Anafilaxia En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la anafilaxia?
La anafilaxia es una reacción alérgica de peligro mortal que debe ser tratada inmediatamente. El riesgo de anafilaxia de su hijo aumenta si tiene asma o alergias. Las condiciones médicas como la enfermedad del corazón también pueden aumentar el riesgo de su hijo. Es importante estar preparado en caso de que su hijo corra el riesgo de presentar anafilaxia. Los síntomas pueden empeorar cada vez que su hijo está expuesto a un desencadenante.
¿Qué puede desencadenar la anafilaxia?
Los siguientes son algunos de los desencadenantes más comunes en los niños:
- Leche, cacahuetes, frutos secos, huevos, mariscos y ciertos otros tipos de pescado, trigo y soja
- Las picaduras de abeja, de avispa o de las hormigas rojas
- Los antibióticos, analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINE) o la aspirina
- El látex que se encuentra en los guantes médicos
- El hacer ejercicio tras una exposición a otro desencadenante, como después de que su hijo come un alimento desencadenante
¿Cuáles son los signos y síntomas de la anafilaxia?
Su hijo puede presentar cualquiera de los siguientes síntomas desde un par de segundos hasta horas después de estar expuesto a un desencadenante:
- Dificultad para respirar, falta de aire, tos o sibilancia (respiración con un ruido en el pecho)
- Se le cierra la garganta, inflamación de los labios o de la lengua o dificultad para tragar
- Salpullido, brote, inflamación o comezón en la piel
- Náuseas, vómito, diarrea o espasmo abdominal (retorcijones)
- Mareos, desvanecimientos, desmayos o confusión
- Alteraciones del comportamiento o irritabilidad repentina
-
¿Cómo se diagnostica la anafilaxia?
El médico de su hijo lo examinará para detectar los signos de anafilaxia. El proveedor también le preguntará si su hijo tiene antecedentes de alergias. El médico también le preguntará sobre la exposición a posibles desencadenantes y cuándo ocurrió. Dígale si su hijo toma medicamentos o si tiene alguna afección médica. Su niño podría necesitar exámenes adicionales si desarrolló anafilaxia después de estar expuesto a un factor desencadenante y luego hizo ejercicio. Esto se conoce como anafilaxia inducida por el ejercicio.
¿Cuál es el tratamiento para la anafilaxia?
El médico de su hijo le quitará el alérgeno si es posible. Su hijo también podría necesitar cualquiera de los siguientes:
- La epinefrina es un medicamento usado para tratar reacciones alérgicas graves como la anafilaxia. Se administra como una inyección en el músculo externo del muslo.
- Los medicamentos , como los antihistamínicos, esteroides y broncodilatadores disminuyen la inflamación, abren las vías respiratorias y facilitan la respiración.
- Se administran fluidos por vía intravenosa para tratar la hipotensión causada por anafilaxia o epinefrina.
- Oxígeno podría ser necesario en caso de que el nivel de oxígeno esté por debajo de lo normal. Su niño puede recibir oxígeno mediante una máscara colocada sobre su nariz y boca o por unos tubos pequeños que se colocan en sus fosas nasales.
¿Qué pasos necesitamos seguir mi hijo y yo cuando hay signos o síntomas de anafilaxis?
- Inmediatamente administre 1 inyección de epinefrina solo en el músculo externo del muslo. Incluso si la reacción alérgica de su hijo parece leve, rápidamente puede convertirse en anafilaxia. Esto puede suceder incluso si su hijo tuvo una reacción leve al alérgeno en el pasado. Cada exposición puede causar una reacción diferente. Compruebe si tiene signos y síntomas de anafilaxia cada vez que su niño esté expuesto a un desencadenante. Esté preparado para administrar una inyección de epinefrina. Está bien inyectar epinefrina a través de la ropa. Solo tenga cuidado de evitar las costuras, cremalleras u otras partes que pueden evitar que la aguja penetre en la piel.
- Deje la inyección en el lugar según las indicaciones. Es probable que el médico de su hijo le recomiende que se la deje puesta por hasta 10 segundos antes de quitarla. Esto ayuda a asegurarse de que toda la epinefrina sea aplicada.
- Llame al número local de emergencias y visite el departamento de emergencias, aunque la inyección haya mejorado los síntomas de su hijo. Dígale a su hijo adolescente que nunca debe manejar para llegar al servicio de urgencias. Lleve con usted la inyección de epinefrina que usó.
¿Qué medidas de precaución debemos tomar mi hijo y yo?
- Tenga a mano 2 inyecciones de epinefrina en todo momento para su hijo. Puede que su hijo necesite una segunda inyección ya que la epinefrina solamente actúa por aproximadamente 20 minutos y los síntomas podrían regresar. El médico de su hijo puede mostrarle a usted, a su hijo y a otros familiares cómo aplicar la inyección. Revise la fecha de vencimiento todos los meses y reemplace el medicamento de su vencimiento.
- Elabore un plan de acción. El proveedor de su niño puede ayudarle a diseñar un plan escrito que explique la alergia y también crear un plan de emergencia en caso de que su niño presente una reacción alérgica. El plan explica cuándo aplicar una segunda inyección de epinefrina si los síntomas vuelven o no mejoran después de la primera inyección. Asegúrese de que sus familiares, personal de su trabajo y escuela tengan una copia del plan de acción e instrucciones de emergencia. Muéstreles cómo aplicar la inyección de epinefrina.
- Ayude a su hijo a tener cuidado cuando hace ejercicio. Si su hijo ha tenido anafilaxia inducida por el ejercicio, no deje que haga ejercicio justo después de comer. Dígale a su hijo que deje de hacer ejercicio de inmediato si comienza a desarrollar signos o síntomas de anafilaxia. Es probable que su hijo primero se sienta cansado, caliente, o tenga picazón en la piel. También podría desarrollar urticaria, inflamación y problemas graves para respirar si continúa ejercitándose.
- Haga que su niño lleve una identificación de alerta médica. Haga que su hijo use un brazalete o un collar de alerta médica o que lleve consigo una tarjeta que explique la alergia. Pregunte al médico de su niño dónde conseguir esos artículos.
- Identifique y evite los desencadenantes conocidos. Lea las etiquetas de los alimentos por los ingredientes. Esté pendiente de desencadenantes en el entorno de su hijo.
- Consulte sobre tratamientos para prevenir la anafilaxia. Su hijo puede necesitar inyecciones para la alergia u otros medicamentos para tratar las alergias.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Su hijo tiene sarpullido, urticaria, inflamación o picazón en la piel.
- Su hijo tiene dificultad para respirar, falta de aliento, sibilancias o tos.
- A su hijo se le cierra la garganta o se le hinchan los labios o la lengua.
- Su hijo tiene dificultad para hablar o tragar.
- Su hijo tiene mareos, desvanecimiento, confusión o siente que se va a desmayar.
- Su hijo tiene náuseas, diarrea, calambres abdominales o vomita.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Los signos o síntomas de la anafilaxia regresan.
¿Cuándo debo llamar al médico de mi hijo?
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre la condición o el cuidado de su hijo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.