Dieta Nacional De Disfagia De Nivel 3
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La dieta nacional de disfagia de nivel 3 incluye alimentos húmedos en trozos del tamaño de un bocado. Estos alimentos son más fáciles para que usted los mastique y los trague. Evite los alimentos duros, pegajosos, crujientes o muy secos. Su médico le indicará por cuánto tiempo tiene que seguir esta dieta. También puede explicarle la Iniciativa Internacional de Normalización de la Dieta para la Disfagia (IDDSI, por sus siglas en inglés). La IDDSI contiene 8 niveles, desde los líquidos y alimentos más ligeros hasta los más espesos. Los alimentos de la dieta nacional de disfagia de nivel 3 están en el nivel 6 de la IDDSI. Su médico puede mostrarle cómo usar las pautas de la IDDSI para probar el espesor de sus alimentos o líquidos.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame a su médico o dietista si:
- Tose o se atraganta cuando traga alimentos o líquidos.
- Piensa que los alimentos o líquidos de su plan son difíciles de tragar.
- Tiene nuevos problemas para tragar o estos empeoran.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Lo que necesita saber acerca de los líquidos:
Su médico le indicará qué espesor deben tener los líquidos. Esto depende de su capacidad de tragar. Para el sistema IDDSI, los líquidos van de los niveles 0 a 4. Su médico le dirá qué líquidos puede consumir. Los líquidos pueden espesarse, de ser necesario, con espesantes, harina, almidón de maíz u hojuelas de papa. Los alimentos que son líquidos a temperatura ambiente también deben ser espesados. Estos incluyen los batidos o malteadas congelados, yogur, batidos de leche, ponche de huevo, helado y gelatina.
- Los líquidos ligeros fluyen rápidamente. Estos líquidos requieren poco o ningún esfuerzo para beberlos. Por ejemplo, agua, leche descremada, jugo sin pulpa, café, té y refrescos. El nivel de la IDDSI para estos líquidos es 0 (ligeros).
- Los líquidos levemente espesos son más espesos que el agua pero aun así fluyen a través de la tetina de un biberón. Se necesita un poco más de esfuerzo para beber estos líquidos. El nivel de la IDDSI para estos líquidos es 1 (ligeramente espesos).
- Los líquidos con un espesor tipo néctar tienen el mismo espesor que los jugos de verduras y las malteadas. Debería tomar algún esfuerzo para beber el líquido a través de una pajilla. El nivel de la IDDSI para estos líquidos es 2 (medianamente espesos).
- Los líquidos con un espesor tipo miel deben ser difíciles de beber a través de una pajilla. El nivel de la IDDSI para estos líquidos es 3 (moderadamente espesos).
- Los líquidos con un espesor tipo pudín deben comerse con cuchara. No debería ser capaz de beberlos a través de una pajilla. El nivel de la IDDSI para estos líquidos es 4 (extremadamente espesos).
Cómo preparar los alimentos:
- Corte los alimentos en trozos pequeños. Los trozos deben medir menos de 1 pulgada (2.54 cm).
- Humedezca los alimentos agregando una salsa de carne, salsa, jugo de verduras o de frutas, leche o mitad leche y mitad crema. Vierta la salsa de carne o salsa sobre las rebanadas de pan o miel sobre los panqués. Permita que los alimentos se suavicen y disuelvan.
- Añada leche en polvo a los alimentos para obtener proteínas y calorías adicionales, si es necesario.
- Cocine las verduras para que estén lo suficientemente blandas para ser machacadas con un tenedor.
Alimentos que puede comer:
Recuerde hacer trozos de comida más pequeños que 1 pulgada (2.54 cm).
- Granos:
- Los panqués suaves, panes, rollos dulces, repostería danesa y pan francés con miel o salsa
- Empanadillas suaves con mantequilla o salsa de carne
- Arroz o arroz silvestre, si los médicos le dicen que es seguro para usted
- Cereales secos humedecidos y ablandados con leche o cereales cocidos
- Pasteles o galletas ablandados con leche, café u otro líquido
- Verduras y frutas:
- Papas cocidas, hervidas, horneadas o en puré
- Verduras cocidas, blandas
- Lechuga picada
- Frutas frescas suaves y sin cáscara, como los duraznos, nectarinas, kiwi, mangos, melón, melón blanco o sandía
- Frutas enlatadas o cocidas sin semillas o cáscara
- Productos lácteos:
- Pudín, natilla o queso requesón
- Helado, sorbete, yogur congelado y maltas
- Carnes y otros alimentos con proteína:
- Carne de res, de aves y pescado molidos no secos o tiernos y cocidos acompañados con salsa de carne o salsa
- Huevos
- Guisados con pedazos pequeños de carne, carne molida o carne tierna
- Elote colado y sopa de almejas
Alimentos que se deben evitar:
- Granos:
- Cereales secos, galletas saladas, o panes crujientes duros como el pan francés
- Pan que contiene nueces
- Cereales muy gruesos como el trigo triturado o cereales de salvado
- Pasteles secos o galletas secas o masticables
- Verduras y frutas:
- Vegetales crudos o fritos
- Papas fritas crujientes y duras o cáscara de papa
- Elote cocido
- Frutas difíciles de masticar, como la piña o las peras
- Frutas fibrosas, como la piña, la papaya o el mango
- Uvas, frutas secas o coco
- Productos lácteos, carne y otros alimentos:
- Carne de res y de ave (pollo y pavo) dura y seca
- Nueces, semillas o mantequilla de cacahuate
- Pizza
- Sopas con carne dura
- Caramelo masticable o chicloso
- Yogur que contiene nueces
Otras pautas que debe seguir:
- Los alimentos preparados pueden congelarse en porciones pequeñas y recalentarse después. Cuando recaliente los alimentos, no deje que se forme una corteza dura en la parte exterior de la comida. Esto puede dificultar poder pasar el alimento.
- Consuma alimentos saludables y variados. Tome entre 6 y 8 comidas pequeñas al día para consumir una cantidad suficiente de calorías y nutrientes. Puede que deba tomar un suplemento de vitaminas y minerales si no consume todos los nutrientes que necesita. Pregunte si puede triturarlas y añadirlas a los alimentos hechos puré.
- Enjuáguese la boca con agua después de cada comida. De este modo contribuirá a evitar las infecciones o problemas dentales.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cardiólogo según le indicaron:
Su plan puede cambiar con el tiempo si su capacidad de tragar cambia. Siga las instrucciones que reciba en cada consulta de control. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para obtener más información sobre la IDDSI:
Puede encontrar información oficial sobre los niveles de la IDDSI e instrucciones para la prueba de espesor en www.IDDSI.org.
Learn more about Dieta Nacional De Disfagia De Nivel 3
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.