Incontinencia Intestinal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la incontinencia intestinal?
La incontinencia intestinal se produce cuando se pierde el control de las deposiciones. Es posible que se produzcan deposiciones intestinales líquidas o sólidas por el ano. La incontinencia intestinal podría ser un problema a corto plazo o a largo plazo.
¿Qué tipos de incontinencia intestinal existen?
La incontinencia intestinal va desde pequeñas pérdidas hasta la pérdida total del control de las deposiciones. Existen 3 tipos de incontinencia intestinal:
- La incontinencia de urgencia es cuando siente que sus intestinos están llenos, pero no puede controlar cuándo se producen las deposiciones. Puede haber un problema con los músculos o nervios que controlan los intestinos.
- La incontinencia pasiva es cuando tiene una deposición sin saberlo. Su cuerpo puede no sentir cuando su recto está listo para tener una deposición.
- Las filtraciones se producen cuando las deposiciones gotean por el ano porque los intestinos no se han vaciado completamente.
¿Qué causa la incontinencia intestinal?
Los músculos del piso pélvico, el ano y el recto trabajan conjuntamente para contener la deposición. Los nervios trabajan con los músculos para que el cuerpo sepa cuándo es el momento de tener una deposición. Los problemas con cualquiera de estos músculos o nervios pueden causar incontinencia intestinal. Los siguientes también son causas posibles:
- Diarrea puede llenar el recto rápidamente y hacer que sea difícil contenerla para los músculos del ano y el recto. La diarrea crónica puede hacer que estos músculos se debiliten con el tiempo.
- Estreñimiento puede debilitar los músculos del ano y el recto con el tiempo. Esforzarse al tener deposiciones puede dañar los nervios. El estreñimiento puede provocar filtraciones. La deposiciones líquidas se filtrarán a través de las deposiciones sólidas que están atascadas en el recto.
- El daño o la debilidad en los músculos pueden deberse a un parto vaginal o a una intervención quirúrgica en el ano o el recto. Los músculos del ano pueden tener problemas para permanecer cerrados.
- Daño al nervio puede ocurrir durante un parto vaginal o una intervención quirúrgica en el ano o el recto. Los trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple, el derrame cerebral o la demencia, también pueden dañar los nervios. El daño en los nervios puede reducir la sensibilidad en el recto. Usted puede no sentir la necesidad de tener deposiciones.
- Cicatrices de los músculos o tejidos cercanos al recto o al ano puede causar rigidez. Esto hace que sea difícil para el recto y el ano contener la deposición. La cirugía, la radioterapia y las enfermedades que provocan inflamación pueden causar cicatrices y rigidez.
- Las condiciones como las hemorroides o el prolapso rectal pueden impedir que los músculos que rodean el ano se cierren correctamente. Pueden filtrarse pequeñas cantidades de deposiciones intestinales líquidas.
¿Qué aumenta mi riesgo de incontinencia intestinal?
- Ser mayor de 65 años de edad
- Discapacidad física o lesión medular
- Obesidad, sobrepeso o falta de ejercicio
- Parto, especialmente vaginal
- Afecciones como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn
- Padecer múltiples enfermedades
- Ciertos medicamentos como los antibióticos o laxantes
¿Cuáles son los signos y síntomas de la incontinencia intestinal?
- No puede controlar sus deposiciones.
- Los intestinos no se sienten vacíos después de tener deposiciones.
- Nota la presencia de deposiciones en su ropa interior.
- A menudo las deposiciones se filtran durante sus actividades diarias.
- Las deposiciones se filtran cuando se expulsan gases.
- Las deposiciones se filtran cuando tose, estornuda, hace ejercicio o se ríe.
¿Cómo se diagnostica una incontinencia intestinal?
El médico le hará preguntas acerca de sus síntomas, antecedentes médicos y los medicamentos que toma actualmente. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Un tacto rectal buscará si hay problemas en el ano, el recto y la zona circundante. El médico le introducirá un dedo protegido con un guante en el recto para comprobar la fuerza de los músculos anales.
- Un examen pélvico se utiliza para comprobar los órganos reproductores internos palpando su tamaño y forma. Su médico usará un espéculo para ensanchar la vagina. Hará fuerza o empujará hacia abajo como si fuera a tener una deposición. Es posible que le pidan que tense los músculos de la pelvis. Esto ayudará a su médico a comprobar la fuerza de sus músculos pélvicos.
- Exámenes de sangre u orina pueden usarse para detectar una infección u obtener información sobre su salud general. Estas pruebas también pueden mostrar si hay alguna enfermedad que esté causando la incontinencia intestinal, como la anemia o la diabetes tipo 2.
- Una muestra de materia fecal se analizará en busca de sangre o de una infección.
- Un examen de la función de la evacuación intestinal comprobará el funcionamiento de los músculos y nervios del ano, el piso pélvico y el recto. Entre los tipos de exámenes de la función de la evacuación intestinal se incluyen la manometría anorrectal, la defecografía o la electromiografía. Su médico le dará más información sobre estas pruebas.
- Una endoscopia es un procedimiento para examinar el interior del ano, recto y colon (el intestino grueso). Un tubo flexible con una pequeña luz y una cámara en el extremo se introduce en el recto. Puede extraerse una pequeña muestra de tejido o de deposición. Luego la muestra se envía a un laboratorio para hacerle pruebas.
