Incontinencia Intestinal
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
La incontinencia intestinal
se produce cuando se pierde el control de las deposiciones. Es posible que se produzcan deposiciones intestinales líquidas o sólidas por el ano. La incontinencia intestinal podría ser un problema a corto plazo o a largo plazo.
Los signos y síntomas comunes son:
- No puede controlar sus deposiciones.
- Los intestinos no se sienten vacíos después de tener deposiciones.
- Nota la presencia de deposiciones en su ropa interior.
- A menudo las deposiciones se filtran durante sus actividades diarias.
- Las deposiciones se filtran cuando se expulsan gases.
- Las deposiciones se filtran cuando tose, estornuda, hace ejercicio o se ríe.
Busque atención médica de inmediato si:
- Usted tiene dolor abdominal intenso.
- Usted tiene sangre en las heces.
- Usted tiene dificultad para comer, tomar o retener los alimentos.
- Su piel, boca y lengua están resecas y usted siente mucha sed.
- Usted se siente mareado, débil o se desmaya.
- Usted está confundido o no puede pensar con claridad.
Llame a su médico si:
- Tiene fiebre.
- Usted tiene síntomas nuevos.
- Sus síntomas no mejoran o éstos empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
El tratamiento
depende de la causa de la incontinencia intestinal. Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Los medicamentos pueden ayudar a tratar la diarrea o el estreñimiento. Su médico también podría recomendarle suplementos de fibra, como el psilio. Los suplementos de fibra ayudan a voluminizar las deposiciones y a disminuir la incontinencia intestinal. Pregúntele a su médico qué tipo de fibra es el adecuado para usted.
- Dispositivos pueden utilizarse para ayudar a disminuir la filtración de las deposiciones.
- Un globo vaginal se coloca e infla en el interior de la vagina. El globo ejerce presión sobre el recto y ayuda a mantener los músculos cerrados.
- La estimulación del nervio sacro envía impulsos eléctricos directamente al nervio sacro para mejorar o restaurar la función intestinal. Los nervios sacros están situados en la parte inferior de su espalda. Estos controlan el funcionamiento del ano, el recto y la vejiga.
- La biorretroalimentación y la fisioterapia del piso pélvico ayudan a enseñarle a hacer ejercicios para los músculos pélvicos. Un dispositivo podría utilizarse para ayudar a fortalecer sus músculos pélvicos. Unos músculos pélvicos fuertes le ayudarán a contener las deposiciones hasta que llegue al baño. También puede ayudarle a sentir cuándo el recto se está llenando con deposiciones.
- Los agentes aumentadores de volumen se pueden inyectar en la pared de su ano para hacerlo más gruesa. Esto puede ayudar a mantener cerrado el ano y disminuir la filtración de las deposiciones.
- La cirugía puede tratar las causas de la incontinencia intestinal, como las hemorroides o el prolapso rectal. Usted también podría necesitar de una cirugía si los otros tratamientos no le dan resultado. Varios tipos de cirugía pueden ayudar a mejorar el control de los intestinos. Pídale a su médico más información sobre estas cirugías.
Controle la incontinencia intestinal:
- Alivie las molestias anales. Puede tener irritación, picor o dolor alrededor del ano. Alivie las molestias lavando la zona después de cada deposición. Mantenga la zona seca y lleve ropa holgada. Una crema de barrera contra la humedad puede reducir las molestias. Pregúntele a su médico cuál crema es mejor para usted.
- Haga ejercicios para el músculo pélvico según le indicaron. Los músculos pélvicos ayudan a controlar las deposiciones. Los ejercicios pélvicos consisten en tensar y relajar los músculos pélvicos. Contraiga estos músculos por 5 segundos, después relájelos por 5 segundos. Aumente gradualmente a 10 segundos. Haga 3 series de 15 repeticiones al día o como se le indique. Estos ejercicios pueden reforzar los músculos pélvicos y mejorar el control de las deposiciones.
- Lleve un registro de la incontinencia intestinal. Anote con qué frecuencia se filtran las deposiciones y cuánto se filtra. Escriba qué estaba haciendo cuando se produjo la filtración.
- Lleve un diario de alimentos. Lleve una lista de los alimentos y líquidos que consume cada día. Anote cualquier síntoma que aparezca. Esto ayudará ver si un determinado alimento provoca sus síntomas. Traiga esto a sus citas de seguimiento.
- Prevenga el estreñimiento. Consuma una variedad de alimentos ricos en fibra. Los cereales altos en fibra, los frijoles, las verduras y los panes integrales son buenos ejemplos. El jugo de ciruelas podría ayudarle a suavizar las evacuaciones intestinales. Caminar es la mejor forma de estimular sus intestinos para tener una evacuación intestinal.
- Prevenga la diarrea. Ciertos alimentos pueden aflojar las deposiciones. Evite la cafeína, el alcohol, los zumos de frutas y las ciruelas. No coma judías, coles ni carne ahumada o curada. Evite los productos lácteos y los alimentos picantes.
- Tome líquidos como se le haya indicado. Pregunte a su médico cuánto líquido debe beber a diario y cuáles líquidos son los mejores para usted.
- Entrene su intestino. Un programa de deposiciones puede ayudarlo a aprender cómo planificar sus deposiciones. Por ejemplo, irá al baño a horas fijas, como cada 2 horas o justo después de comer. Lo hará aunque no sienta la necesidad de ir.
- Realice actividad física y mantenga un peso saludable. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. El exceso de peso ejerce presión en los músculos pélvicos y empeora sus síntomas. Su médico puede ayudarlo a elaborar un plan para perder peso, si lo necesita. El plan incluirá formas de realizar actividad física que no supongan una presión adicional para los músculos pélvicos.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Es posible que necesite ver a un especialista, dependiendo de la causa de los síntomas. Si lleva un registro de incontinencia intestinal o un diario de los alimentos, llévelo con usted a sus visitas de seguimiento. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.