Diarrea Del Viajero En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La diarrea del viajero puede producirse durante un viaje o dentro de los 10 días después de que su hijo viaja. Su hijo puede contraer diarrea del viajero cuando come o bebe agua, o alimentos contaminados. La comida o el agua pueden contener bacterias, un virus o un parásito. Agua de un grifo, hielo o bebidas que no estén selladas pueden estar contaminados. Los alimentos que se preparan con agua de la llave o que no está cocinada adecuadamente también pueden estar contaminados.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Regrese a la sala de emergencias si:
- Su hijo sufre una convulsión.
- La piel de su hijo está reseca y fría.
- Su hijo parece estar confundido.
- La niña tiene dolor abdominal severo.
- Aparece sangre en las evacuaciones intestinales de su hijo.
- Su niño orina menos que de costumbre o su orina es de color amarillo oscuro.
- Su hijo no tiene pañales mojados durante 6 a 8 horas.
- Su hijo no puede tomar líquidos.
- Su hijo llora sin lágrimas.
- Los ojos de su niño, o la fontanela en la cabeza del recién nacido, parecen estar hundidos.
Consulte con su médico sí:
- Su hijo tiene una temperatura de 102°ºF (38.8 ºC) o mayor.
- El dolor abdominal de su hijo empeora.
- Su hijo tiene la boca y los labios secos.
- La diarrea de su hijo no mejora tras el tratamiento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Medicamentos:
- Los medicamentos podrían administrarse para tratar una infección causada por bacterias o parásitos. No le administre a su hijo medicamentos de venta libre para la diarrea, a menos que el médico lo indique.
- No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Su niño podría desarrollar el síndrome de Reye si tiene gripe o fiebre y toma aspirina. El síndrome de Reye puede causar daños letales en el cerebro e hígado. Revise las etiquetas de los medicamentos de su niño para ver si contienen aspirina o salicilato.
- Dele el medicamento a su niño como se le indique. Comuníquese con el médico del niño si cree que el medicamento no le está funcionando como se esperaba. Informe al médico si su hijo es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, vitaminas y hierbas que su niño toma. Incluya las cantidades, cuándo, cómo y por qué los toma. Traiga la lista o los medicamentos en sus envases a las citas de seguimiento. Tenga siempre a mano la lista de medicamentos de su niño en caso de alguna emergencia.
Manejo de los síntomas de su hijo:
- Dele suficientes líquidos a su niño. Esto le ayudará a evitar la deshidratación. Pregunte cuánto líquido debe tomar el niño a diario y qué líquidos le recomiendan. Dé a su bebé más leche materna o fórmula para prevenir la deshidratación. Si usted alimenta a su bebé con fórmula, dele una fórmula libre de lactosa mientras este se encuentra enfermo.
- Dele a su hijo una solución de rehidratación oral (SRO), según las instrucciones. Las soluciones de rehidratación oral tienen las cantidades adecuadas de agua, sales y azúcar que su niño necesita para reemplazar los líquidos del cuerpo. Se pueden comprar soluciones de rehidratación oral en la mayoría de los supermercados y farmacias. Pregunte qué tipo de solución de rehidratación oral su hijo necesita y cuánto debe tomar.
- Dele a su hijo alimentos que pueda tolerar. Estos podrían incluir arroz, papas y pan. También incluyen frutas (plátano, melón) y verduras bien cocidas. Es posible que deba ofrecerle a su hijo cantidades más pequeñas que de costumbre. Evite darle alimentos con un alto contenido de fibra, grasa o azúcar.
Evitar la diarrea del viajero:
- Pregunte si su hijo debe tomar ciertos medicamentos o recibir vacunas antes de viajar. El médico de su hijo puede prescribir antibióticos para prevenir la diarrea del viajero. Las vacunas pueden ayudar a proteger a su hijo contra las bacterias o los virus que causan la diarrea del viajero.
- Dele a su hijo líquidos embotellados, enlatados o hervidos solamente. No coloque hielo en las bebidas de su hijo. Hierva el agua por lo menos 4 minutos o use tabletas de purificación para tratar el agua. Dele a su hijo agua embotellada o tratada para que se cepille los dientes. Solo dele leche pasteurizada o embotellada.
- No le dé a su hijo alimentos crudos o poco cocidos. Entre los ejemplos se incluyen frutas, verduras crudas en ensaladas, ostras, almejas o carne poco cocida. Dele a su hijo alimentos que se sirven calientes o al vapor, panes, frutas y verduras peladas, y alimentos a la parrilla. Evite que su hijo consuma alimentos de vendedores ambulantes siempre que sea posible.
- Recuérdele a su hijo que se lave bien las manos y de manera frecuente. Su hijo debe lavarse las manos con jabón y agua embotellada. Este debe lavarse las manos después de usar el inodoro y antes de comer.
Programe una cita con el médico de su hijo como se le haya indicado:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.