Deshidratación En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación es una condición que se desarrolla cuando el organismo del niño no tiene suficiente líquido. Su hijo podría deshidratarse si no bebe suficiente agua o si pierde demasiado líquido. La pérdida de líquido también podría provocar la pérdida de electrolitos (minerales), como el sodio.
¿Qué aumenta el riesgo de que mi hijo tenga deshidratación?
- Vómitos, diarrea o fiebre
- Estar expuesto al sol o al calor durante demasiado tiempo
- Sudar al practicar deportes
- Edad temprana, especialmente en los bebés menores de 6 meses
- Condiciones médicas, como diabetes o problemas estomacales
- Peso corporal bajo o alto
¿Cuáles son los signos y síntomas de la deshidratación?
La deshidratación del niño podría ser de leve a grave. La deshidratación leve podría provocar pocos o ningún signo. La deshidratación grave podría hacer que el niño esté muy enfermo. Es posible que tenga uno o más de los siguientes:
- Boca seca y es posible que no quiera beber líquidos
- Cansado, inquieto o molesto
- Muy soñoliento o no se despierta
- Ojos hundidos o llanto sin lágrimas
- Orina muy poco o nada en lo absoluto, o la orina es de color amarillo oscuro
- Vértigos en los niños mayores
- Pies y manos fríos y pálidos
- Fontanela hundida (punto blando) en la parte superior de la cabeza del bebé
¿Cómo se diagnostica la deshidratación en los niños?
El médico de su hijo lo examinará y revisará su respiración y ritmo cardíaco. El médico examinará los ojos, la piel, la boca y la lengua del niño. El médico le preguntará cuánto líquido ha estado bebiendo el niño, y cuánto está orinando. Infórme al médico si el niño está vomitando o si tiene diarrea. Al niño le realizarán exámenes de sangre y orina. Estos podrían mostrar los niveles de electrolitos del niño y la causa de la deshidratación, como una infección. También podrían mostrar si los riñones están funcionando correctamente.
¿Cómo se trata la deshidratación en los niños?
Los bebés deberían continuar amamantando o tomando fórmula. El niño no debería comer alimentos sólidos hasta que reciba tratamiento para la deshidratación. Si el niño tiene diarrea o vómitos, se le darán los alimentos que come generalmente tan pronto como sea posible. Es posible que deba seguir alguno de los siguientes tratamientos:
- Soluciones orales:
- Si el niño tiene deshidratación leve o moderada, podría necesitar solución de rehidratación oral (SRO o suero oral). Esta solución contiene la cantidad adecuada de azúcar, sal y minerales en agua para reponer los líquidos corporales. Pregunte al médico del niño dónde puede conseguir una solución de rehidratación oral.
- Se puede administrar solución de rehidratación oral en cantidades pequeñas (aproximadamente 1 cucharadita a la vez) si el niño está vomitando. Si el niño vomita, espere 30 minutos y vuelva a intentarlo. Pregunte a los médicos cuál es la cantidad de solución de rehidratación oral que necesita su hijo cuando está deshidratado y con qué frecuencia debería tomarla.
- Una bebida deportiva no es lo mismo que una solución de rehidratación oral. No le ofrezca al niño bebidas deportivas sin consultar con el médico de su hijo.
- No le ofrezca al niño bebidas gaseosas ni jugos de fruta. Tienen un alto contenido en azúcar y pueden empeorar la deshidratación.
- Una sonda nasogástrica (NG) podría introducirse si el niño vomita a menudo y no puede retener líquidos. Esto es una sonda que va desde la nariz hasta el estómago. Los médicos pueden usar una sonda nasogástrica para proporcionarle al niño los líquidos que necesita.
- Los líquidos por vía intravenosa (IV) podrían necesitarse si el niño tiene una deshidratación grave.
Treatment options
The following list of medications are related to or used in the treatment of this condition.
¿Cómo puedo ayudar al niño a evitar la deshidratación?
- Ofrézcale a su hijo líquidos como se le indique. Pregunte al médico cuánto líquido le debe ofrecer cada día y cuáles son los mejores. Durante los deportes o el ejercicio, y en días calurosos, el niño necesita consumir líquido con más frecuencia de lo acostumbrado. El niño podría necesitar tomar hasta 8 onzas (1 taza) de agua cada 20 minutos. Alimente a su bebé con leche materna con más frecuencia o dele más fórmula.
- Continúe amamantando al bebé u ofreciéndole fórmula aunque el bebé esté tomando solución de rehidratación oral. Dele al niño alimentos blandos, como bananos, arroz, manzanas o pan tostado. No le dé productos lácteos o alimentos picantes hasta que se sienta mejor.
- Mantenga a su niño fresco. Limite la cantidad de tiempo que pasa al aire libre durante las horas más calurosas del día. Vístalo con ropa ligera y fresca.
- Mantenga un registro de la frecuencia con que orina el niño. Dele más líquidos en caso que orine menos de lo habitual o si la orina es de color oscuro. Los bebés deben mojar entre 4 a 6 pañales al día.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo sufre una convulsión.
- El niño parece confundido y no le contesta.
- Su hijo está muy soñoliento o usted no lo puede despertar.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- El vómito es de color verde o amarillo.
- Su hijo se marea o se desmaya al ponerse de pie.
- El niño no toma nada ni amamanta en lo absoluto.
- Su hijo no toma el suero de rehabilitación oral o vomita después de tomarlo.
- Su hijo no puede retener alimentos ni líquidos.
- Su hijo llora sin lágrimas, tiene los labios secos o está orinando menos que lo acostumbrado.
- Su hijo tiene las manos o los pies fríos o palidez en la cara.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Su hijo ha vomitado más de 2 veces en las últimas 24 horas.
- Su hijo ha tenido más de 5 episodios de diarrea en las últimas 24 horas.
- El bebé está lactando menos o tomando menos fórmula de lo acostumbrado.
- Su hijo está más irritable, molesto o cansado que de costumbre.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Learn more about Deshidratación En Niños
Treatment options
Care guides
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.