Uso Medicinal De Marihuana
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Aug 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
La marihuana, también conocida como cannabis o hierba, es una droga que viene de la planta cannabis sativa (cáñamo). La planta produce muchos extractos que contienen sustancias químicas. Toda la planta o sus extractos pueden ayudar a controlar o aliviar las afecciones médicas o mentales. El uso medicinal de la marihuana también se conoce la marihuana medicinal. La marihuana se puede tomar en forma de píldora, cápsula, aceite o un aerosol bucal. La marihuana también puede fumarse, cocinarse al horno con alimentos o en infusión. Los efectos pueden comenzar inmediatamente y duran de 3 a 4 horas.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- Tiene dolor en el pecho o dificultad repentina para respirar.
- Usted tiene pensamientos de hacerse daño o hacerle daño a otras personas.
Llame a su médico si:
- Tienes cambios en el estado de ánimo o comportamiento.
- Usted tiene alucinaciones (ve o escucha cosas que no son reales).
- Sus síntomas no mejoran.
- Usted siente que está desarrollando dependencia o depende de la marihuana.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
La marihuana ayuda a tratar las siguientes afecciones médicas o síntomas:
- Dolor o inflamación
- Pérdida de apetito o peso, náusea y vómito.
- Sensación de hormigueo o entumecimiento por daños en el sistema nervioso
- Problemas de sueño y estado de ánimo.
- Espasmos musculares, temblores (agitación), convulsiones o tics
- Presión en el ojo debido a glaucoma
Lo que debe saber sobre la marihuana:
- La marihuana puede variar en calidad y potencia. A algunas personas les puede resultar útil, mientras que a otras puede que no. La cantidad adecuada de cannabis necesaria, el mejor momento para tomarlo o si está funcionando puede no ser claro.
- El consumo de marihuana durante el embarazo puede afectar el crecimiento y desarrollo del feto. El cannabis permanece en las células adiposas y puede transferirse lentamente al bebé con el tiempo.
- El cannabis puede hacer que se sienta cansado, ebrio, mareado o eufórico. Puede empeorar los síntomas que se pretende aliviar. La marihuana puede causar ansiedad, confusión, disminución de memoria o dificultad en aprendizaje. Podría tener un mayor riesgo de sufrir trastorno de pánico o depresión. También puede ver o escuchar cosas que no son reales.
- La abstinencia de cannabis puede ocurrir si deja de usarlo. Puede que desee comenzar de nuevo para aliviar o prevenir los síntomas de abstinencia, como temblores en las manos. Podría sentirse enojado, ansioso, nervioso o inquieto. Puede perder el apetito, bajar de peso o tener problemas para dormir.
- La marihuana puede contener sustancias dañinas, como metales u hongos. Puede tener un mayor riesgo de infección pulmonar, bronquitis a largo plazo, asma u otras enfermedades pulmonares. También puede tener un mayor riesgo de padecer cáncer de cabeza, cuello o pulmón si fuma cannabis. El cannabis puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
- El cannabis puede afectar la absorción de nutrientes si tiene problemas hepáticos. El cannabis puede causar que su hígado se cicatrice y no funcione correctamente.
- El uso de cannabis puede aumentar su riesgo de uso indebido. El uso indebido significa que consume más cannabis del que se se le ha recetado. Puede que lo use con demasiada frecuencia o por un motivo distinto al recomendado. Por ejemplo, su receta puede ser para aliviar el dolor, pero la usa para sentirse bien. Continúa usándolo aunque cause problemas físicos o sociales. También se denomina trastorno por consumo de marihuana.
Lo que debe saber sobre los cannabinoides:
El cannabis produce sustancias químicas llamadas cannabinoides. Los 2 principales cannabinoides se llaman cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC). Estos cannabinoides se separan del resto de la planta de marihuana. Los cannabinoides se consumen en diferentes formas, como aceites, cápsulas, aerosoles bucales o parches.
- El THC es el químico que causa el efecto de euforia del cannabis. El THC puede afectar partes de su cerebro que controlan las náuseas, el apetito, la memoria y la concentración.
- El CBD no contiene THC y no causa un efecto de euforia. El CBD ayuda con un trastorno por consumo de sustancias o para aliviar la ansiedad o la depresión. El CBD puede ayudar a aliviar el dolor, disminuir la inflamación y controlar los espasmos musculares. El CBD también puede ayudar a controlar algunos tipos de convulsiones.
Medidas de seguridad de la marihuana:
- Tome el cannabis según las indicaciones. No aumente la dosis ni la frecuencia con la que lo toma por su cuenta.
- Pregúntele a su médico qué tipo de cannabis es mejor para usted. Para apoyar la salud pulmonar, elija formas de cannabis no inhaladas, como aceites, cápsulas, parches o aerosoles bucales. No fume ni vapee cannabis si tiene problemas respiratorios, como asma o EPOC. Hable con su médico sobre formas de cannabis que no se inhalan.
- No conduzca ni use maquinaria pesada. El cannabis puede ralentizar su pensamiento y sus reacciones.
- No mezcle cannabis con alcohol, medicamentos ni drogas. Esto puede aumentar el mareo, la somnolencia y el riesgo de accidentes o caídas.
- Siga las indicaciones de su médico según lo indicado. Es posible que su médico quiera verificar si el cannabis está funcionando para usted. Su médico se asegurará de que el cannabis no afecte a otros medicamentos que tome.
- Guarde el cannabis en un lugar seguro. Mantenga el cannabis fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Para más información:
- Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA)
PO Box 2345
Rockville , MD 20847-2345
Web Address: http://www.samhsa.gov or https://dpt2.samhsa.gov/treatment/
- National Institute on Drug Abuse
6001 Executive Boulevard, Room 5213
Bethesda , MD 20892-9561
Phone: 1- 301 - 443-1124
Web Address: www.nida.nih.gov
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.