Ayudar A Prevenir El Suicidio En Niños Y Adolescentes
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Su niño puede ver el suicidio como la única forma de escapar del sufrimiento y del dolor físico o emocional. Usted puede ayudar dándole apoyo emocional a su hijo y, a la vez, consiguiéndole la ayuda necesaria. Aprenda a reconocer los signos de advertencia que indican que su hijo podría estar considerando el suicidio. Existen recursos para ayudarlo a usted y a su niño.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo ha hecho algo intencionalmente para lastimarse, como cortarse las muñecas.
- Su niño se toma medicamentos u otras sustancias nocivas, como anticongelante.
- Su hijo dice que quiere suicidarse.
Comuníquese con el médico o pediatra de su niño si:
- Su hijo siente que no puede detener su deseo de lastimarse a sí mismo o de lastimar a otras personas.
- Su hijo tiene cambios de humor repentinos, como reacciones de ira explosivas o desesperación.
- Usted empieza a notar signos de advertencia de que su niño podría estar considerando el suicidio.
- El comportamiento de su hijo cambia cuando comienza a tomar el medicamento antidepresivo o cuando le cambian la dosis.
- Su hijo actúa con ira o se comporta con imprudencia.
- Su niño se aleja de sus amigos o seres queridos.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
Dónde buscar más ayuda si cree que su hijo está considerando suicidarse:
Comuníquese con una organización de prevención del suicidio:
- Para la 988 Suicide and Crisis Lifeline (línea de vida 988 contra el suicidio y la crisis):
- Llame o envíe un mensaje de texto al 988
- Envíe un mensaje de chat en https://988lifeline.org/chat
- Llame al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK)
- Para la Suicide Hotline (línea de atención al suicida), llame al 1-800-784-2433 (1-800-SUICIDE)
Qué hacer si cree que su niño está contemplando suicidarse:
Llame a su número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si siente que su hijo está en riesgo inmediato de suicidio. También llame si la persona habla de un plan de suicidio activo. Asuma que su hijo tiene la intención de llevar a cabo su plan de suicidio. A continuación le presentamos algunas cosas que usted puede hacer:
- Comuníquese con el terapeuta de su niño. El médico puede darle una lista de terapeutas si la persona no tiene uno.
- Mantenga fuera del alcance de su niño medicamentos, armas y alcohol. Asegúrese que usted no corre peligro si su niño tiene un arma.
- No deje a su hijo solo si habla sobre querer suicidarse. Pregúntale si tiene un plan. No deje a su niño solo si cree que puede intentarlo.
Signos de advertencia por los que debería estar pendientes:
Su hijo puede hacerse daño creyendo que se sentirá mejor. Por lo general, estas acciones son señales de que su hijo necesita ayuda. No ignore las lesiones o ninguno de los siguientes signos de advertencia:
- Se habla de un plan para suicidarse
- Su niño no rinde bien en la escuela, no entrega su tarea o se le dificultan materias que nunca antes le fueron difíciles
- Realiza acciones peligrosas que podrían matarlo
- Su niño tiene cortadas o quemaduras en la piel, o si es su hijo mayor, éste conduce sin cuidado.
- Su niño bromea, lee o escribe sobre el suicidio, matar o la muerte
- Su hijo dice que no lo va a ver a usted nunca jamás o que muy pronto dejará de ser un problema para usted
- Su hijo de repente se aleja de los demás o deja de hacer lo que antes disfrutaba
- El niño se siente triste todos los días pero de repente se siente muy feliz y lleno de vida después de un tiempo de depresión y tristeza
- Cambios en la forma de comer, dormir o vestirse
- Aumento o pérdida de peso o tener menos energía de lo habitual
- Problemas para dormir o pasar mucho tiempo durmiendo
- Su hijo ha estado tomando medicamentos para tratar una enfermedad mental y, de repente, se niega a tomarlos
- Su hijo ha estado yendo a terapia para tratar una enfermedad mental y, de repente, se niega a ir
Tratamiento que su hijo puede necesitar:
- La terapia puede ayudarle a su niño a lidiar con sus problemas. Su niño podría recibir terapia de los consejeros estudiantiles de la escuela, psicólogos, psiquiatras u otros. Pídale al médico una lista de profesionales de salud mental o grupos de apoyo que pueden ayudar a su niño. El médico podría recomendarle que, para garantizar la seguridad de su hijo, sea hospitalizado.
