Microcirugía De Neuroma Acústico
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La microcirugía de neuroma acústico se utiliza para extirpar un tumor de los nervios del oído. Los nervios ayudan a controlar su equilibrio y audición.
![]() |
COMO PREPARARSE:
La semana antes de su cirugía:
- Pídale a alguien que lo lleve a su casa cuando esté listo para dejar el hospital.
- Usted puede necesitar una tomografía computarizada (TC), una resonancia magnética (RM) o una radiografía del cuello. Usted podría necesitar una prueba audiometría de audición y una prueba de discriminación de lenguaje.
La noche previa a la cirugía:
Los médicos le indicarán que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche.
El día de su cirugía:
- Usted o un familiar cercano deberán firmar un documento legal conocido como un formulario de autorización. Esto da su permiso a los médicos para hacer el procedimiento o cirugía. También explicará los problemas que podrían ocurrir y las opciones que usted tiene. Asegúrese que todas sus preguntas sean contestadas antes de firmar este formulario.
- Los médicos podrían colocar un tubo intravenoso (IV) en la vena. Por lo general eligen una vena del brazo. Es posible que se le administren líquidos o medicamentos por la vía IV.
- Un anestesiólogo hablará con usted antes de su cirugía. Es posible que necesite medicamento para mantenerlo dormido o para adormecer alguna área de su cuerpo durante la cirugía. Informe a los médicos si usted o alguien en su familia ha tenido problemas con la anestesia en el pasado.
- Se le podrían administrar medicamentos para ayudar a prevenir una infección o reducir la inflamación.
QUÉ SUCEDERÁ:
Qué sucederá:
- Su cirujano realizará una incisión detrás o por encima de su oído. Hará una abertura en su cráneo. Se podría extraer parte de su cráneo para permitir que el cirujano visualice su oído interno. Se podrían extraer los huesos del oído interno y los que están detrás de su oído. Se lo observará minuciosamente para reducir el riesgo de dañar sus nervios y otras áreas de su cerebro. A continuación, su cirujano le extirpará el tumor.
- Si un pedazo de su hueso craneal fue extraído para cirugía, se coloca nuevamente en su lugar y se asegura. La zona de la cirugía se cerrará con puntos de sutura.
Después de la cirugía:
Se coloca un vendaje apretado sobre su incisión para prevenir sangrado. El vendaje también va a mantener el área limpia y seca para prevenir infección. Se le transporta a una habitación o a una unidad de cuidado intensivo (ICU). Los médicos lo vigilarán de cerca en caso de cualquier problema. No intente levantarse de la cama sin la aprobación de su médico. Su médico podría sacarle el vendaje rápidamente después de la cirugía para revisarle la incisión. Es posible que necesite una prueba de audiometría y una tomografía computarizada dentro de una semana.
BUSQUE ATENCIÓN INMEDIATA SI:
- Repentinamente siente la cara entumecida o es incapaz de mover partes de su cara.
- Súbitamente siente un fuerte dolor de cabeza.
- Su pérdida de audición empeora repentinamente.
RIESGOS:
Su cerebro y sus ojos, huesos, vasos sanguíneos o nervios podrían sufrir una lesión durante la cirugía. Si un nervio sufre lesión, usted podría necesitar otra cirugía para repararlo. Usted podría tener dificultad para mover sus músculos faciales o perder sensación en su cara. Usted podría sufrir pérdida de audición, dolores de cabeza, tinnitus, problemas de visión o problemas de equilibrio. El líquido cefalorraquídeo (LCR) podría filtrase del área donde se hizo la cirugía o por su nariz. Podría tener un derrame cerebral o se le puede formar un coágulo de sangre en la pierna o el brazo. Si no se extrae su tumor completamente durante cirugía, podría crecer nuevamente.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.