplo juguetes, ropa, sábanas y toallas. Pregunte al médico de su niño cómo limpiar o lavar estos objetos.
- No permita que su niño tenga contacto cercano con otras personas. No permita que su niño se bañe con otro niño o con un adulto. No le permita que practique deportes de contacto, como lucha o fútbol americano. Pídale a su niño que duerma en su propia cama hasta que desaparezcan sus protuberancias. Está bien que su niño regrese a la escuela o guardería si las protuberancias están cubiertas.
- Mantenga cubiertas las protuberancias de su niño. Cubra las protuberancias de su niño con un vendaje como se le indique. Asegúrese que use ropa que cubra el vendaje. Cubra las protuberancias de su niño con un vendaje resistente al agua antes de que nade en una piscina. Su hijo puede dormir con sus protuberancias descubiertas.
- No permita que su niño se rasque o pique sus protuberancias. Esto podría propagar las protuberancias a otras partes del cuerpo de su niño. También podría aumentar el riesgo de propagación a otras personas.
Acuda a las consultas de control con el médico de su niña según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante las citas de su niña.
Para más información:
- American Academy of Dermatology
P.O. Box 4014
Schaumburg , IL 60168
Phone: 1- 847 - 330-0230
Phone: 1- 866 - 503-7546
Web Address: http://www.aad.org/index.html
Learn more about Molusco Contagios En Los Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.