- Radiografía, ultrasonido o tomografía computarizada pueden utilizarse para detectar problemas en el ano, el recto o el colon. Es posible que le administren un líquido de contraste para que estas áreas se vean con mayor claridad en las imágenes. Informe al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al medio de contraste. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
¿Cómo se trata una incontinencia intestinal?
El tratamiento depende de la causa de la incontinencia intestinal. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los medicamentos pueden ayudar a tratar la diarrea o el estreñimiento. Su médico también podría recomendarle suplementos de fibra, como el psilio. Los suplementos de fibra ayudan a voluminizar las deposiciones y a disminuir la incontinencia intestinal. Pregúntele a su médico qué tipo de fibra es el adecuado para usted.
- Dispositivos pueden utilizarse para ayudar a disminuir la filtración de las deposiciones.
- Un globo vaginal se coloca e infla en el interior de la vagina. El globo ejerce presión sobre el recto y ayuda a mantener los músculos cerrados.
- La estimulación del nervio sacro envía impulsos eléctricos directamente al nervio sacro para mejorar o restaurar la función intestinal. Los nervios sacros están situados en la parte inferior de su espalda. Estos controlan el funcionamiento del ano, el recto y la vejiga.
- La biorretroalimentación y la fisioterapia del piso pélvico ayudan a enseñarle a hacer ejercicios para los músculos pélvicos. Un dispositivo podría utilizarse para ayudar a fortalecer sus músculos pélvicos. Unos músculos pélvicos fuertes le ayudarán a contener las deposiciones hasta que llegue al baño. También puede ayudarle a sentir cuándo el recto se está llenando con deposiciones.
- Los agentes aumentadores de volumen se pueden inyectar en la pared de su ano para hacerlo más gruesa. Esto puede ayudar a mantener cerrado el ano y disminuir la filtración de las deposiciones.
- La cirugía puede tratar las causas de la incontinencia intestinal, como las hemorroides o el prolapso rectal. Usted también podría necesitar de una cirugía si los otros tratamientos no le dan resultado. Varios tipos de cirugía pueden ayudar a mejorar el control de los intestinos. Pídale a su médico más información sobre estas cirugías.
¿Cómo puedo controlar la incontinencia intestinal?
- Alivie las molestias anales. Puede tener irritación, picor o dolor alrededor del ano. Alivie las molestias lavando la zona después de cada deposición. Mantenga la zona seca y lleve ropa holgada. Una crema de barrera contra la humedad puede reducir las molestias. Pregúntele a su médico cuál crema es mejor para usted.
- Haga ejercicios para el músculo pélvico según le indicaron. Los músculos pélvicos ayudan a controlar las deposiciones. Los ejercicios pélvicos consisten en tensar y relajar los músculos pélvicos. Contraiga estos músculos por 5 segundos, después relájelos por 5 segundos. Aumente gradualmente a 10 segundos. Haga 3 series de 15 repeticiones al día o como se le indique. Estos ejercicios pueden reforzar los músculos pélvicos y mejorar el control de las deposiciones.
- Lleve un registro de la incontinencia intestinal. Anote con qué frecuencia se filtran las deposiciones y cuánto se filtra. Escriba qué estaba haciendo cuando se produjo la filtración.
- Lleve un diario de alimentos. Lleve una lista de los alimentos y líquidos que consume cada día. Anote cualquier síntoma que aparezca. Esto ayudará a ver si un determinado alimento provoca sus síntomas. Traiga esto a sus citas de seguimiento.
- Prevenga el estreñimiento. Consuma una variedad de alimentos ricos en fibra. Los cereales altos en fibra, los frijoles, las verduras y los panes integrales son buenos ejemplos. El jugo de ciruelas podría ayudarle a suavizar las evacuaciones intestinales. Caminar es la mejor forma de estimular sus intestinos para tener una evacuación intestinal.
- Prevenga la diarrea. Ciertos alimentos pueden aflojar las deposiciones. Evite la cafeína, el alcohol, los zumos de frutas y las ciruelas. No coma judías, coles ni carne ahumada o curada. Evite los productos lácteos y los alimentos picantes.
- Tome líquidos como se le haya indicado. Pregunte a su médico cuánto líquido debe beber a diario y cuáles líquidos son los mejores para usted.
- Entrene su intestino. Un programa de deposiciones puede ayudarlo a aprender cómo planificar sus deposiciones. Por ejemplo, irá al baño a horas fijas, como cada 2 horas o justo después de comer. Lo hará aunque no sienta la necesidad de ir.
- Realice actividad física y mantenga un peso saludable. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. El exceso de peso ejerce presión en los músculos pélvicos y empeora sus síntomas. Su médico puede ayudarlo a elaborar un plan para perder peso, si lo necesita. El plan incluirá formas de realizar actividad física que no supongan una presión adicional para los músculos pélvicos.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Usted tiene sangre en las heces.
- Usted tiene dificultad para comer, tomar o retener los alimentos.
- Su piel, boca y lengua están resecas y usted siente mucha sed.
- Usted se siente mareado, débil o se desmaya.
- Usted está confundido o no puede pensar con claridad.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Tiene fiebre.
- Usted tiene síntomas nuevos.
- Sus síntomas no mejoran o éstos empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.