La Lactancia Materna Y Su Dieta
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Una dieta saludable es un plan de comidas que le proporciona la cantidad de calorías y nutrientes necesarios mientras amamanta a su bebé. Su cuerpo requiere calorías y nutrientes adicionales para que se mantenga saludable y para apoyar la producción de leche materna.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Comuníquese con su médico si:
- Usted pierde peso muy rápido.
- Usted está siguiendo una dieta especial y cree que necesita un suplemento.
- Usted tiene signos de deshidratación, como orina de color oscuro o disminución de la orina.
Comuníquese con el médico de su bebé si:
- Su bebé tiene un sarpullido o cambios en su piel.
- Su bebé vomita una cantidad grande después de que lo amamanta.
- Su bebé tiene evacuaciones intestinales verdes con sangre o mucosidad.
- Su bebé tiene 4 o más días de nacido y moja menos de 6 pañales cada día.
- El bebé tiene 4 o más días de nacido y tiene menos de 3 a 4 evacuaciones intestinales al día.
Pautas a seguir durante la lactancia materna:
- Consuma una variedad de alimentos saludables de todos los grupos alimenticios. Los alimentos saludables incluyen verduras, frutas, carnes magras, pescado, productos lácteos bajos en grasa, panes integrales y frijoles cocidos.
- Aumente la cantidad de calorías. Durante la lactancia su cuerpo necesita aproximadamente 500 calorías adicionales por día. Puede tratar de comer comidas más pequeñas más a menudo a lo largo del día para satisfacer sus necesidades. Un dietista puede indicarle cuántas calorías necesita comer en total cada día y ayudarle a elaborar un plan saludable de comidas.
- Tome suficiente líquidos. Debe tomar entre 8 y 12 vasos de líquido al día para no deshidratarse y mantener su producción de leche. Tome líquidos durante el día. También beba una bebida cada vez que amamante. Beba líquidos que no contengan cafeína, como agua, jugo y leche.
- Consuma suficiente calcio y vitamina D. Las madres lactantes de 19 años de edad o mayores necesitan 1,000 miligramos (mg) de calcio al día. Los menores de 18 años necesitan 1,300 mg de calcio cada día. Los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso, contienen calcio. La luz solar ayuda a su cuerpo a producir vitamina D. Las mujeres que no se exponen mucho al sol pueden tener niveles bajos de vitamina D. Mientras usted esté amamantando, debe recibir 5 microgramos de vitamina D cada día. El aceite de pescado es una buena fuente de vitamina D. La leche y otros alimentos también están fortificados con vitamina D. Consulte con su médico acerca de los suplementos si no ingiere alimentos con calcio o si no recibe mucha luz solar.
- Consuma suficientes nutrientes si sigue una dieta especial. Es posible que las mujeres que no comen ciertos alimentos no reciban suficiente cantidad de algunos nutrientes. Por ejemplo, las mujeres que siguen dietas vegetarianas estrictas no comen productos de origen animal, como carne, huevos y productos lácteos. Los productos de origen animal proporcionan importantes nutrientes, como proteína y vitamina B12. Es posible que usted no pueda consumir productos lácteos si usted es intolerante a la lactosa. Los productos lácteos son una fuente rica de calcio y vitamina D. Hable con su médico si sigue una dieta especial y cree que puede necesitar un suplemento.
Efectos de los alimentos en su bebé:
Por lo general, los alimentos que usted ingiere no afectan a su bebé. La mayor parte de las mujeres encuentran que pueden comer cualquier tipo de alimento sin que esto le cause problemas a su bebé. Si piensa que algo que comió afectó a su bebé, no consuma el alimento que podría haber provocado el problema. Hable con el médico de su bebé si cree que su él tiene una alergia o susceptibilidad a algún alimento. Puede amamantar a su bebé, incluso si él tiene alergia a algún alimento.
Lo que debe evitar o limitar mientras está amamantando:
- Limite o evite el consumo de alcohol. El alcohol pasa al bebé por la leche materna. Si usted opta por tomar alcohol, dele de mamar a su bebé antes de tomar alcohol. No amamante a su bebé por lo menos por 2 horas después de tomar 1 bebida. Una bebida de alcohol equivale a 12 onzas de cerveza, 4 onzas de vino o 1½ onzas de licor.
- Limite el consumo de cafeína. La cafeína puede transmitirse por medio de la leche materna. La cafeína se encuentra en el café, el té, algunos refrescos, las bebidas energéticas y el chocolate. Pregunte a su médico cuánta cafeína puede consumir por día.
- Pregunte acerca de los tés y los suplementos herbales. Es posible que deba limitar o evitar ciertos tés o suplementos herbales. Consulte con su médico qué tipos de tés y suplementos herbales son seguros para tomar.
- Limite la cantidad de pescado que contiene mercurio. Casi todos los peces y mariscos contienen mercurio. Coma un máximo de 12 onzas a la semana de pescado o mariscos que tengan un nivel bajo de mercurio. Entre éstos se incluyen los camarones, el atún enlatado en agua, el salmón, el abadejo y el bagre. Coma sólo 6 onzas de atún blanco por semana. El atún albacora tiene más mercurio que el atún enlatado. No coma tiburón, pez espada, caballa ni blanquillo.
Pérdida de peso durante la lactancia:
Es posible que baje de peso en forma natural si sigue una dieta saludable mientras está amamantando. Esto podría suceder porque su cuerpo necesita más calorías durante la lactancia. No todas las mujeres bajan de peso cuando amamantan. Si desea adelgazar, no reduzca demasiado la cantidad de calorías que consume ni pierda peso demasiado rápido. Esto podría provocar que baje su producción de leche o que baje el nivel de ciertos nutrientes. La mayoría de las mujeres pueden perder hasta 2 libras (1 kg.) de peso por semana, sin afectar su producción de leche o comprometer su salud.
Para más información acerca de la lactancia materna:
- La Leche League International
957 North Plum Grove Road
Schaumburg , IL 60173
Phone: 1- 847 - 519-7730
Phone: 1- 800 - 525-3243
Web Address: http://www.lalecheleague.org
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.