Falta De Interés En Adultos Mayores
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la falta de interés en adultos mayores?
La falta de interés en los adultos ocurre cuando un adulto mayor tiene pérdida de apetito, come y bebe menos de lo usual, pierde peso, y está menos activo que lo normal. Es posible que no tenga interés en otras personas o actividades sociales. También podría tener pérdida de memoria, dificultad para pensar, y dificultad con sus actividades diarias. Ejemplos de actividades diarias incluyen preparar alimentos, levantarse de la cama, caminar, bañarse, vestirse y usar el baño.
¿Qué aumenta el riesgo de sufrir de falta de interés?
- Aislamiento social o pérdida reciente de un ser amado
- Se requiere más cuidado
- Ingresos bajos
- Depresión o demencia
- Dificultad para tragar
- Dolor crónico o problemas de salud como cáncer, enfermedad pulmonar, diabetes, o insuficiencia cardíaca
- Pérdida del oído o vista
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos, como medicamentos para el dolor, medicamentos para la presión arterial o diuréticos
- Abuso del alcohol y otros tipos de abuso de drogas
¿Cómo se diagnostica el retraso del crecimiento?
El médico examinará a la persona y le preguntará si toma medicamentos o si padece de alguna condición médica. Además le preguntará sobre las actividades diarias y si hubo cambios en su habilidad para hacerlas. Preguntará sobre los hábitos de alimentación de la persona y la cantidad de alimento que consume a diario. La persona podría necesitar cualquiera de lo siguiente:
- Un examen mental revisa el conocimiento de la persona así como su estado de ánimo y memoria. El médico le preguntará a la persona si sabe su nombre, el lugar donde se encuentra y la fecha.
- Exámenes de sangre u orina revisan si hay infección, revisan la función renal y hepática o proveen información sobre la salud general de la persona. Es probable que los médicos realicen pruebas para revisar el nivel de alcohol.
- También se podrían realizar exámenes también se podría realizar.
- Exámenes de diagnóstico por imágenes , como las radiografías de pecho, la tomografía computarizada o la resonancia magnética buscan infección o tumores.
¿Cómo se trata el retraso del crecimiento?
El tratamiento es individual y depende del paciente. Puede ser que el paciente necesite tratamiento para otras condiciones médicas nuevas o existentes. Es probable que el médico cambie algún medicamento si le está causando al paciente síntomas que conducen a la falta de interés. El médico además puede llegar a recetar medicamentos para mejorar el apetito y el estado de ánimo.
Drugs used to treat this and similar conditions
Cyproheptadine
Cyproheptadine systemic is used for allergic reactions, allergic rhinitis, allergies, anorexia ...
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con falta de interés?
- Ofrézcale comidas que le gusten a la persona y que sean fáciles de comer. Ofrézcale meriendas saludables y suplementos nutritivos entre comidas. Estos proveen calorías adicionales y proteínas para aumentar la energía y la fuerza. Pídale al dietista más información al respecto.
- Use hierbas, especias, y potenciador de sabor para agregar sabor a los alimentos. Pregúntele a su médico o dietista sobre los potenciadores de sabor. Los potenciadores de sabor con jamón, tocino natural, y carne asada también se pueden agregar sobre el alimento para darle más sabor.
- Haga que la persona tome líquidos según se le haya indicado para evitar la deshidratación. Se le puede ofrecer líquidos entre comidas si le causa una sensación de llenura rápida tomarlos durante sus comidas. Pregunte cuánto líquido debería tomar la persona todos los días y cuáles son mejores para ella.
- Anime a la persona a involucrarse en actividades sociales. Anime a la persona a compartir comidas con otras personas tan frecuente como sea posible. El apoyo de familiares y amigos puede brindar a la persona un sentido de comunidad y reducir sentimientos de soledad.
- Hable con el médico sobre actividades físicas seguras que la persona puede hacer. La actividad física podría ayudar a aumentar el apetito de la persona. También podría ayudar a aumentar la fuerza y mejorar el equilibrio.
- Ayude a prevenir caídas. Mantengas los pisos libres para que la persona no se vaya a tropezar en objetos como zapatos, libros, o cordones eléctricos. Retire los tapetes pequeños o asegúrelos al piso con cinta de doble faz. Instale luces brillantes en el hogar de la persona y coloque artículos que usa con frecuencia a mano.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- La persona no está consciente de su ambiente, está confundida o tiene alucinaciones.
¿Cuándo debo comunicarme con el médico de la persona?
- Los síntomas de la persona empeoran.
- La persona tiene fiebre.
- La persona tiene signos de deshidratación. Los ejemplos incluyen orina color amarillo oscuro, resequedad en la boca y labios, piel reseca, latidos cardíacos acelerados y orinar menos de lo usual.
- La persona no tiene apetito o está perdiendo peso.
- La persona se queja de dolor con frecuencia.
- La persona tiene un cambio de comportamiento.
- La persona tiene una dificultad nueva para tragar sus alimentos.
- La persona se cae con frecuencia.
- Usted o la persona tienen preguntas o inquietudes sobre su condición o cuidados.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Cada persona tiene el derecho de ayudar a planear su propio cuidado. Para ayudar con este plan, la persona debería aprender acerca de su condición de salud y cómo podría tratarse. La persona y sus médicos pueden colaborar para decidir el tipo de cuidado que la persona desea recibir. La persona siempre tiene el derecho de rehusar tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Falta De Interés En Adultos Mayores
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.