Bunionectomía
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Lo que necesita saber sobre la bunionectomía:
Una bunionectomía es una cirugía para extirpar el juanete y regresar de nuevo el dedo gordo del pie a su posición correcta. Los huesos, tendones, nervios o ligamentos también se pueden mover o volver a colocar en la posición correcta.
![]() |
Cómo se debe preparar para la bunionectomía:
Su médico le explicará cómo debe prepararse para la cirugía. Le puede indicar que no consuma ningún alimento ni bebida después de la medianoche del día de la cirugía. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día de la cirugía. Podrían administrarle un antibiótico por vía intravenosa para evitar que contraiga una infección bacteriana. Programe que alguien lo lleve a su casa y se quede con usted para asegurarse que se encuentra bien.
Qué sucederá durante la bunionectomía:
- A usted le podrían anestesiar el pie o el resto de la pierna desde la rodilla para abajo. En cambio le podrían administrar anestesia raquídea para adormecerlo de la cintura para abajo. Con estos tipos de anestesia, usted todavía podría sentir presión o molestia durante la cirugía, pero no se debería sentir nada de dolor. La anestesia general a veces se usa para mantenerlo completamente dormido.
- El cirujano le realizará una incisión en la parte superior, lateral o por debajo del juanete. Es posible que necesite más de 1 incisión. El exceso de hueso y tejido será extirpado. El cirujano podría hacer unos pequeños cortes en el hueso para colocarlos en la posición correcta. En cambio, podría extirpar el juanete y la alineación de los huesos. El ligamento (el tejido grueso) que se ha contraído y ha retraído el dedo hacia adentro se podría cortar para ayudar a que los dedos queden derechos de nuevo. En algunos casos, es posible que necesite que le reconstruyan o reparen la unión de la articulación del dedo gordo al hueso. Para mantener la unión de la articulación del dedo gordo del pie en su lugar se podrían usar clavos, tornillos, alambres o placas. Luego la incisión la cerrarán con puntos de sutura y la cubrirán con vendajes.
Qué sucederá después de la bunionectomía:
Por lo general después de la bunionectomía le darán de alta para ir a casa. Usted podría tener un espaciador para el dedo gordo para mantener el dedo en su lugar hasta por 6 semanas mientras su pie sana. Es posible que necesite usar un zapato posquirúrgico por un máximo de 6 semanas después de la cirugía. Podría ser necesario que use muletas o un caminador si usted no puede soportar peso en su pie. Usted podría tener una férula o yeso mientras se recupera el dedo.
Riesgos de la bunionectomía:
- Usted podría sangrar más de lo esperado o contraer una infección. Los nervios de su pie podrían sufrir daño durante la cirugía. Usted podría continuar teniendo dolor. Es posible que la unión entre la articulación del hueso con el dedo gordo del pie todavía esté rígida y no se encuentre alineada con el resto de los dedos. Los huesos podrían no sanar del todo. El juanete podría regresar. Se le podría formar un coágulo sanguíneo en la pierna. Esto podría poner en peligro su vida.
- La recuperación se podría demorar hasta 6 meses para regresar a sus actividades cotidianas. Su pie podría tener algo de inflamación hasta por 1 año después de la bunionectomía. Es posible que no pueda volver a usar tacones ni zapatos pequeños o estrechos en la punta.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) en cualquiera de los siguientes casos:
- Usted se siente mareada, le hace falta el aire y tiene dolor de pecho.
- Usted expectora sangre.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su pierna se siente cálida, sensible y adolorida. Se podría ver inflamado y rojo.
- El vendaje está empapado de sangre o le sale sangre por fuera del yeso.
- Se desprenden los puntos de sutura.
- Su incisión está roja, inflamada o supurando pus.
Llame a su médico o cirujano si:
- Su vendaje se moja o está muy suelto o se le cae.
- El dolor empeora o no se mejora con el analgésico.
- Usted tiene fiebre y escalofríos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
Es posible que usted necesite alguno de los siguientes:
- Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte al médico cómo debe tomar este medicamento de forma segura. Algunos medicamentos recetados para el dolor contienen acetaminofén. No tome otros medicamentos que contengan acetaminofén sin consultarlo con su médico. Demasiado acetaminofeno puede causar daño al hígado. Los medicamentos recetados para el dolor podrían causar estreñimiento. Pregunte a su médico como prevenir o tratar estreñimiento.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
- Los antibióticos ayudan a evitar una infección bacteriana.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Siga las instrucciones de su médico sobre el cuidado de sus heridas:
No se quite los vendajes a menos que su médico se lo indique. El vendaje ayuda a mantener su dedo gordo en la posición correcta mientras cicatriza. Mantenga su vendaje y herida seca. Envuelva su pie en una bolsa plástica antes de tomar un baño. Selle la bolsa de la mejor manera posible. Trate de no mojar el pie.
Cuidado de su pie:
- Eleve su pie por encima del nivel de su corazón tan frecuente como pueda por los 3 primeros días después de la cirugía. Esto va a disminuir inflamación y el dolor. Apoye su pie sobre almohadas o mantas para mantenerlo elevado cómodamente.
- Aplique hielo en el pie o el yeso de 15 a 20 minutos cada hora o como se le indique. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbrala con una toalla. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
Actividad:
Es posible que deba limitar su actividad durante los 3 primeros días después de la cirugía. Pregunte a su médico cuándo puede regresar a ser activo sin correr peligro. La actividad le ayudará a prevenir la formación de un coágulo de sangre. A continuación lo siguiente puede ayudar a proteger a su dedo del pie y a la incisión hasta que cicatrice:
- Use el zapato posquirúrgico por 2 a 6 semanas o hasta que se lo indiquen. Este zapato ayuda a mantener el pie y los dedos en una posición estable para que sane más rápido. También protege a los dedos para que no se lastimen.
- Use las muletas o un caminador según le indicaron en caso que no pueda soportar peso en su pie. Usted podría tener una férula o yeso para mantener el pie en su posición correcta hasta tanto se cure.
Vaya a fisioterapia según las indicaciones:
Un fisioterapeuta le puede enseñar ejercicios para ayudarle a mejorar el movimiento y la fuerza, y para disminuir el dolor. El fisioterapeuta le indicará como y cuando empezar a mover el dedo. Esto servirá para evitar la rigidez. Pregunte cuándo puede retomar sus actividades cotidianas, como manejar.
Acuda a sus consultas de control con su médico o cirujano según le indicaron:
Es posible que necesite acudir en 2 a 3 semanas para que le retiren los puntos de sutura. Podría ser necesario que usted use un vendaje elástico de soporte o una férula por 6 a 12 semanas. Usted necesitará acudir a citas de control por varios meses para asegurarse que su pie está sanando apropiadamente. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.