Una Vida Saludable Para Infantes
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
Su bebé crecerá más rápido durante el primer año de vida que en cualquier otro momento. Durante el primer año de vida, se desarrollan los músculos y habilidades motoras del bebé. Su bebé aprenderá a comer alimentos y a utilizar utensilios y vasos. Los alimentos saludables que son adecuados para su edad le ayudarán en su crecimiento y desarrollo normales. Él o ella también deberá estar físicamente activo para poder fortalecer los músculos. La fuerza muscular sirve para que pueda levantar objetos, gatear, ponerse de pie y caminar.
INSTRUCCIONES SOBRE EL ALTA HOSPITALARIA:
Alimentos que puede darle a su bebé desde el nacimiento a los 6 meses:
- La leche materna proporciona la mejor nutrición para el bebé. También tiene anticuerpos y otras sustancias que lo ayudan a proteger el sistema inmunológico del bebé. Pida más información al médico acerca de los beneficios de la lactancia. Los bebés deberían alimentarse alrededor de 10 a 20 minutos o más de cada seno. El bebé necesitará comer entre 8 a 12 veces cada 24 horas. Si duerme por más de 4 horas seguidas, despiértelo para comer.
- Leche de fórmula fortificada con hierro proporciona todos los nutrientes que su bebé necesita. La leche de fórmula está disponible en forma de líquido concentrado o en polvo. Usted necesita agregarle agua a estas fórmulas. Siga las instrucciones cuando mezcle la fórmula para que el bebé obtenga la cantidad correcta de nutrientes. También está disponible la fórmula lista para alimentar al bebé y no es necesario mezclarla con agua. Existen varios tipos de fórmulas. Pregunte a su médico que le recomiende la fórmula adecuada para su bebé. Su bebé recién nacido tomará entre 2 a 3 onzas de fórmula cada 2 a 3 horas. A medida que crece, tomará entre 26 a 36 onzas al día. Cuando empiece a dormir por períodos más largos, todavía necesitará que lo alimente de 6 a 8 veces en 24 horas.
- Cerca de los 6 meses, ofrézcale cereal infantil fortificado con hierro a su bebé. Pregúntele a su médico cuándo su bebé estará listo para el cereal infantil. Le puede recomendar que le dé a su bebé cereal infantil fortificado con hierro con una cuchara 2 a 3 veces cada día. Mezcle un cereal de un solo grano (como cereal de arroz) con leche materna o fórmula en un tazón. Ofrézcale a su bebé de 1 a 3 cucharaditas de cereal infantil cada vez que lo alimente. Debe sentar a su bebé en una silla para niños para que coma alimentos sólidos.
Alimentos que puede darle a su bebé de los 6 a los 12 meses:
- Continúe alimentando al bebé con leche materna o fórmula de 4 a 5 veces cada día. A medida que su bebé empieza a comer más alimentos sólidos, querrá tomar menos leche materna o fórmula que antes. El bebé podría tomar entre 24 a 32 onzas de leche materna o de fórmula cada día.
- Ofrézcale alimentos nuevos a su bebé como frutas, verduras o carnes coladas. Ofrezca al bebé sólo 1 alimento nuevo cada 2 a 7 días. Evite darle varios tipos de alimentos nuevos o alimentos con más de un ingrediente al mismo tiempo. Si el bebé tiene una reacción al alimento nuevo, será más difícil determinar cuál le provocó la reacción. Las reacciones para las que usted debe estar atenta son por ejemplo la diarrea, sarpullido o vómito.
- Cerca de los 9 meses de vida, ofrézcale a su bebe comida que pueda comer con la mano. Cuando su bebé sea capaz de levantar objetos, puede aprender a levantar alimentos y llevárselos a la boca. Es probable que quiera intentarlo cada vez que lo mira a usted llevarse los alimentos a la boca a la hora de la comida. Puede darle de comer alimentos fáciles de tomar con las manos como, por ejemplo, pedazos blandos de fruta, verduras, queso, carne o pasta bien cocida. También le puede dar alimentos que se disuelven fácilmente en la boca, como galletas o cereal seco. Es probable que su bebé también esté listo para sostener un vaso con sus manos e intentar tomar de él.