- Los medicamentos pueden ayudar a su hijo a sentirse lo suficientemente bien como para seguir con todo el tratamiento que necesita. Dígale a su hijo que es posible que pasen varias semanas antes de que los medicamentos comiencen a ayudarlo a sentirse mejor. Usted deberá observar a su hijo muy atentamente para detectar cualquier cambio en el comportamiento o el estado de ánimo durante las primeras 4 semanas en que toma el medicamento. No permita que su niño deje de tomar este medicamento, a menos que así se lo indique. Suspender el medicamento de repente puede ser perjudicial.
Qué puede hacer para ayudar a su niño:
Es muy importante que los niños y adolescentes cuenten con apoyo, vínculos y seguridad como parte del plan de prevención del suicidio. No permita que su hijo sienta que lo juzga. No le diga a su hijo que su suicidio será duro para usted o para otras personas. Dígale a su hijo que está allí para apoyarlo y ayudarlo. A continuación formas en las que usted y otras personas pueden ayudarle a su niño:
- Escuche a su niño cuando quiere hablar. Hágale saber que para usted sus sentimientos y sus pensamientos son muy importantes. Ayúdelo a comprender que puede hablar con usted, con otro adulto o con un amigo cercano sobre sus sentimientos. Su hijo también puede hablar con un terapeuta, un líder religioso o juvenil, o un consejero escolar. Dele tiempo para responder. Podría ser de ayuda contarle algo similar que le pasó a usted y lo que usted hizo al respecto. Mantenga una actitud positiva y de apoyo.
- Ayúdele a su niño a pensar soluciones a sus problemas. Su hijo puede pensar que los problemas son permanentes y pueden pensar que el suicidio es una solución. Usted puede ayudarle a su niño a darse cuenta que el problema tiene una mejor solución. Por ejemplo, si su niño está siendo víctima de matones (bullies) en la escuela, colabore con el personal escolar para encontrar una solución. Ayude a su hijo a comprender lo que usted está haciendo para que él no corra riesgos. Su hijo puede preocuparse por sentir que nunca tendrá otra relación después de una ruptura. No minimice los sentimientos de su hijo ni le diga que esa relación no era real. Asegúrele que sí puede sentirse mejor. Una de las mejores enseñanzas que usted le puede trasmitir a su niño es cómo reponerse después de que algo malo pasa.
- Ayude a su hijo a hacer una lista de cosas que espera hacer. Anímelo a hacer planes para el próximo día, mes y año. Ayude a su hijo a ponerse metas para su vida. Anímelo para que empiece a hacer cosas que lo lleven a realizar sus metas.
- Dele a su hijo la información de contacto de los servicios que pueden ayudarlo. Hable con su hijo sobre la terapia y los medicamentos que se encuentran disponibles y que pueden ayudarlo. Es más probable que su hijo continúe con el tratamiento si se siente incluido en su plan de tratamiento.
- Ayúdele a su niño a pasar tiempo con sus familiares y amigos. Asegúrese de que su hijo se involucre en actividades escolares, un centro comunitario local o actividades grupales. Estos vínculos pueden ayudarlo a sentirse valorado y amado.
- Ayúdele a su niño a implementar rutinas sanas. Ayude a su hijo a establecer una rutina para dormir para que no duerma ni muy poco ni demasiado. Anime a su niño a mantenerse activo. Podría ayudarle empezar con una rutina como una caminata con toda la familia después de cenar. Las rutinas sanas pueden ayudar a aliviar la depresión. Una caminata también podría ser ideal para que su hijo pueda hablar con usted sobre sus sentimientos.
- Anime a su hijo a tomar los medicamentos e ir a terapia como se le indicó. Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a mejorar la salud mental de su hijo.
Acuda a sus consultas de control con el terapeuta o el médico de su hijo según le indicaron:
La cita de su hijo puede ser en una clínica o en el consultorio de su médico. Usted y los miembros de la familia podrían tener reuniones con el terapeuta o médico de su niño. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para apoyo y más información:
- 988 Suicide and Crisis Lifeline
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Phone: 1- 800 - 988
Web Address: http://www.suicidepreventionlifeline.org OR https://988lifeline.org/chat/
- Suicide Awareness Voices of Education
8120 Penn Ave. S., Ste. 470
Bloomington , Minnesota 55431
Phone: 1- 952 - 946-7998
Web Address: http://www.save.org or https://save.org/find-help/international-resources/
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.