Inserción O Retiro Del Registrador Cardíaco
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre la inserción o el retiro de un registrador cardíaco:
Un registrador cardíaco es un dispositivo que registra continuamente su ritmo cardíaco. Se utiliza para diagnosticar problemas que no tienen una causa clara o que no ocurren con frecuencia. El dispositivo registra los patrones del ritmo cardiaco, denominados electrocardiogramas. Se puede recomendar un registrador si usted tiene latidos cardíacos rápidos o irregulares, desmayos, convulsiones o mareos. También se puede utilizar para la monitorización a largo plazo si usted tiene fibrilación auricular o ha sufrido un ataque cardíaco. El dispositivo se retirará cuando haya recogido suficientes datos o se haya encontrado la causa de sus síntomas. El dispositivo puede retirarse o sustituirse si se ha utilizado durante 3 años. El dispositivo puede sustituirse si sigue siendo necesario controlar su ritmo cardiaco o si se agota la batería.
Cómo prepararse para su procedimiento:
- Su médico le indicará cómo prepararse. Es posible que el médico le indique que no consuma ningún alimento ni bebida al menos 6 horas antes de su procedimiento. Pídale a alguna persona que lo lleve a su casa y se quede con usted al menos 24 horas.
- Dígale a su médico sobre todos los medicamentos que usa actualmente. El médico le dirá si necesita dejar de tomar algún medicamento para el procedimiento y cuándo debe hacerlo. Si usted toma anticoagulantes, es posible que tenga que dejar de tomarlos varios días o semanas antes del procedimiento. Su médico le indicará cuáles medicamentos tomar y cuáles no el día la cirugía.
- Informe al médico acerca de cualquier alergia que tenga, incluyendo a los medicamentos. Podrían administrarle antibióticos inmediatamente antes del procedimiento para evitar que contraiga una infección.
Qué sucederá durante el procedimiento:
- Se usará anestesia local para adormecerle la piel. A usted le darán un sedante leve que lo ayudará a relajarse, pero usted estará despierto durante el procedimiento. Los niños pueden recibir anestesia general para que puedan dormir durante el procedimiento.
- Si le van a insertar el dispositivo, se realizará una pequeña incisión. Se hará en la parte izquierda de su pecho o por debajo del brazo. El dispositivo se insertará justo por debajo de la piel. Usted notará un pequeño bulto donde le colocan el registrador. El dispositivo tiene el tamaño aproximado de un lápiz de memoria USB.
- El procedimiento para quitar el aparato es similar al procedimiento usado para insertarlo. Se hará una pequeña incisión sobre el registrador. El dispositivo se retirará a través de la piel. Si es necesario, puede colocarse un nuevo dispositivo.
- Cerrarán la incisión con puntos de sutura y la cubrirán con un vendaje.
Qué esperar después del procedimiento:
- Usted será trasladado a un área de recuperación para descansar. Cuando su médico vea que está bien, usted podrá irse a su hogar.
- Puede tener molestias o moretones en el sitio del procedimiento durante un máximo de 2 semanas.
- Es posible que reciba un control de uso manual si se ha insertado el dispositivo. Puede presionar un botón en el controlador cuando se presentan síntomas, como mareos o desvanecimientos. El dispositivo registrará un ECG en ese momento. El cardiólogo recolectará datos del aparato cada 1 a 3 meses con un monitor que se coloca por encima de su piel. Puede que usted envíe datos del aparato por teléfono. Esto se logra llamando a un número proporcionado por su cardiólogo. Pida información sobre este proceso.
Riesgos de la inserción o retiro de un registrador cardíaco:
Usted podría sangrar más de lo esperado o desarrollar una infección en el sitio del procedimiento. El procedimiento podría provocar daño en su corazón o en sus vasos sanguíneos. El aparato puede dejar de funcionar antes de lo esperado.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted se siente mareado, débil o tiene sensación de desmayo.
- El sitio de su procedimiento está rojo, hinchado o supurando pus.
Llame a su cardiólogo si:
- Usted tiene fiebre o escalofríos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Cuidado del área del procedimiento:
- Mantenga el área cubierta y seca mientras se cura. Puede quitarse el vendaje externo de la herida 2 días después del procedimiento. Si se ha colocado una película médica sobre la herida, déjela en su sitio hasta que se desprenda por sí sola. Su médico le dirá cuándo podrá ducharse. Mantenga el sitio cubierto cuando toma una ducha. Seque el área con palmaditas suaves.
- No se sumerja en el agua por 1 a 2 semanas o según las indicaciones. No tome un baño, nade ni se siente en un jacuzzi.
- Labe el área con cuidado cuando su médico lo autorice. Use jabón suave. No se restriegue las incisiones. Deje que el agua corra por encima. Seque el área con palmaditas suaves. No se ponga crema, aceite ni loción en la zona. Estos podrían causar una infección.
Retome sus actividades según se lo indiquen:
La mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales poco tiempo después del procedimiento. Si se insertó el dispositivo, puede que su cardiólogo quiera saber si su trabajo tiene que ver con corrientes eléctricas o equipo de alto voltaje. Pregunte sobre otros artículos eléctricos que podrían interferir con su registrador cardíaco.
Programe una cita con su cardiólogo según le indiquen:
Usted necesitará volver en 1 a 2 semanas. Su cardiólogo le revisará la incisión. Si se ha insertado el dispositivo, también se pueden volver a programar los ajustes. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.