Alimentos que debe evitar darle a su bebé:
- Los líquidos que no sean leche materna o de fórmula no se los debe dar a su bebé en el biberón. Los líquidos dulces en un biberón podrían provocar que le salgan caries. Además estos líquidos no tienen los nutrientes que el bebé necesita para crecer. Cuando el bebé esté listo para aprender a beber de un vaso o taza, está bien darle una pequeña cantidad de jugo de fruta 100% natural. No le dé más de 4 onzas de jugo al día al bebé. El bebé obtendrá el líquido necesario al tomar leche materna o de fórmula. No se debe dar jugo de frutas al bebé antes del año de edad. El jugo de frutas no aporta valor nutricional para los bebés menores de 1 año. Pregúntele al pediatra cuándo puede darle jugo de frutas al bebé. No le dé jugo al bebé antes de acostarse.
- La leche regular de vaca, de cabra, soya y evaporada no tienen la cantidad de hierro necesaria para el bebé. También son más difíciles de digerir. No alimente a su bebé con estos tipos de leche hasta que cumpla 1 año.
- Leche de fórmula baja en hierro puede provocar que su bebé tenga niveles bajos de hierro en la sangre. El bebé también necesita hierro para crecer bien. No le dé esta leche de fórmula al bebé, a menos que el médico se lo indique.
- Los huevos crudos, la miel o el endulzante de maíz contienen bacterias que pueden enfermar al bebé. No agregue la miel o el endulzante de maíz al biberón de su bebé.
- El cereal de bebé u otros alimentos en el biberón del bebé podrían provocarle que se ahogue o que aumente de peso demasiado rápido. También podría provocar que el bebé consuma menos leche de fórmula o materna.
- Los alimentos que pueden provocar que el bebé se ahogue incluyen las salchichas o perro caliente (hot dog), las uvas, las frutas y verduras crudas, las uvas pasas, semillas, palomitas de maíz y la crema de maní (cacahuate).
- El agregar sal o azúcar no es necesario para hacer que los alimentos del bebé tengan mejor sabor. Los alimentos que consume su bebé no deben estar salados o ser dulces ya que todos los sabores son nuevos para él. No agregue sal o azúcar a los alimentos de su bebé.
Otras pautas de alimentación que debe seguir:
- No debe apoyar el biberón del bebé. Su bebé se puede ahogar mientras usted no le esté poniendo atención, especialmente en un vehículo en marcha. Cuando usted alimente al bebé, sosténgalo en los brazos con la cabeza más alta que el cuerpo.
- No sobrealimente a su bebé. El bebé sabe cuándo ha comido lo suficiente. El bebé puede demostrar que ya ha comido suficiente mirando su alrededor en lugar de mirarlo a usted. Es posible que el bebé mastique la tetina del biberón en vez de succionarla. Es posible que llore o trate de salirse de la silla o no tomar el biberón. Si usted trata de que el bebé coma más de lo que quiere, podría estar enseñándole a comer en abundancia. Esto también podría provocarle que aumente de peso demasiado rápido.
- Pregunte acerca de los suplementos que su bebé necesita si solo lo está alimentando con leche materna. La leche materna no contiene la cantidad de vitamina D que el bebé necesita. Su bebé requerirá un suplemento de vitamina D después de nacer. Es posible que su bebé necesite un suplemento de hierro después de los 4 meses de edad si no se está alimentando con alimentos ricos en hierro. Consulte con su médico sobre cuál es la cantidad y clase de suplemento que es el recomendado para su bebé.
Asegúrese que su bebé sea físicamente activo:
Su bebé debe hacer actividad física para que sus músculos puedan desarrollarse. Anime a su bebé a ser más activo durante el juego. Los siguientes son consejos para animar a que su bebé a estar más activo:
- Cuelgue un móvil sobre la cuna para motivarlo a alcanzarlo.
- Con cuidado, voltee o ruede y arrulle a su bebé para ayudar a aumentar su fuerza muscular. Cuando su bebé tenga 3 meses de edad, póngaselo sobre su regazo, de frente a usted. Sostenga las manos de su bebé y ayúdelo a ponerse de pie. Asegúrese de apoyarle la cabeza si no puede sostenerla solito.
- Juegue con su bebé en el piso. Coloque un juguete justo fuera de su alcance. Esto lo motivará a moverse para tratar de alcanzarlo.
- Limite el tiempo de su niño frente a la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Es importante limitar el tiempo de pantalla. Esto ayuda a que su hijo duerma, realice actividad física y tenga interacción social de manera suficiente cada día. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años. También puede establecer límites en los tipos de dispositivos que puede utilizar su hijo y dónde puede usarlos. Conserve el plan en un lugar donde su hijo y quien se encarga de su cuidado puedan verlo. Cree un plan para cada niño en su familia. También puede visitar https://www.healthychildren.org/English/media/Pages/default.aspx#planview para obtener más ayuda con la creación de un plan.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.