El Uso De Métodos De Inmovilización En Adultos
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Los médicos capacitados utilizan métodos de inmovilización para detener o limitar el movimiento del paciente. Puede que los métodos de inmovilización se usen sin el permiso del paciente.
MIENTRAS USTED ESTÁ AQUÍ:
Consentimiento informado
es un documento legal que explica las pruebas, tratamientos o procedimientos que el paciente puede necesitar. Este formulario quiere decir que el paciente o el tutor comprende lo que se llevará a cabo y puede tomar decisiones sobre lo que quiere. El paciente da su permiso al firmar el formulario de permiso. El paciente también puede tener a otra persona encargada de firmar el formulario en caso de no poder hacerlo por cuenta propia. El paciente tiene el derecho de comprender sus cuidados médicos en palabras que pueda entender. El paciente necesita entender los riesgos y beneficios de lo que se llevará a cabo antes de firmar el formulario de consentimiento. Asegúrese de contestar todas las preguntas del paciente.
Tipos de inmovilización:
- Los métodos de inmovilización física son aparatos que limitan partes específicas del cuerpo del paciente, como los brazos o las piernas. Los métodos de correa o chaleco se pueden usar para que el paciente no pueda levantarse de la cama o de una silla.
- Los métodos de inmovilización con medicamentos se usan para sedar rápidamente a un paciente violento. Estos medicamentos se administrarán en píldora o inyección.
- El método de aislamiento es cuando se coloca al paciente en una habitación solo. La habitación se cierra con llave y se mantiene libre de cualquier artículo que pueda causar lesiones. Los médicos lo vigilarán en todo momento.
Monitoreo del paciente mientras se encuentra inmovilizado:
- Se le tomarán frecuentemente al paciente sus signos vitales, que incluyen el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, para verificar que estén en un rango normal.
- La comodidad física del paciente también se monitoreará muy de cerca. Los médicos revisará la piel del paciente para ver si hay lesiones o problemas con el flujo sanguíneo por debajo de los métodos de inmovilización física. Además le darán líquidos y lo llevarán al baño a como sea necesario.
- El comportamiento del paciente también será monitoreado. Los médicos quitarán el método de inmovilización física utilizado o permitirán que el paciente salga de su estado de inmovilización cuando este se encuentre calmado y coopere.
RIESGOS:
Puede que el paciente se enoje más o se ponga más violento mientras está sometido a métodos de inmovilización o está en aislamiento. El paciente puede luchar contra los métodos de inmovilización física. Puede también que su niño forcejee con la inmovilización, lo cual puede causar heridas en la piel o bloquear el flujo sanguíneo. También pueden aumentar ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria del paciente. Esto puede poner en peligro su vida.
Los métodos de inmovilización química pueden causar baja presión arterial, problemas del ritmo cardíaco y respiración lenta o superficial. Esto puede afectar la cantidad de oxígeno que el paciente recibe. La inmovilización con medicamentos también puede causar babeo, caminado arrastrado, espasmos y rigidez muscular y temblores.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
El paciente tiene el derecho a atención segura y a ser tratado con respeto. Los pacientes tienen el derecho de ayudar a planear su tratamiento. Para participar en este plan, los pacientes deben conocer su estado de salud, cómo se puede tratar, y cuándo puede ser necesaria la inmovilización. Las opciones de tratamiento se deben discutir con los médicos. Los pacientes y los médicos pueden colaborar para decidir cuál es el mejor tratamiento.Learn more about El Uso De Métodos De Inmovilización En Adultos
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.